
Más de 2,400 alumnos participaron en la 6ª edición de Uchallenge con el fin de diseñar y proponer soluciones creativas a dichos retos. La Anáhuac Mayab es reconocida como una universidad innovadora, que impulsa la ...
Más de 550 jóvenes de 5 países participaron en la Liga Internacional de Talento 2021 para obtener una beca de hasta el 70% para estudiar su licenciatura en la Universidad Anáhuac Mayab.
Odette Solís, Kristy Gutiérrez y María Fernanda Campos recibieron el Reconocimiento a la Juventud 2020 "Liderazgo con causa" por su labor e impulso a iniciativas con impacto social.
Hoy en día la pérdida de funcionalidad de órganos o tejidos es uno de los mayores problemas de salud. Los biomateriales y la ingeniería de tejidos permiten tratar el mal funcionamiento de órganos y/o tejidos generando ...
Los efectos visuales permiten crear situaciones imposibles de capturar con la cámara y transportarnos a otros mundos. Desde desastres naturales, viajes al espacio, superhéroes, criaturas fantásticas, eventos históricos, ...
Las herramientas tecnológicas han sido grandes aliadas durante la pandemia, incluso para la creatividad.
La propuesta obtuvo mención honorífica en el Premio Nacional de Diseño, considerado el reconocimiento más importante de diseño en nuestro país.
Su labor como curadora independiente, promotora e historiadora del diseño, ha sido fundamental para entender el contexto mexicano.
El diseñador español Anxo López, quien lidera la exitosa estrategia de diseño global del BBVA, habló sobre el sentido y el valor del trabajo de esta área.
El coach empresarial en Moda y Marketing de marcas premium Danilo Cañizares, habló sobre estos conceptos y explicó el DNA de una marca, la importancia de su humanización y de la arquitectura que la compone.
Bien dicen que las crisis son oportunidades, más aún cuando la voluntad y el compromiso social se unen para impactar positivamente en el entorno y transformar vidas. Yucatán enfrenta tanto la contingencia sanitaria a ...
El egresado Marco Barba (Diseño Industrial, 2016) en alianza con Fundación Orve, donó 200 caretas a la Universidad Anáhuac Mayab para que, a su vez, las entregara a la Fundación “Por la salud en Yucatán”, que forma ...
Alumnos de Biotecnología y de Nutrición realizan sus prácticas colaborando en el estudio clínico de fase III de la vacuna AD-5 para prevenir el COVID-19.
El 2020 fue un año lleno de cambios e incertidumbre. Si alguien hubiera dicho al comienzo de la pandemia que un año después continuaríamos en la misma situación, probablemente no lo hubiéramos creído. Sin embargo, aquí estamos viviendo la "nueva normalidad".
La pandemia por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un buen estado nutricio, ya que entre los grupos vulnerables se encuentran las personas con obesidad, sobrepeso, hipertensión, entre otros padecimientos. Asimismo, debido al aislamiento por la contingencia, se han presentado problemas relacionados a la disminución en la producción de alimentos.
Las empresas han implementado distintas estrategias para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia y ahora, se preparan para enfrentar la nueva normalidad, que puede implicar desde un ajuste en el horario de servicio, reconversión de espacios, optimización de recursos hasta una obligada transformación digital.
Teléfono: (999) 942 4800 con 5 líneas
Carr. Mérida Progreso Km. 15.5 AP. 96 Cordemex, CP. 97310, Mérida, Yucatán, México.
Miembro de
Sitio institucional | Aviso de privacidad | Términos y condiciones de uso
⚠️ Acción Positiva ante el COVID-19 Ver Más