
Alumnos de Biotecnología y de Nutrición realizan sus prácticas colaborando en el estudio clínico de fase III de la vacuna AD-5 para prevenir el COVID-19.
La miel es un edulcorante natural ampliamente utilizado a nivel mundial en diversas aplicaciones, incluyendo las de tipo clínico. Contiene aproximadamente 200 componentes diferentes, incluyendo glucosa, fructosa, agua, ...
Si quisieras dar respuesta a uno de los retos más grandes que tenemos como sociedad, un reto global y urgente que afecta nuestra salud y la del planeta, ¿por dónde empezarías? De acuerdo con la ONU, dialogando.
Hoy en día la pérdida de funcionalidad de órganos o tejidos es uno de los mayores problemas de salud. Los biomateriales y la ingeniería de tejidos permiten tratar el mal funcionamiento de órganos y/o tejidos generando ...
Una empresa innovadora en biotecnología puede definirse como una unidad de negocio que logra traducir los avances científicos y tecnológicos usando organismos vivos o sus partes para la elaboración de nuevos productos, ...
El 3er webinar internacional Food and Peace auspiciado por la Cumbre de Premios Nobel de la Paz y The Gandhi King Foundation exploró las conexiones entre la comida y la paz.
América Latina y el Caribe son responsables del 20% de la cantidad global de alimentos que se pierden en la etapa de post-cosecha, lo que representa una quinta parte de todos los alimentos que se pierden a nivel mundial.
El crecimiento de las industrias que desarrollan y/o utilizan biotecnología, así como las nuevas tendencias biotecnológicas, han dado origen al concepto bioeconomía, por su gran impacto en la economía global.
La industria de los alimentos funcionales ha aumentado ya que aportan beneficios a la salud, señaló José Antonio Cruz, CEO y fundador de Kurago Biotek®.
Se estima que cerca del 80% de la población mundial emplea remedios herbolarios tradicionales para tratar diversas patologías.
La Dra. Silvia Quesada Giraudo, de la Universidad de Georgia (EE.UU.) habló sobre los aspectos que controlan el apetito, los cuales se regulan por el cerebro y el intestino, no únicamente por el ambiente que nos rodea. ...
En la actualidad, el mundo laboral demanda equipos multidisciplinarios conformados por profesionales de excelencia que sean capaces de innovar, adaptarse al cambio, superar retos constantemente y contribuir a solucionar ...
Alumnos de Biotecnología y de Nutrición realizan sus prácticas colaborando en el estudio clínico de fase III de la vacuna AD-5 para prevenir el COVID-19.
El 2020 fue un año lleno de cambios e incertidumbre. Si alguien hubiera dicho al comienzo de la pandemia que un año después continuaríamos en la misma situación, probablemente no lo hubiéramos creído. Sin embargo, aquí estamos viviendo la "nueva normalidad".
La pandemia por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un buen estado nutricio, ya que entre los grupos vulnerables se encuentran las personas con obesidad, sobrepeso, hipertensión, entre otros padecimientos. Asimismo, debido al aislamiento por la contingencia, se han presentado problemas relacionados a la disminución en la producción de alimentos.
Las empresas han implementado distintas estrategias para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia y ahora, se preparan para enfrentar la nueva normalidad, que puede implicar desde un ajuste en el horario de servicio, reconversión de espacios, optimización de recursos hasta una obligada transformación digital.
Teléfono: (999) 942 4800 con 5 líneas
Carr. Mérida Progreso Km. 15.5 AP. 96 Cordemex, CP. 97310, Mérida, Yucatán, México.
Miembro de
Sitio institucional | Aviso de privacidad | Términos y condiciones de uso
⚠️ Acción Positiva ante el COVID-19 Ver Más