Todos los artículos

Promueven la donación de sangre

Compartir:

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, donar sangre es un acto solidario que contribuye a salvar vidas. En los hospitales la sangre es un recurso utilizado para atender emergencias, cirugías, tratamientos, trasplantes y enfermedades crónicas. 

 

De acuerdo con la Cruz Roja Mexicana, se estima que cada hora al menos seis personas necesitan una transfusión de sangre en el país, sin embargo, el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS) de la Secretaría de Salud, compartió que en 2023 se registraron poco más de un millón 600 mil donaciones de sangre; de ellas, 8.3 por ciento fue voluntaria y altruista, y 91.7 por ciento por reposición.

9B7A8298-2-2
9B7A8306-2-2
9B7A8291-2-2
9B7A8317-2-2
9B7A8295-2-2
9B7A8298-2-2
9B7A8306-2-2
9B7A8291-2-2
9B7A8317-2-2
9B7A8295-2-2

 

Cabe destacar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), debe haber una tasa de entre 100 y 300 donantes por cada 100 mil habitantes y México ha demostrado ser capaz de cumplir con esta demanda. 

 

Como parte de las actividades de compromiso social que promueve la Universidad Anáhuac Mayab, el 2 y 3 de septiembre se realizó la campaña “Dona vida, Deja huella” en vinculación con la SSY. Durante esta jornada se lograron 19 donaciones y se impartió la plática “Donar Sangre” a cargo de la Cruz Roja Mexicana. Esta iniciativa fue impulsada por  la Federación de Sociedades de Alumnos (FESAL) de la Escuela de Medicina, ASUA y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea. 

 

Cabe destacar que una sola donación puede salvar hasta tres vidas, ya que la sangre se separa en glóbulos rojos, plasma y plaquetas, cada uno puede estar destinado a pacientes distintos.  

 

Beneficios de la donación de sangre

 

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, la donación de sangre no sólo fortalece la empatía entre las personas, sino también contribuye a importantes beneficios para la salud del donante, como: 

  • Estimula la producción de nuevas células sanguíneas, lo que ayuda a mantener la sangre renovada y saludable.
  • Puede mejorar la circulación sanguínea y reducir el exceso de hierro en el organismo, lo cual se asocia con menor riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Permite detectar a tiempo ciertas condiciones de salud, ya que antes de donar se realizan chequeos básicos (presión arterial, hemoglobina, etc.).

Para saber más

  • Como parte de la formación integral, el Modelo Educativo Anáhuac ofrece dos programas: ASUA (Acción Social Universidad Anáhuac) programas de voluntariado y acción social de la Universidad Anáhuac y Soñar Despierto, programas de voluntariado enfocado en las infancias.
COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos