Salud mental, tema central de encuentro nacional de Psicología
Bajo el nombre “Salud Mental 360° Letras que acompañan”, se realiza la 4a. Feria Internacional del Libro del Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología (FIL CNEIP 2025) y de la Asamblea Nacional del CNEIP.
Este encuentro, que se realiza del 15 al 17 de octubre en nuestra universidad es organizado por la Escuela de Psicología y Psicopedagogía de la casa de estudios, en colaboración con el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) y está dirigido a estudiantes, docentes y profesionales con el objetivo de seguir construyendo espacios para el diálogo, la investigación y la innovación en psicología y disciplinas afines, además de promover el trabajo inter, multi y transdisciplinario en materia de fenómenos psicológicos.








En la ceremonia inaugural, el Mtro. Alejandro González Novelo, director de la Escuela de Psicología, señaló que “celebramos este encuentro en el marco del 40 aniversario de la Escuela de Psicología (agosto, 1985). El CNEIP nos impulsa a ser mejores y cada vez más profesionales. Es una manera de expresar una visión global del ser humano y nos invita a analizar al ser humano en todas sus aristas”.
Por su parte, la Dra. Verónica Boeta Madera, presidenta del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, recordó que el uso de la palabra es una manera de reafirmar nuestra identidad. “Luchamos por un espacio donde se escuche, se lea y se discuta. Leer y escribir son herramientas terapéuticas para sanar”.
Para finalizar, la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica, destacó que ante el contexto actual, resulta primordial abordar la salud mental de manera integral para brindar un mejor acompañamiento y destacó la relevancia de ser sede de este evento, en el marco de los 40 años de la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Mayab.
La conferencia magistral "Avances en el modelo funcional cerebral y su contextualización clínica", estuvo a cargo del Dr. Jordi Peña Casanova, jefe de la sección de neurología del comportamiento y demencias del Hospital del Mar en Barcelona, España. Entre sus aportaciones destaca el desarrollo del "Test Barcelona" (o Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica), un instrumento de evaluación neuropsicológica que explora diversas áreas cognitivas como el lenguaje, la memoria, la atención, las praxias y la percepción.
En su ponencia el invitado habló sobre la configuración histórica de la neuropsicología, un modelo funcional cerebral actualizado, autocrítica, limitaciones, la neuropsicología cotidiana, entre otros temas.
Además, el programa contempla actividades como presentaciones de libros, tertulias, "Café con autores" y un desayuno literario, diseñadas para enriquecer la experiencia académica y cultural de los asistentes.
Paralelamente, se llevan a cabo dos encuentros: el Encuentro de Editores CNEIP, el 15 de octubre, con la participación de alrededor de 20 escritores y representantes editoriales del organismo; y la Asamblea Nacional del CNEIP, los días 16 y 17 de octubre, donde se proyecta la asistencia de más de 80 directores de escuelas de Psicología del ámbito local y nacional.
Cabe destacar que el CNEIP, es el principal acreditador de programas de licenciatura en Psicología en México. Se trata de una asociación sin fines de lucro comprometida con evaluar la calidad académica, fomentar la investigación interdisciplinaria y establecer estándares de excelencia en la enseñanza y práctica de la psicología a nivel nacional e internacional.
Mientras que, la FIL CNEIP es una plataforma que promueve la lectura, difunde el conocimiento psicológico y busca tender puentes entre la ciencia, la literatura y la comunidad.
Para saber más:
- En 2024, la Universidad Anáhuac Mayab y el Instituto Raimon Gaja (España), llevaron a cabo una firma de convenio de colaboración para promover la excelencia en los campos de la Psicología Clínica, Neuropsicología, Educación, Logopedia y áreas afines.
- La División de Ciencias de la Salud de la Anáhuac Mayab, cuenta con las Licenciaturas en: Biotecnología, Psicopedagogía, Psicología, Médico Cirujano Dentista, Médico Cirujano, Nutrición y Terapia Física y Rehabilitación.
- La Escuela de Psicología ofrece también la Maestría en Educación y el Doctorado en Ciencias de la Educación.