
Más de 2,400 alumnos participaron en la 6ª edición de Uchallenge con el fin de diseñar y proponer soluciones creativas a dichos retos. La Anáhuac Mayab es reconocida como una universidad innovadora, que impulsa la ...
Más de 550 jóvenes de 5 países participaron en la Liga Internacional de Talento 2021 para obtener una beca de hasta el 70% para estudiar su licenciatura en la Universidad Anáhuac Mayab.
Ana Laura Puig y Eduardo Calvo nos comparten su visión arquitectónica al momento de desarrollar proyectos como el galardonado Hotel Chablé Resort & Spa.
Ápiron es un término griego que hace referencia al origen de todas las cosas, cuyo significado es: Sin límites. Con la idea de emprender un nuevo camino, dos apasionados Egresados Anáhuac Mayab decidieron crear un ...
Nuestra Escuela de Arquitectura obtuvo mención honorífica en el 7º. Concurso de Estudiantes 2020 del INFONAVIT, que busca generar proyectos de mejora urbana en el país.
Las ciudades son mecanismos para proporcionar accesibilidad (no movilidad) y su diseño condiciona nuestra calidad de vida y productividad económica.
Alumnos de Biotecnología y de Nutrición realizan sus prácticas colaborando en el estudio clínico de fase III de la vacuna AD-5 para prevenir el COVID-19.
El 2020 fue un año lleno de cambios e incertidumbre. Si alguien hubiera dicho al comienzo de la pandemia que un año después continuaríamos en la misma situación, probablemente no lo hubiéramos creído. Sin embargo, aquí estamos viviendo la "nueva normalidad".
La pandemia por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un buen estado nutricio, ya que entre los grupos vulnerables se encuentran las personas con obesidad, sobrepeso, hipertensión, entre otros padecimientos. Asimismo, debido al aislamiento por la contingencia, se han presentado problemas relacionados a la disminución en la producción de alimentos.
Las empresas han implementado distintas estrategias para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia y ahora, se preparan para enfrentar la nueva normalidad, que puede implicar desde un ajuste en el horario de servicio, reconversión de espacios, optimización de recursos hasta una obligada transformación digital.
Teléfono: (999) 942 4800 con 5 líneas
Carr. Mérida Progreso Km. 15.5 AP. 96 Cordemex, CP. 97310, Mérida, Yucatán, México.
Miembro de
Sitio institucional | Aviso de privacidad | Términos y condiciones de uso
⚠️ Acción Positiva ante el COVID-19 Ver Más