Todos los artículos

Anáhuac Mayab y la NASA promueven la innovación

Compartir:

Luego de 54 horas, concluyó el hackathon NASA Space Apps Challenge 2025 cuya sede fue la Universidad Anáhuac Mayab, con participantes de México, Bolivia y Belice. 

 

Esta edición se celebró del 3 al 5 de octubre y contó con más de 50 equipos, conformados por 226 participantes de entre 15 a 50 años provenientes de México (Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Coahuila, Yucatán, Campeche y Quintana Roo), Bolivia y Belice.

IMG_1478
IMG_0569
IMG_1512
IMG_1491
IMG_0532
IMG_1478
IMG_0569
IMG_1512
IMG_1491
IMG_0532

 

Los concursantes desarrollaron soluciones tecnológicas para 18 desafíos reales propuestos por la NASA, mismos que estuvieron clasificados por nivel de dificultad (principiante/juvenil, intermedio, avanzado), en temas como Tierra, Espacio y Tecnología. Las 8 categorías, fueron: Clima y atmósfera; Océanos y agua; Agricultura y biodiversidad; Ciudades y asentamientos humanos; Observación de la tierra y datos masivos; Exploración espacial y biología; Ciencia planetaria y riesgo cósmico y Economía y sostenibilidad espacial. 

De 12 equipos semifinalistas, los 5 proyectos ganadores que representarán a la región en la competencia global a celebrarse a finales de noviembre, son:

  • 1er Lugar: Astartes de Kukulkán - Instituto Tecnológico de Mérida.
  • 2do Lugar: Vigías del Cosmos – Instituto Tecnológico de Mérida.
  • 3er Lugar: Barked - Universidad Politécnica de Yucatán.
  • 4to Lugar (Mención Honorífica): Webmid – Universidad Autónoma de Yucatán y el Instituto Tecnológico de Mérida. 
  • 5to Lugar (Mención Honorífica): AAAIMX ALPHA - Instituto Tecnológico de Mérida.

El jurado estuvo compuesto por la Dra. Carmen Díaz Novelo, subsecretaria de Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de Yucatán; Farique Cetina Carrillo, empresario, fundador y exdirector general de NationalSoft, creadora del software SoftRestaurant; Jorge Orlando de Jesús Castillo Trelles: CEO de AITELECOM y APCO Networks y Guillermo Vidal Seijo, gerente Comercial Superior en GRUPO AES PENINSULAR y presidente del Comité de Jóvenes de CANACO Mérida.

 

Para saber más:

  • El AHub es un sólido ecosistema de innovación y emprendimiento de la Universidad Anáhuac Mayab, que integra áreas como el Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA,  (que cuenta con Incubadora y Aceleradora de Empresas), Emprendimiento, Innovación, Investigación y Desarrollo, Propiedad Intelectual, Servicios Empresariales y Visión Global y Sostenibilidad.
  • La Universidad Anáhuac Mayab ha sido galardonada con los Premios a la Innovación  GIMI Awards 2024 (Barcelona, España).
COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos