
El sector turístico ha sido afectado debido a la pandemia mundial, se ha adaptado, se ha renovado, y nuestra egresada Cristina Salazar Peña (Administración Turística, 2011), nos platica sobre su desempeño como directora ...
La industria turística inicia su recuperación tras la pandemia por el COVID-19. Para ello, se requiere mayor productividad y brindar un servicio de calidad, confiable, personalizado, acorde a las necesidades del viajero ...
¿A quién no le encanta tomar vacaciones, viajar, conocer otros lugares? Aunque esta pandemia nos ha obligado a aislarnos, también podemos recorrer nuevos destinos desde casa.
A pesar de que nuestras vidas cambiaron en este último año, hay cosas que no cambian, nuestras tradiciones.
Cuentan que en la época del auge henequenero en Yucatán, unos barcos holandeses naufragaron en las costas de la península. Entre los productos que traían, estaba el queso edam, mejor conocido en Yucatán como “queso de ...
Uno de los mayores atractivos de Yucatán son los enigmáticos cenotes (del maya d’zonot, que significa “caverna con depósito de agua”). Estas maravillas naturales cautivan tanto a locales como extranjeros.
El crecimiento del turismo en Yucatán no es una casualidad. Se han mezclado varios factores de éxito. Adentrarnos en el comportamiento de nuestro turista nos ha permitido reconocer este logro. Los destinos turísticos ...
Los sentidos de nuestro cuerpo nos ayudan a transportarnos en el tiempo, recordar alguna experiencia de nuestra vida o conocer cosas nuevas. Por tanto, los sentidos juegan un papel muy importante a la hora de la cata de ...
Gran parte de la economía del país está vinculada al sector turismo. La pandemia por el COVID19 no ha obligado a permanecer en aislamiento durante más de cien días y el sector turístico no solo fue de los primeros en ...
Si eres yucateco, seguramente te preguntarás… ¿sólo cinco? Sabemos que no es fácil elegir cinco platillos de la gastronomía yucateca, ya que nuestro estado tiene una amplia variedad gastronómica. Pero hicimos un ...
Alumnos de Biotecnología y de Nutrición realizan sus prácticas colaborando en el estudio clínico de fase III de la vacuna AD-5 para prevenir el COVID-19.
El 2020 fue un año lleno de cambios e incertidumbre. Si alguien hubiera dicho al comienzo de la pandemia que un año después continuaríamos en la misma situación, probablemente no lo hubiéramos creído. Sin embargo, aquí estamos viviendo la "nueva normalidad".
La pandemia por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un buen estado nutricio, ya que entre los grupos vulnerables se encuentran las personas con obesidad, sobrepeso, hipertensión, entre otros padecimientos. Asimismo, debido al aislamiento por la contingencia, se han presentado problemas relacionados a la disminución en la producción de alimentos.
Las empresas han implementado distintas estrategias para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia y ahora, se preparan para enfrentar la nueva normalidad, que puede implicar desde un ajuste en el horario de servicio, reconversión de espacios, optimización de recursos hasta una obligada transformación digital.
Teléfono: (999) 942 4800 con 5 líneas
Carr. Mérida Progreso Km. 15.5 AP. 96 Cordemex, CP. 97310, Mérida, Yucatán, México.
Miembro de
Sitio institucional | Aviso de privacidad | Términos y condiciones de uso
⚠️ Acción Positiva ante el COVID-19 Ver Más