
Por primera vez, una delegación estudiantil de la Universidad Anáhuac Mayab tomó protesta ante dicho organismo. Lo anterior en el marco de las Jornadas de Ingeniería Ambiental, organizadas por los campus México, Cancún ...
En alianza con la Cumbre de Premios Nobel de la Paz, dicho organismo realizó un encuentro global para hablar sobre temas como educación, cultura, ciencia y tecnología.
AVI Energy Lab obtuvo dicho galardón, gracias al sistema de monitoreo de energía eléctrica que ayuda a las empresas a generar ahorros y ser más productivas facilitando la toma de mejores decisiones con información en ...
Con 159 carteles de 11 instituciones a nivel nacional, se realizó dicho certamen con el tema “Agenda 2030: Retos frente a la pandemia de COVID-19”.
Ante el contexto global ¿Cómo encauzar transformaciones sistémicas y generar soluciones innovadoras para los grandes retos del sureste de México?
Con más de 35 años de experiencia en sistemas, tecnología e innovación, así como tres empresas a cargo, el Ing. Eduardo Góngora Urcelay, asumió un nuevo reto: ser director de la División de Ingeniería de la Universidad ...
Oracle Academy y Oracle Women's Leadership, realizaron un panel internacional en el marco del #AdaLovelaceDay, como reconocimiento a la primera mujer programadora en la historia.
El Mtro. José Luis Escalante participó en el Seminario Internacional “Nuevos desafíos de la Salud Ocupacional en Latinoamérica” organizado por la Universidad Viña del Mar.
Descubre las oportunidades que la investigación científica y el desarrollo tecnológico te brindan para tu formación profesional.
Según la Secretaría de Energía, hasta el 2018 México era uno de los primeros diez países con mayor inversión en energías limpias a nivel mundial y líder en América Latina en cuestión de eficiencia energética (SENER, ...
José Medina Mora Icaza, fundador de CompuSoluciones y secretario general de Coparmex Nacional, compartió las pruebas que lo llevaron de emprendedor a empresario.
Para cualquier institución educativa, esta contingencia sanitaria ha representado grandes desafíos tanto para los docentes como para los alumnos. Sin embargo, también ha sido una gran oportunidad para desarrollar nuevas ...
El conocimiento es una constante y dar el siguiente paso en tu desarrollo profesional puede representar grandes beneficios; desde adquirir nuevos conocimientos, desarrollar soft skills, generar networking e incluso la ...
La pandemia por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un buen estado nutricio, ya que entre los grupos vulnerables se encuentran las personas con obesidad, sobrepeso, hipertensión, entre otros padecimientos. Asimismo, debido al aislamiento por la contingencia, se han presentado problemas relacionados a la disminución en la producción de alimentos.
Las empresas han implementado distintas estrategias para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia y ahora, se preparan para enfrentar la nueva normalidad, que puede implicar desde un ajuste en el horario de servicio, reconversión de espacios, optimización de recursos hasta una obligada transformación digital.
El sistema inmune tiene como función protegerte contra enfermedades causadas por microorganismos que se encuentran en el exterior. Sin embargo, a veces falla, lo que provoca que determinados gérmenes invadan más fácilmente tu organismo y como consecuencia te enfermes. La pregunta es ¿hay alguna forma de evitar estas “fallas”? ¿Es posible a través de la alimentación fortalecer nuestro sistema inmune?
Ante el regreso a la nueva normalidad, es común que tengamos dudas y que estemos un poco preocupados. Lo más importante es que nos mantengamos sanos evitando el contagio, con pasos tan sencillos como mantener la sana distancia, el uso de cubrebocas y lavarse bien las manos.
Teléfono: (999) 942 4800 con 5 líneas
Carr. Mérida Progreso Km. 15.5 AP. 96 Cordemex, CP. 97310, Mérida, Yucatán, México.
Miembro de
Sitio institucional | Aviso de privacidad | Términos y condiciones de uso
⚠️ Acción Positiva ante el COVID-19 Ver Más