Todos los artículos

Anáhuac Mayab apuesta por la investigación y el desarrollo científico

Compartir:

Con el compromiso de promover la generación y difusión del conocimiento científico y tecnológico, nuestra universidad presentó el 3er. Congreso de Investigación y Desarrollo, del 10 al 14 de noviembre. 

 

Este  espacio, organizado por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la casa de estudios, reunió a alumnos e investigadores de la Red de Universidades Anáhuac, Instituciones del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (SIIDETEY), e Instituciones de educación superior de la Región, Centro y Norte de México.

 

La Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica, comentó que la academia debe trabajar con sentido de comunidad. “Hoy celebramos que la investigación está en el corazón de la universidad. La fe y la razón son compañeras de ruta; investigamos para entender y entendemos para servir, para promover soluciones que fortalezcan a nuestra comunidad”, señaló. 

Copia de IMG_9018
9B7A1272
Copia de IMG_8991
9B7A1235
9B7A1195
Copia de 038A1247
9B7A1188
9B7A1171
Copia de IMG_9018
9B7A1272
Copia de IMG_8991
9B7A1235
9B7A1195
Copia de 038A1247
9B7A1188
9B7A1171

 

Por su parte, el Dr. Narciso Acuña González, director de Investigación y Desarrollo, indicó que este congreso nació como un espacio de encuentro para estudiantes de maestría y posgrado, a nivel estatal y nacional, que además sirviera para mostrar los resultados de sus investigaciones y experiencias. “Hace 30 años comenzamos el área científica en nuestra universidad. En esta edición del congreso, cumplimos 20 años del Concurso de Carteles, que comenzó en 2005. Ahora tenemos más de 160 carteles científicos y cerca de 100 ponencias en tres simposios. Además de monólogos de tres minutos para aprender a pitchear desde la perspectiva científica”, agregó. 

 

Investigación con ética y perspectiva humanista

 

Como parte del programa, se presentó la conferencia magistral “Ensanchar los horizontes de la razón en la Universidad” a cargo del P. Jesús Villagrasa, L.C., doctor en filosofía, licenciado en Bioética y en Teología por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, de Roma. Profesor de Metafísica en la Facultad de Filosofía y miembro de la Junta de Gobierno de la Red de Universidades Anáhuac desde 2013. Además es autor de 15 monografías y de numerosos artículos de filosofía y de cultura. 

 

En este espacio, el ponente destacó la importancia de ampliar la comprensión racional desde una perspectiva humanista y cristiana dentro del ámbito universitario. La integración de la fe, la ética y la razón en la formación académica y personal entre los estudiantes. “La investigación en la universidad, la iniciativa de la razón abierta, no es solo un programa curricular sino una estrategia profunda anclada en el humanismo cristiano. Es importante mantener despierta la búsqueda por la verdad, pues el objetivo central de la razón central es un diálogo constante entre la ciencia, la filosofía y la teología”, compartió. 


XX Concurso de Carteles de Investigación

 

Asimismo, la vigésima edición del Concurso de Carteles de Investigación, que desde 2005 se realiza en la Universidad Anáhuac Mayab, sumó en esta ocasión 89 carteles científicos en tres categorías: Ciencias exactas y tecnología; Ciencias sociales, económicas, artes y humanidades y Ciencias biológicas y de la salud. 

 

Fueron 248 trabajos en total en el 3er. Congreso de Investigación y Desarrollo que incluyeron también otras modalidades como: más de 100 exposiciones orales en tres simposios simultáneos y 24 proyectos presentados en la nueva categoría de monólogos científicos de 3 minutos (pitch). 

 

Conoce a los ganadores de la XX edición del Concurso de Carteles


Para saber más

  • La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con 20 profesores investigadores, de los cuales 11 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. 
  • La Dirección de Investigación forma parte del A-Hub (que también integra áreas como Innovación y Emprendimiento). 
  • En la primera edición de los Premios a la Innovación GIMI Awards, la Universidad Anáhuac Mayab ganó a nivel internacional el primer lugar en la categoría "Best Innovation Framework" (Mejor marco de innovación) y el tercer lugar en "Best Innovate Education Program" (Mejor programa educativo innovador), por la Ruta del Emprendimiento, que busca desarrollar habilidades en este ámbito como parte de nuestro Modelo Educativo Anáhuac.
COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos