Todos los artículos

Proyectos a favor de la resiliencia urbana son galardonados

Compartir:

En el marco del Concurso Universitario “Nodos de Innovación para la Resiliencia Urbana”, con sede en nuestra universidad, se reconoció a dos proyectos en las categorías “Soluciones digitales” e “Intervención en espacios públicos resilientes”. 

 

El Concurso Universitario “Nodos de Innovación para la Resiliencia Urbana” es una iniciativa conjunta de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Gobierno del Estado de Yucatán, el Ayuntamiento de Mérida y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) México, quienes unieron esfuerzos para fomentar la participación de estudiantes en la creación de ciudades más sostenibles, inclusivas y resilientes.

9B7A0966-2
9B7A1022-2
9B7A1016-2
9B7A1045-2
9B7A1031-2
9B7A0966-2
9B7A1022-2
9B7A1016-2
9B7A1045-2
9B7A1031-2

 

Esta edición contó con la participación de 205 estudiantes de distintas licenciaturas, de más de 16 universidades públicas y privadas de toda la República Mexicana. En total, se registraron 61 equipos, de los cuales 6 participaron en la categoría de Digitalización, y 55 en la categoría de Espacio Público.

 

Los proyectos finalistas estuvieron conformados por equipos de tres universidades locales: la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y la Universidad Modelo, así como dos universidades nacionales: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). 

 

La ceremonia de premiación de los proyectos ganadores se realizó en el marco de la conmemoración del Día del Urbanista (08 de noviembre) y reconoció a los proyectos: 

  • 1er lugar en la categoría Soluciones digitales:  Arquitectura 01 de la UADY, con el proyecto “SmartGas Valve”, que consiste en diseñar un sistema automatizado de cierre de gas doméstico que incremente la seguridad en las viviendas y reduzca los riesgos de explosión o intoxicación por fugas. 
  • 1er lugar en la categoría Intervención en espacios públicos resilientes:  KILITIC de la UNAM, el proyecto presentado consistió en una intervención en la antigua sascabera, actualmente Parque Hundido de Brisas, donde se planteó un humedal de flujo superficial, atendiendo las tres dimensiones de la sostenibilidad convencional, así como la integración del componente cultural-comunitario.

Con esta participación, la Universidad Anáhuac Mayab reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su vinculación con proyectos que promueven un desarrollo urbano responsable, colaborativo y orientado al bienestar de las comunidades.

 

Para saber más

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos