Diplomado en

Neurodiseño: Experiencia Espacial del Usuario

Conviértete en un innovador en el desarrollo de la arquitectura interiorista experiencial, aplicando conocimientos y estrategias de áreas como la neurociencia, fenomenología y ciencias cognitivas.

Inscribirme ahora

Diseña espacios que conecten con la mente y las emociones

 

Diplomado

Neurodiseño: Experiencia Espacial del Usuario

Explora cómo las emociones, percepciones y procesos mentales influyen en la forma en que habitamos los espacios. Este diplomado único integra neurociencia, fenomenología y diseño interior para ayudarte a crear ambientes experienciales que respondan profundamente al bienestar del usuario.

Guiado por expertos, aplicarás conocimientos teóricos y actividades prácticas para diseñar espacios con propósito, empatía y sentido. Aprenderás a interpretar emociones, analizar comportamientos y desarrollar propuestas que conecten la estética con la ciencia y la experiencia humana.

Web_DIP-Neurodiseño1

¿Qué aprenderás?

avatar
Diseño experiencial

Reflexionar y analizar el diseño de atmósferas centradas en la experiencia del usuario.

 

avatar
Elementos significativos

Identificar y desarrollar componentes que generan conexión sensorial y emocional con el espacio.

avatar
Percepción consciente

Comprender la experiencia perceptual del usuario desde la neurociencia, la filosofía y la fenomenología.

Plan de estudios

 

Módulo 1: Fundamentos de neurociencia, percepción y sensaciones en el usuario

1.1. Funcionamiento del cerebro
1.2. Cognición y experiencia
1.3. Percepción, sensación, sentimiento
1.4. Interacción cerebro-usuario-ambiente
1.5. Psicología ambiental

Módulo 2: Las expresiones de las emociones en el mobiliario

2.1. Emociones y sensaciones de la forma
2.2. Signos y símbolos en el mobiliario
2.3. Emociones y sensaciones de los materiales
2.4. Las jerarquías emocionales del mobiliario
2.5. Arte en el mobiliario

Módulo 3: Estudio sobre el usuario y su relación con la atmósfera

3.1. Evolución de la imagen
3.2. Autoimagen
3.3. Autoconocimiento
3.4. Investigación e interpretación del usuario
3.5. Construcción del usuario

Módulo 4: Fenomenología del espacio y su relación con el usuario

4.1. Física y Metafísica
4.2. Mímesis
4.3. Fenomenología de la Percepción
4.4. Gesamtkunstwerk
4.5. Poesía del espacio

Módulo 5: Generación de diseño experiencial

5.1. Conceptos perceptuales del usuario (cuarta dimensión)
5.2. Percepción y uso del color
5.3. Tipos de armonías
5.4. Correcciones ópticas
5.5. Diseño experiencial
Web 2

Detalles del diplomado

avatar

Modalidad

A distancia
avatar

Fecha de inicio

13 de agosto de 2025

avatar

Duración

100 horas (5 meses)

avatar

Horarios

Miércoles y viernes de 18:00 a 22:00 hrs

Inversión

Inscripción

$5,000 mxn

5 Colegiaturas

$4,500 mxn

Conoce el plan de estudios completo del diplomado
Perfil de ingreso

Dirigido a arquitectos, interioristas, decoradores, ingenieros civiles, diseñadores y público en general interesado en el tema.

Perfil de egreso

El egresado será capaz de diseñar espacios que fomenten experiencias significativas para los usuarios, integrando aspectos cognitivos, emocionales y sensoriales, y aplicando principios neurocientífico.

Claustro académico

Dra. Alejandra Rodríguez Bolado

Consultora en Arquitectura e Interiorismo y presidenta de la Comisión de Educación Médica Interprofesional y Salud Ambiental (2023–2025) en ACANEMED.

Doctora en Arquitectura por la UNAM con formación especializada en Italia, combina más de 30 años de experiencia en diseño, construcción y docencia. Dirige proyectos en arquitectura e interiorismo con enfoque interdisciplinario. Actualmente lidera la Comisión de Educación Médica y Salud Ambiental en ACANEMED.

Mtra. Martha Gabriela Rodríguez Bolado

Consultora en Imagen Profesional y Planificación Estratégica

Maestra en Administración por el IPADE e ingeniera civil con mención honorífica por la UNAM. Con más de 30 años de experiencia, ha trabajado en obra civil, planeación estratégica y consultoría en imagen y maquillaje profesional. Su perfil integra liderazgo técnico y creatividad visual.

Mtro. Daniel Solís Castillo

Coordinador del programa académico de la Licenciatura en Comunicación y Dirección de Empresas del Entretenimiento

Maestro en Interiorismo Sustentable por la Universidad Anáhuac Mayab y arquitecto por la UADY, con más de 10 años de experiencia en diseño arquitectónico e interiorismo. Se ha especializado en la aplicación de nuevas tecnologías para la representación visual. 

Mtra. Norma Martínez Velasco

Líder de Proyectos en Diseño Industrial y Entornos Arquitectónicos

Diseñadora industrial egresada de la UNAM, con especialidad en Gestión de Proyectos y en proceso de titulación de la maestría en Desarrollo de Proyectos de Innovación y Producto. Cuenta con más de 30 años de experiencia en control de calidad, desarrollo de nuevos productos y gestión de proyectos.

Aplica principios de neurodiseño en proyectos reales

 
¿Estás listo para estudiar tu Diplomado en Neurodiseño: Experiencia Espacial del Usuario?
Allura Online Searching

¡Es tu turno!

Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.

Enviar comentarios