Analizan patologías orales
Con el objetivo de conocer de primera mano los avances científicos y tecnológicos más recientes en el campo de la Odontología, nuestra universidad realizó el 3er. Congreso de Medicina Bucal.
Este encuentro, que se llevó a cabo el 27 y 28 de octubre en la casa de estudios y reunió a expertos nacionales e internacionales, fomenta el intercambio de experiencias y resultados de estudios que enriquecen la formación académica. Además, promueve el trabajo en conjunto entre profesionales y estudiantes, fortaleciendo la investigación y la práctica clínica.
En el acto inaugural, el Dr. Juan Muñoz Ibarra, coordinador del Diplomado de Medicina Bucal de la Universidad Anáhuac Mayab, explicó que la medicina bucal es tanto para odontólogos en formación como para odontólogos generales y médicos de todas las especialidades. “La medicina bucal se encarga de la salud bucal del paciente y de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan la boca. Además, busca mantener el equilibrio entre la salud oral y el bienestar general del individuo”, indicó.
Por su parte, el Dr. Rolando Peniche Marcín, director de la Facultad de Odontología, señaló que “este congreso es un parteaguas en el proceso de la odontología en Yucatán. Es un espacio para escuchar testimonios y conocer qué tanto se puede lograr en la odontología. Recuerden que nosotros no vemos bocas de seres humanos, vemos seres humanos enfermos de la boca. Incluso salvamos vidas, podemos ver las etapas tempranas del cáncer”.
Para finalizar, la Dra. Ludy Evangelina Novelo Mendoza, coordinadora Estatal de Salud Bucal de Yucatán, agregó que “la odontología es una profesión para detectar enfermedades y prevenir enfermedades. Además uno de nuestros compromisos es impulsar una cultura de salud bucal por medio de campañas”.
Como parte del programa se presentaron ponencias que abordaron temas, como: la hiperplasia epitelial multifocal (afección benigna y poco frecuente de la mucosa oral, causada por la infección con el virus del papiloma humano); diagnóstico y tratamiento de la Candidiasis Oral; Imagenología en Patología Oral y Maxilofacial; biopsia en pacientes con Cáncer Oral, entre otros.
Durante la primera jornada se presentaron las conferencias: Hiperplasia epitelial multifocal y Virus del papiloma humano, a cargo de la Dra. Laura Conde-Ferráez, profesora e Investigadora del Laboratorio de Virología, Centro de Investigaciones Regionales (CIR-UADY); Guía para el diagnóstico y tratamiento de la Candidiasis Oral, a cargo del Dr. Juan Muñoz, especialista en Gastroenterología, University of Mumbai y Abordaje diagnóstico en las lesiones blancas de la mucosa bucal, a cargo del Dr. Adalberto Mosqueda-Taylor, especialista en Patología y Medicina Bucal, profesor, investigador y coordinador de la Maestría en Patología y Medicina Bucal.
El segundo día incluyó las ponencias: De lo microscópico a lo macroscópico: Imagenología en Patología Oral y Maxilofacial, a cargo de la Dra. Yeny N. Cabrera Rodríguez, especialista en Radiología Bucal y Maxilofacial; Toma de biopsia en pacientes con Cáncer Oral, la importancia de una detección temprana, a cargo del Dr. Leopoldo Andrade-Góngora, especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial y Lesiones pigmentadas bucales: diagnóstico y manejo, a cargo del Dr. Adalberto Mosqueda-Taylor, especialista en Patología y Medicina Bucal, profesor, investigador y coordinador de la Maestría en Patología y Medicina Bucal.
Cabe destacar que este tipo de encuentros impulsa la capacitación continua y prepara a los futuros odontólogos para enfrentar con conocimiento y ética los retos de la profesión.
Para saber más
- La Licenciatura en Médico Cirujano Dentista está en el Nivel 1 PLUS del Padrón EGEL para Programas de Alto Rendimiento Académico.
- La Facultad de Odontología es miembro fundador de FIEFO, también forma parte de FMFEO y está acreditada por el Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO).
- Además de la Licenciatura en Médico Cirujano Dentista, su oferta académica incluye diplomados y cuatro especialidades: Endodoncia, Ortodoncia, Rehabilitación Bucal y Odontología Pediátrica.