Meen Green y su propuesta musical alternativa
En el marco del Festival de Jazz Mérida (1 al 4 de octubre), la banda musical “Meen Green” impartió la Master Class “Comunicación y Entretenimiento a través de la música”.
Durante el encuentro, realizado en el Centro de Medios de nuestra universidad, se contó con Mateo y Rodrigo Valdés Gutiérrez de “Meen Green”, una banda emergente de Jazz fusión, originaria de Mérida, Yucatán. Su propuesta musical combina influencias de Soul, R&B, Neosoul, Bolero, Rock progresivo y Folk, lo que les da una identidad sonora diversa y versátil, con una propuesta original, técnica refinada, letras con contenido profundo y una mezcla moderna de géneros dentro de la nueva escena musical yucateca.














Rodrigo Valdés, baterista, comentó que actualmente la industria musical está influenciada por la cultura mainstream, donde todo es igual, sin embargo como consumidores invitó a escuchar otros géneros y estilos; y como artistas, a creer en uno mismo. "Como artista debes saber que el arte es para quien escucha”, comentó.
Además explicó que México es el país número uno en cuanto a cantidad de usuarios de Spotify y las personas que consumen música en estas plataformas, se ven influenciadas por las playlists propuestas que a su vez, influyen en la tendencia mainstream.
Al respecto mencionó que como músicos es importante explorar otros géneros musicales para ofrecer propuestas alternativas que conecten con nuevas audiencias, “el Festival del Jazz Mérida, es una invitación al cambio, para escuchar lo que no estamos acostumbrados a escuchar”, destacó.
Por su parte, Mateo Valdés, tecladista, invitó a hacer uso de la paciencia, la escucha con calma y activa. “No está mal que existan canciones cortas (como las que se usan para los reels) sino que haya espacios para todo tipo de música, como el jazz. El jazz es un tema disidente, es alternativo”, apuntó.
Agregó que en redes sociales los videos son cortos y la música dura apenas unos segundos y puede ser como ver una película por pedacitos, al final no la entenderíamos, mientras que si la viéramos completa podríamos disfrutar de una película que nos deje algo de valor y trascienda, haciendo hincapié en escuchar las canciones completas o los álbumes enteros.
También señaló que hoy en día, la música evoluciona constantemente, explorando nuevos formatos que se adaptan a los ritmos acelerados de las redes sociales. En medio de esta rapidez, también existe una valiosa oportunidad: redescubrir el placer de conectar con proyectos musicales completos, pensados con profundidad y dedicación. “Más allá de los hits breves y virales, invitamos a la audiencia a disfrutar la música con paciencia y escucha activa, permitiendo que cada obra revele su esencia y enriquezca verdaderamente la experiencia sonora”.
Este encuentro se realizó a través de la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento, con apoyo de la Coordinación de Arte y Cultura de la casa de estudios, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.
Consulta la cartelera completa.
Para saber más
-
Además de las dos licenciaturas, la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento ofrece el Diplomado en Comunicación en Inteligencia Corporativa Digital, Diplomado en Dirección y Comercialización del Entretenimiento y Diplomado en Periodismo y Marketing Deportivo, además de la Maestría en Mercadotecnia Integral y el Doctorado en Investigación de la Comunicación.