
El 3er webinar internacional Food and Peace auspiciado por la Cumbre de Premios Nobel de la Paz y The Gandhi King Foundation exploró las conexiones entre la comida y la paz.
En reconocimiento a la calidad académica de la licenciatura en Médico Cirujano que se imparte en la Universidad Anáhuac Mayab, el COMAEM le otorgó por cuarta ocasión la acreditación correspondiente.
El 3 de diciembre fue el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y para los profesionales de Terapia Física y Rehabilitación es una gran oportunidad poder acompañarlos en todo el proceso, muchas veces desde ...
Sabemos que la alimentación y el ejercicio ayudan a prevenir la enfermedad y regular los niveles de azúcar, pero ¿sabemos cuál es la respuesta de la glucemia durante el ejercicio?
América Latina y el Caribe son responsables del 20% de la cantidad global de alimentos que se pierden en la etapa de post-cosecha, lo que representa una quinta parte de todos los alimentos que se pierden a nivel mundial.
Con 159 carteles de 11 instituciones a nivel nacional, se realizó dicho certamen con el tema “Agenda 2030: Retos frente a la pandemia de COVID-19”.
Ante el contexto global ¿Cómo encauzar transformaciones sistémicas y generar soluciones innovadoras para los grandes retos del sureste de México?
Las proteínas son fuentes de aminoácidos, disponibles en los alimentos de origen animal y vegetal. Son los principales componentes estructurales de las células y tejidos de nuestro organismo. Son indispensables para el ...
Uno de los elementos formativos en nuestra Universidad, es el deporte. Y es que nuestros Leones Anáhuac sacan la garra dentro y fuera de las competencias. Se esfuerzan todos los días por dar lo mejor de sí mismos, tanto ...
El Dr. Emilio A. Paredes Canché (Médico Cirujano, 2013), recibió el Mérito Militar en Grado de Venera que otorga la Secretaría de la Defensa Nacional.
Gracias al proyecto de investigación sobre productos de la colmena en el tratamiento moderno de heridas, el equipo de la Escuela de Nutrición obtuvo su pase al encuentro nacional, que será en Sonora.
Descubre las oportunidades que la investigación científica y el desarrollo tecnológico te brindan para tu formación profesional.
En alianza con la Universidad San Francisco de Quito se realiza una serie de doce Master Classes durante este semestre, a cargo de destacados profesores de ambas instituciones. Lo anterior con el fin de impulsar ...
La pandemia por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un buen estado nutricio, ya que entre los grupos vulnerables se encuentran las personas con obesidad, sobrepeso, hipertensión, entre otros padecimientos. Asimismo, debido al aislamiento por la contingencia, se han presentado problemas relacionados a la disminución en la producción de alimentos.
Las empresas han implementado distintas estrategias para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia y ahora, se preparan para enfrentar la nueva normalidad, que puede implicar desde un ajuste en el horario de servicio, reconversión de espacios, optimización de recursos hasta una obligada transformación digital.
El sistema inmune tiene como función protegerte contra enfermedades causadas por microorganismos que se encuentran en el exterior. Sin embargo, a veces falla, lo que provoca que determinados gérmenes invadan más fácilmente tu organismo y como consecuencia te enfermes. La pregunta es ¿hay alguna forma de evitar estas “fallas”? ¿Es posible a través de la alimentación fortalecer nuestro sistema inmune?
Ante el regreso a la nueva normalidad, es común que tengamos dudas y que estemos un poco preocupados. Lo más importante es que nos mantengamos sanos evitando el contagio, con pasos tan sencillos como mantener la sana distancia, el uso de cubrebocas y lavarse bien las manos.
Teléfono: (999) 942 4800 con 5 líneas
Carr. Mérida Progreso Km. 15.5 AP. 96 Cordemex, CP. 97310, Mérida, Yucatán, México.
Miembro de
Sitio institucional | Aviso de privacidad | Términos y condiciones de uso
⚠️ Acción Positiva ante el COVID-19 Ver Más