
Alumnos de Biotecnología y de Nutrición realizan sus prácticas colaborando en el estudio clínico de fase III de la vacuna AD-5 para prevenir el COVID-19.
El nuevo Programa de Certificación Profesional llamado “DevOps Foundations: Software Development Optimization" (Fundamentos de DevOps: Optimiza el desarrollo de software), estará disponible dentro de la plataforma de ...
Más de 2,400 alumnos participaron en la 6ª edición de Uchallenge con el fin de diseñar y proponer soluciones creativas a dichos retos. La Anáhuac Mayab es reconocida como una universidad innovadora, que impulsa la ...
Si quisieras dar respuesta a uno de los retos más grandes que tenemos como sociedad, un reto global y urgente que afecta nuestra salud y la del planeta, ¿por dónde empezarías? De acuerdo con la ONU, dialogando.
Cecilia García Montoya, consultora para la UNODC y directora de Despierta, Cuestiona y Actúa, A.C., compartió su labor para fortalecer la educación cívica desde la niñez y contribuir a una sociedad más justa.
Hoy en día la pérdida de funcionalidad de órganos o tejidos es uno de los mayores problemas de salud. Los biomateriales y la ingeniería de tejidos permiten tratar el mal funcionamiento de órganos y/o tejidos generando ...
El mes del amor y la amistad ha llegado y existen diversas opciones para sorprender a esa persona especial, aún desde casa y cuidando las medidas sanitarias.
“El trabajo nunca volverá a ser el mismo” afirmó Carmen García (ManpowerGroup) al compartir las macro tendencias actuales y las nuevas necesidades para la empleabilidad.
Este año, la ONU convoca a toda la sociedad a identificar e implementar soluciones para lograr sistemas alimentarios más saludables, sustentables, resilientes e incluyentes.
Un laboratorio es un espacio de exploración. Un lugar para diseñar y llevar a cabo experimentos que nos permitan ampliar nuestro entendimiento de la realidad. También es un espacio para tomar riesgos, aprender ...
Ápiron es un término griego que hace referencia al origen de todas las cosas, cuyo significado es: Sin límites. Con la idea de emprender un nuevo camino, dos apasionados Egresados Anáhuac Mayab decidieron crear un ...
Nuestra egresada Anáhuac Mayab, Nayelli Concepción Hernández Crespo (Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas, 2009, y Maestría en Alta Dirección y Negocios Internacionale, 2011) es una importante ...
El 3er webinar internacional Food and Peace auspiciado por la Cumbre de Premios Nobel de la Paz y The Gandhi King Foundation exploró las conexiones entre la comida y la paz.
Alumnos de Biotecnología y de Nutrición realizan sus prácticas colaborando en el estudio clínico de fase III de la vacuna AD-5 para prevenir el COVID-19.
El 2020 fue un año lleno de cambios e incertidumbre. Si alguien hubiera dicho al comienzo de la pandemia que un año después continuaríamos en la misma situación, probablemente no lo hubiéramos creído. Sin embargo, aquí estamos viviendo la "nueva normalidad".
La pandemia por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un buen estado nutricio, ya que entre los grupos vulnerables se encuentran las personas con obesidad, sobrepeso, hipertensión, entre otros padecimientos. Asimismo, debido al aislamiento por la contingencia, se han presentado problemas relacionados a la disminución en la producción de alimentos.
Las empresas han implementado distintas estrategias para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia y ahora, se preparan para enfrentar la nueva normalidad, que puede implicar desde un ajuste en el horario de servicio, reconversión de espacios, optimización de recursos hasta una obligada transformación digital.
Teléfono: (999) 942 4800 con 5 líneas
Carr. Mérida Progreso Km. 15.5 AP. 96 Cordemex, CP. 97310, Mérida, Yucatán, México.
Miembro de
Sitio institucional | Aviso de privacidad | Términos y condiciones de uso
⚠️ Acción Positiva ante el COVID-19 Ver Más