Reconocen la innovación en la docencia
Con el fin de reconocer el liderazgo y visión innovadora, se llevó a cabo la primera edición de la Muestra de Innovación Educativa, y en ese marco, ocho profesores fueron reconocidos como Docente Innovador, gracias a los proyectos desarrollados en el campus.
Dicho evento, que formó parte de la III Semana de Innovación y Emprendimiento, organizado por el AHub de la universidad, la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica, señaló que “el papel que tienen los profesores con los alumnos es fundamental, nadie más que ustedes transforma la vida, pensamientos y sueños de nuestros estudiantes. Podemos tener toda la infraestructura pero sin la labor que hacen en el aula, no sería posible”.










Por su parte, Julio Alberto Ríos Gallego “Julioprofe”, creador de contenido educativo en Youtube con más de cinco millones de suscriptores, ofreció la plática “Claves para enseñar y aprender matemáticas”, en la que compartió que la deserción en América latina es alta y suele ser por matemáticas. “Tenemos la misión de inspirar y acercar a los estudiantes a las matemáticas. Hoy en día hay muchas plataformas para aprender”.
Destacó que aprender cualquier cosa toma tiempo. “Actualmente los tiempos de atención van disminuyendo. Con el tema de la Inteligencia Artificial, si uno copia y pega sin analizar ni cuestionar, el problema no es la de la IA sino de nosotros, es un problema de educación”.
En este sentido, impulsó a los profesores a seguir desarrollando las habilidades necesarias para lograrlo. Al finalizar se entregaron los reconocimientos de la primera edición de la Muestra de Innovación Educativa a:
-
Mtra. Jhoanna Fabiola López Escaroz (Escuela de de Economía y Negocios), propuesta “T3 Framework para potenciar el aprendizaje”
-
Mtro.David Alberto Palomo Torres (División de Ingeniería y Ciencias Exactas), propuesta “Segmentación anatómica, modelado e impresión en 3D”.
-
Mtro.Carlos Alberto Villalobos González (Escuela de Economía y Negocios), presentó “Construyendo Ideas – Lego Fortnite”.
-
Mtra.Diana Alejandra González Robelo (División de Ingeniería y Ciencias Exactas), propuesta “Aprendiendo a adaptarse: Climate Adaptation Game como estrategia didáctica para la enseñanza del cambio climático”.
-
Mtra. Rocío Guadalupe Salazar Bastarrachea (División de Ingeniería y Ciencias Exactas), propuesta “Videojuegos como laboratorios de aprendizaje en ingeniería Civil”.
-
Mtro.Luis Enrique Espinosa Barrera (Dirección de Tecnologías de Información / Game Room), propuesta “Gamingfication”.
-
Mtro. Irving González de la Cruz (Escuela de Gastronomía y Turismo), propuesta “Pensar, resolver y jugar: una práctica docente innovadora”.
-
Mtro. Juan Carlos Salazar López (Escuela de Humanidades), propuestas “De Bárbaros a Gamers: For Honor como herramienta didáctica para explorar la Edad Media en Humanismo Clásico y Contemporáneo”, “Worldbox como herramienta didáctica para explorar la historicidad y la comunidad en Antropología Fundamental” y “Conciencia humana vs. algoritmos: un debate ético sobre el aborto”.
Tribus de Innovación
En contraparte, se llevó a cabo la tercera edición de Tribus de Innovación, un espacio para exponer propuestas para mejorar la experiencia universitaria. En esta edición se presentaron los proyectos:
- Agentes Digitales:
Diseñó VINCE, un ecosistema de inteligencia artificial que unifica y potencia los chatbots institucionales para ofrecer atención automatizada y personalizada a la comunidad universitaria. - CAA Digital:
Transformó el Centro de Atención Anáhuac en un sistema digital de autoservicio para la comunidad. - Edusign:
Implementó una herramienta para digitalizar el registro de asistencia en las clases, eliminando el proceso manual. - Edutools:
Creó un repositorio institucional de herramientas digitales de inteligencia artificial para la docencia, promoviendo el aprendizaje activo y la creatividad. - Gamingfication:
Implementó un modelo de gamificación educativa que integra videojuegos en el aula, incrementando la participación y el aprendizaje activo. - Incubación:
Rediseñó la ruta institucional de acompañamiento emprendedor, fortaleciendo el journey de incubación de proyectos estudiantiles. Vinculó a más de 100 proyectos con mentores y aliados empresariales. - Metaverso Razón Abierta:
Llevó la filosofía al metaverso mediante experiencias inmersivas en 3D. - Ruta de Emprendimiento:
Diseñó la nueva ruta académica de emprendimiento, conectando materias, coaches y eventos como UChallenge.
*Foto: Equipos de Tribus de Innovación 2025.
Para saber más
- Actualmente el cuerpo docente de la Universidad Anáhuac Mayab está compuesto por 775 profesores.
- El AHub es un sólido ecosistema de innovación y emprendimiento de la Universidad Anáhuac Mayab, que integra áreas como el Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA, (que cuenta con Incubadora y Aceleradora de Empresas), Emprendimiento, Innovación, Investigación y Desarrollo, Propiedad Intelectual, Servicios Empresariales y Visión Global y Sostenibilidad.
- La Universidad Anáhuac Mayab ha sido galardonada con los Premios a la Innovación GIMI Awards 2024 (Barcelona, España).