La docencia como don: Maricarmen Sabido
“La docencia es una vocación, un llamado a poner nuestros dones al servicio de nuestros alumnos y de la comunidad”, indicó la Dra. Maricarmen Sabido Basteris (D. en Gobierno y Gestión Pública, 2016), catedrática de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de nuestra Universidad.
Agregó que “la docencia es el amor por el estudio y la búsqueda de la verdad; exige reinventarnos y retarnos constantemente, agrandar el corazón para que cada semestre, cada curso y cada clase logremos transmitir el valor del conocimiento y que este contribuya para el bien de la persona y la sociedad”.

*Foto: Dra. Maricarmen Sabido Basteris, catedrática de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales.
También destacó que la trascendencia de la docencia radica en el privilegio de formar a las generaciones que moldearán el futuro de nuestra nación. “Esto nos confiere una responsabilidad ineludible: ser un referente para nuestros estudiantes. No un modelo de perfección inalcanzable, sino un testimonio vivo de superación constante y vocación de servicio”.
Explicó que el objetivo final es inspirar a los estudiantes a entregar siempre lo mejor de sí, no sólo en las aulas, sino en cada faceta de sus vidas: como futuros profesionales, como miembros de una familia y como ciudadanos comprometidos.
La Dra. Maricarmen Sabido es originaria de Mérida, Yucatán y es la tercera de cuatro hermanos, está casada y tiene dos hijos: Mary y Toni. Estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con maestría en Comunicación Organizacional, con mención honorífica, por la Universidad Americana de Acapulco y es doctora en Gobierno y Gestión Pública con mención honorífica por la Universidad Anáhuac Mayab.
Aunado a su labor docente, ha participado como Consejera Electoral en el 03 Distrito Electoral Federal del INE en Yucatán.
“Mi labor en la universidad, el tiempo con mi familia y mis proyectos personales no son actividades aisladas; todas contribuyen a mi crecimiento integral, un valor que precisamente promueve la Anáhuac Mayab. Por ello, la gestión efectiva del tiempo me permite evitar la multitarea y centrarme en cada actividad."
“La universidad ha sido un verdadero catalizador. Me ha impulsado a soñar más grande, brindándome el apoyo para lograr hitos como mi doctorado y para llevar la labor académica a foros nacionales e internacionales. Me ha permitido, sobre todo, poner mis conocimientos al servicio de la comunidad”, señaló.
A lo largo de su vida docente, comparte que el mayor reto es “el de mirar más allá del aula y ver de verdad a la persona que tengo enfrente. El verdadero reto es no conformarse con enseñar una asignatura, sino comprometerse a acompañar un alma. Es resistir la tentación de la rutina para poder descubrir en cada estudiante su potencial único, sus miedos, sus sueños. Es una responsabilidad inmensa, y hay días en que te preguntas si estás a la altura”.
En ese sentido, ha aprendido que la docencia es un acto de humildad. “Es entender que mientras buscas formar, eres tú quien resulta profundamente transformado. He aprendido a escuchar más, a juzgar menos y a maravillarme con la resiliencia del espíritu humano. Mi mayor aprendizaje en la Anáhuac no es algo que yo haya enseñado, sino lo que mis estudiantes, con sus vidas, me han enseñado a mí: que el verdadero liderazgo es servir, y que la mayor sabiduría es el amor”.
“Espero poder dejar en los alumnos un legado que puedan llevar consigo mucho después de graduarse, quisiera que recordaran siempre que, por más complejos que sean los retos, nunca están a la deriva. Que sepan que Cristo es la luz, el faro inquebrantable en medio de las aguas turbulentas. Una luz que no está ahí para mostrarles la salida fácil, sino para darles la valentía de elegir el camino correcto”.
A las nuevas generaciones de profesionistas les comparte tres consejos:
-
Los pies en la tierra, para ser realistas y humildes.
-
El corazón en la mano, siempre dispuesto a servir y a amar.
-
La mente clara, para saber discernir en cada acto el bien mayor. Junto a la convicción de que para lograr todo se requiere de la presencia de Dios en sus vidas, porque ese es el camino hacia una vida de auténtica plenitud y felicidad.
Datos curiosos:
-
Hobby: Le encanta viajar por carretera con su familia, la buena comida y los sitios culturales. Disfruta leer sobre democracia, historia de México y participación ciudadana.
-
Película favorita: Magnolias de acero, es aficionada a las series, documentales y películas históricas, biográficas y sobre procesos judiciales.
-
Frase: “Una líder que encuentra su realización al impulsar a otros a alcanzar la plenitud y a ser agentes del bien común”.