Todos los artículos

Cruz Contreras y el reto de abrir camino en la animación global

Compartir:

Cruz Contreras, animador mexicano reconocido por su trabajo en la galardonada Spiderman: Into the Spiderverse, ha encontrado en los desafíos su mayor impulso creativo y personal. 

 

Tras el triunfo del filme como Mejor película de animación en los Premios Óscar, su vida dio un giro radical. “Luego de que Spiderverse ganó el Óscar, todo cambió”, expresó, durante su plática en el marco de la III Semana de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Anáhuac Mayab. Señala que, en aquel momento, se enfrentó a duras críticas en redes sociales que lo juzgaban sin conocerlo. Sin embargo, decidió aprender a comunicar mejor su trabajo y su mensaje. “Poco a poco fui moviéndome en conferencias, me preparé mejor para las entrevistas”, comentó. En este proceso, siempre ha buscado visibilizar el talento colectivo, ya que son 24 mexicanos los participaron en el equipo que realizó Spiderverse.

 

9B7A9887-2

*Foto: Cruz Contreras, animador mexicano.

 

Uno de sus mayores aprendizajes llegó al querer crear contenido en TikTok. Su intención era compartir los procesos de animación a través de un lenguaje simple que conectara con la audiencia. “A escondidas empecé a subir videos del detrás de cámaras en las animaciones. Mi idea era llegar a gente con poder adquisitivo, que entendieran lo que significa hacer una película y tuvieran en cuenta un incremento en los salarios”.

 

En medio de un panorama laboral difícil, Cruz Contreras destaca iniciativas que están sembrando esperanza, como el proyecto de Guillermo del Toro que busca traer una escuela de animación a México y mientras, continúa impulsando proyectos que incluyan talento mexicano.

 

Este impulso llevó a Cruz Contreras a fundar Animverso, una plataforma de cursos de animación con especialistas de talla mundial. El impacto es tangible: algunos egresados han ingresado a grandes estudios como Sony. 

 

Por otra parte, Cruz Contreras, destacó que la clave para desarrollarse mejor está en encontrar tu propia "tribu", ese público o comunidad donde uno puede sentirse emocional y socialmente en sintonía. La conexión humana es fundamental, especialmente en una industria que se sostiene sobre emociones: “Me di cuenta que yo no era aburrido, sino que mi audiencia no era la correcta. Me faltaba encontrarla, y espero que sigan siendo todos ustedes. Crean en ustedes, siempre habrá alguien a quien le interesará lo que hacen”, recordó. 

 

La industria, sin embargo, no está exenta de retos. Tras la pandemia, el cine y el consumo de entretenimiento han cambiado radicalmente. “Antes existía una fórmula, ahora todo ha cambiado. La gente ya no va tanto al cine, lo piensa antes de salir. Ahora las películas se recomiendan de boca en boca, como Demon Hunters, y se ven desde casa”.

 

Finalmente, reconoció el poder de las redes sociales, que más allá de las críticas, también han sido una plataforma de inspiración: “Muchas personas me mandan mensajes donde dicen que mis videos les sirvieron de inspiración. Por lo menos, les estoy trayendo un momento de entretenimiento”.

 

Notas relacionadas

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos