Todos los artículos

Anáhuac Mayab promueve huertos urbanos comunitarios

Compartir:

Con el fin de fomentar un mejor sistema alimentario,  se presentaron los resultados del programa Huertos Urbanos Comunitarios de Mérida: generando un entorno alimentario más saludable, sostenible e incluyente”, impulsado por nuestra universidad. 

 

A través del Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO) de esta casa de estudios, se  presentaron los resultados de la encuesta sobre huertos urbanos comunitarios de Mérida, realizada en 2024 en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, con el fin de dar a conocer la situación, necesidades y potencial de los huertos comunitarios para fomentar un sistema alimentario más saludable, sostenible e incluyente. 

 

 

 

Como parte de los resultados, se identificaron 12 huertos comunitarios y 21 iniciativas aliadas, principalmente empresas, proyectos de emprendimiento y huerteros.

 

Esta iniciativa pretende visibilizar el impacto positivo de los huertos urbanos comunitarios en Mérida, generar conciencia sobre sus beneficios, fortalecer la relación con la administración municipal y anunciar la conformación de una red de innovación colaborativa para seguir impulsando estos espacios en la región. 

 

Además, busca abrir un espacio de reflexión para reconocer cómo los huertos urbanos contribuyen a una mejor alimentación, al cuidado del medio ambiente y a la construcción de comunidades más fuertes y solidarias.

 

En el acto protocolario, por parte de la Universidad Anáhuac Mayab, se contó con la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora Académica; Dr. Narciso Acuña González, director de Investigación y Desarrollo y el Dr. Emilio Martínez de Velasco Aguirre, director del Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO), además del Biol. Raúl Fernando Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida. 

 

Para saber más:

  • El AHub es un sólido ecosistema de innovación y emprendimiento de la Universidad Anáhuac Mayab, que integra áreas como el Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA,  (que cuenta con Incubadora y Aceleradora de Empresas), Emprendimiento, Innovación, Investigación y Desarrollo, Propiedad Intelectual, Servicios Empresariales y Visión Global y Sostenibilidad.
  • El LINNCO es una iniciativa de la Universidad Anáhuac Mayab que busca generar sinergias entre la academia, el gobierno, la iniciativa privada, el sector social y la sociedad civil para promover las transformaciones sociales que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sureste de México.
COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos