Todos los artículos

El impacto del criptoarte en el mundo artístico

Compartir:

El criptoarte ha emergido como una revolución dentro del mundo del arte, transformando la manera en que los artistas crean, certifican y comercializan sus obras. Gracias a la tecnología blockchain y los NFT (tokens no fungibles), este nuevo paradigma ha permitido garantizar la autenticidad y propiedad de las piezas digitales, abriendo un sinfín de oportunidades para creadores y coleccionistas.

 

En el marco de sus 50 años de trayectoria, el escultor Miguel Peraza compartió su visión sobre la evolución del arte y su relación con las nuevas tecnologías. Durante su charla, en la Universidad Anáhuac Mayab, destacó el papel fundamental del blockchain y los NFT en la certificación y comercialización del arte digital. Según Peraza, esta transformación representa una oportunidad para los artistas, permitiéndoles expandir su creatividad y adaptarse a los nuevos entornos virtuales.

 

Peraza 1

*Foto: El escultor Miguel Peraza durante su plática.

 

Comparte ventajas del criptoarte

Aunque el criptoarte ha generado una gran controversia en el mundo artístico, el especialista compartió 5 ventajas que considera útiles:

  1. Garantía de autenticidad y propiedad: A través del blockchain, cada obra de arte digital queda registrada de manera única e inmutable, asegurando la autoría del artista y evitando la falsificación.

  2. Eliminación de intermediarios: Los NFT permiten que los creadores vendan directamente sus obras a los compradores sin la necesidad de galerías o casas de subastas, lo que incrementa sus ganancias y su autonomía.

  3. Mayor accesibilidad y alcance global: Al comercializar en plataformas digitales, los artistas pueden llegar a audiencias internacionales sin las limitaciones geográficas de las exposiciones físicas.

  4. Nuevas formas de interacción: El metaverso ha abierto espacios para que los artistas expongan y comercialicen sus obras en galerías virtuales, permitiendo una experiencia inmersiva para el público.

  5. Innovación y diversificación creativa: El arte digital permite explorar nuevos formatos y técnicas, como la animación, la realidad aumentada y la realidad virtual, ampliando las posibilidades expresivas.

Asimismo, el escultor abordó el concepto del metaverso como un espacio innovador donde el arte no solo se expone, sino que también permite una interacción más profunda con el público. Estas galerías virtuales brindan a los creadores una plataforma sin barreras físicas para mostrar sus obras y explorar nuevas experiencias digitales.

 

El reto de la adaptación tecnológica en el arte

 

A lo largo de la historia, la resistencia al cambio ha sido una constante en el arte. Sin embargo, Peraza enfatizó que la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para expandir las posibilidades creativas. Comparó esta evolución con la adopción de nuevos materiales como el bronce en la antigüedad, resaltando que la innovación siempre ha estado ligada al desarrollo artístico.

 

Además, mencionó la creciente demanda de profesionales en la producción digital y la animación para el metaverso, lo que subraya la importancia de actualizar los modelos educativos para preparar a los artistas del futuro. Según Peraza, eliminar las barreras entre el arte físico y digital es clave para fomentar un enfoque integral y accesible, pues la tecnología no es un obstáculo, sino un aliado en la evolución del arte, permitiendo que este siga rompiendo fronteras y explorando nuevas dimensiones.

 

Notas relacionadas

Para saber más

 

Certificación Metaverse Development Program

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos