Como cualquier fin de semana, salí a tomar un descanso de las actividades cotidianas, pero al regresar a casa las redes sociales me avisaron: las escuelas, el trabajo y las reuniones estaban suspendidos… el mundo se había paralizado pues debíamos quedarnos en casa por el COVID-19. Fue un cambio radical y representó un proceso adaptativo a un nuevo estilo de vida.
Enfrentar el cambio
Como seres humanos somos sociales por naturaleza y como mexicanos, tendemos a una mayor convivencia y cercanía. El 35% de la población está presentando diversos cambios emocionales como reacción al aislamiento, más aún después de varias semanas. Lo anterior debido al Síndrome de Cuarentena que incluye síntomas como:
- Agotamiento emocional
- Irritabilidad e ira
- Nerviosismo
- Tristeza
- Confusión
- Insomnio
- Frustración
- Aburrimiento
- Apatía
La salud emocional juega un papel muy importante ya que puede afectar la salud física y debilitar el sistema inmune, pues ambos están interconectados. Te dejo algunos consejos para cuidar tu salud emocional y sobrellevar este síndrome de la cuarentena:
- Disminuye las horas que vez las noticias: Elige una fuente confiable y establece de 1 a 2 horas para informarte.
- Sigue una rutina: Organiza diferentes actividades para tu día y establece metas que quieras alcanzar.
- Higiene personal. Procura no quedarte en pijama todo el día, esto te ayudará a sentirte más activa/o.
- Haz ejercicio. Éste permite la liberación de la serotonina, que es un neurotransmisor asociado a la felicidad.
- Higiene del sueño. Establece un horario para dormir, disminuye el uso del celular y computadora, realiza actividades tranquilas antes de acostarte como meditar o leer.
- Mantente conectado con tus seres queridos. Organiza reuniones a través de plataformas virtuales.
- Permítete cambiar estrategias y planes: Céntrate en las cosas que SÍ puedes hacer ahora, sé flexible y abierto a nuevos aprendizajes para alcanzar tus metas.
- Recuerda que todo esto va a pasar. Éste momento no será eterno, vive el presente valorando las experiencias que te acompañan hoy.
Adaptarse a una “nueva normalidad”
Un antiguo proverbio chino señala: "Todas las crisis encierran peligro y oportunidad. Con independencia de la peligrosidad de la situación, en el corazón de cada crisis se esconde una gran oportunidad”.
El mundo que enfrentaremos no será el mismo y muy probablemente nosotros tampoco. Los cambios externos nos obligan a realizar ajustes interiores para poder adaptarnos y con ello, crecer y sobrevivir. Algunos consejos que te ayudarán a vivir este proceso son:
- Recuerda tomarte tiempo de analizar e integrar a tu vida los cambios que enfrentaste durante el confinamiento y que ahora serán parte de la nueva realidad.
- Valora y agradece lo que te rodea; tu planeta, las personas que te acompañaron y tu presente.
- Sé responsable: Las carencias que observamos en un mundo en crisis nos crea responsabilidad para impactar sobre el presente y el futuro de manera personal y social.
En momentos de crisis encontramos nuestra fortaleza como seres humanos. Y al salir de esta cuarentena, serás mucho más fuerte que antes.
*Escrito por Psic. Ana Rosado y publicado en la revista Vida Anáhuac.