Todos los artículos

Del aula universitaria a la industria de los videojuegos

Compartir:

Ana Lorena Martínez Rodríguez (Ingeniería en Animación Digital, 2017), ha logrado abrirse camino en una de las industrias más competitivas del mundo: el desarrollo de videojuegos. Su historia es un testimonio de constancia, pasión y actitud.

Su pasión y afinidad por la tecnología la llevaron a explorar distintas disciplinas hasta encontrar su verdadera vocación en el arte técnico digital. "Aprender acerca de las diferentes áreas del diseño 3D durante mi carrera fue ciertamente un factor vital para mi decisión", comentó Ana Martínez.

Su trayectoria profesional inició en Magic Hammer Studio. En 2022 ingresó a Blizzard Entertainment como Associate Character Technical Artist y posteriormente se desempeñó como Character Technical Artist. Actualmente, es parte fundamental del equipo que desarrolla contenido para Overwatch 2 uno de los videojuegos más reconocidos a nivel mundial.

Actualmente vive en Estados Unidos, cerca de Los Ángeles, donde ha logrado establecerse profesional y personalmente. “Mudarse a otro país significa empezar desde cero: nuevo trabajo, nueva casa, nuevas amistades… pero el crecimiento ha valido la pena”, señaló.

Su pasión por aprender y mejorar la ha mantenido firme en su camino. “Siempre hay algo nuevo por descubrir, una nueva técnica por dominar”, afirmó. Además, se ha convertido en un referente para jóvenes aspirantes, ofreciendo consejos y motivación a quienes desean abrirse paso en el mundo del arte digital.

Para Ana, su mayor orgullo ha sido ver su nombre en los créditos de un videojuego que millones de personas disfrutan en todo el mundo. Pero también le llena de satisfacción poder compartir su experiencia con otros. "Poder motivar a otros es algo que valoro mucho".

IMG_1814comp*Foto: Plática Universidad Anáhuac Mayab, edición 40 aniversario

Su consejo para quienes desean seguir sus pasos es claro: “Sean constantes y tengan paciencia. Con esfuerzo y dedicación se pueden lograr muchas cosas. No tengan miedo de compartir su trabajo y pedir retroalimentación. Y lo más importante, nunca dejen de aprender”.

Nuestra Universidad apuesta por formar a talentos en la creciente industria de los videojuegos a través del Modelo Educativo Anáhuac y de su infraestructura de vanguardia, como el Laboratorio de Inteligencia, Innovación Educativa y Tecnológica (LIIET), que alberga 15 espacios destinados a generar ambientes de aprendizaje basados en alta tecnología: Gaming Arena, Animatrix Lab, Centro de Impresión 3D, Centro de Inteligencia de Negocios y Mac Lab. 

Notas relacionadas:

Para saber más:

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos