Todos los artículos

Seguridad jurídica, clave para la paz social e inversión en Yucatán

Compartir:

“En un contexto donde la certeza jurídica es vital para el desarrollo económico y social, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY) se consolida como una pieza clave para garantizar la paz social y fomentar la inversión en el estado”, indicó la Mtra. Dalia Piña Alberto, directora general del instituto durante su Cátedra Prima “Seguridad Jurídica Patrimonial: Fundamento de la Paz Social y la Inversión”.

 

En este encuentro, realizado por la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de nuestra universidad, la ponente explicó que el INSEJUPY es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Yucatán, que fue creado mediante decreto en 2011 e inició funciones en enero de 2012.

 

“Desde entonces, ha sido el responsable de otorgar certeza jurídica al patrimonio de los ciudadanos, a través de los servicios del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y del Catastro Estatal. Su misión es clara: brindar seguridad jurídica mediante procesos modernos, normativas adecuadas y el uso de nuevas tecnologías”, puntualizó.

 

9B7A8936-2

*Foto: La Mtra. Dalia Piña Alberto, directora general del instituto durante su Cátedra Prima.

 

Agregó que la seguridad jurídica se traduce en paz social cuando se protege el derecho de propiedad, se previenen conflictos y se reduce el riesgo de fraudes. Conocer con certeza quién es el propietario de un bien, si existen gravámenes o derechos reales sobre una propiedad, permite a las personas y empresas tomar decisiones informadas. Esta transparencia en la información y acceso público a los registros fomenta la confianza en las instituciones.

 

En el ámbito económico, detalló, que la certeza jurídica es fundamental para atraer inversión, pues ningún inversionista arriesga capital en contextos legales inestables. “El INSEJUPY representa una garantía para quienes desean desarrollar proyectos en Yucatán, brindando respaldo en procesos de compra, venta, herencia o cualquier otra transacción inmobiliaria”, comentó la invitada. Esto se refuerza con la implementación de trámites en línea, certificados registrales digitales y sistemas informáticos seguros, lo que permite operar con agilidad, desde cualquier parte del estado o incluso del país.

 

La Mtra. Dalia Piña subrayó que el INSEJUPY no solo protege bienes inmuebles, sino que fortalece el tejido social al garantizar el respeto a los derechos patrimoniales de todos los ciudadanos. Su compromiso con la mejora continua y la tecnología, posiciona a Yucatán como una entidad con instituciones sólidas y confiables.

 

Para saber más

 

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos