Todos los artículos

Con inspiración mexicana ganan 10° Concurso de Gastronomía

Compartir:

Con los fermentos como tema central, se realizó el 10o. Concurso de Gastronomía: Fermentos en la cocina (25 al 27 de marzo) en la Hacienda Mayab Le Cordon Bleu de nuestra Universidad. 

 

El certamen, organizado por la Escuela de Gastronomía y Turismo, promueve el trabajo en equipo y la creatividad de los participantes, además del fortalecimiento de soft skills dentro de la cocina. En esta edición los alumnos conocieron las características de los diferentes tipos de fermentos para utilizarlos en la elaboración de platillos. 

 

Al estilo Master Chef y ante un total de 140 estudiantes de tercer semestre divididos en 20 equipos, se presentaron 72 creaciones a base de fermentos integrados en un menú de tres tiempos (entrada, plato fuerte y postre).

 

En la final, el ingrediente de la canasta sorpresa fue  tempeh (soya fermentada) que debía ser utilizado en los tres platillos y la proteína principal magret de pato (filete de pechuga). El equipo ganador fue el #17, conformado por: Anuar Inchaustegui Gosain,  Renata  Bigurra Llanes,  Luis Alan Castro Gómez,  Iker Sandoval García, ZahiaVillanueva Saide, Ana Paula Farrera Fernández y Andrea Marian López Huichapa, con platillos de inspiración mexicana. 

 

9B7A1639-2

*Foto: Equipo ganador durante la final.

 

Iniciaron con un cóctel aromático y refrescante, elaborado con epazote, limón, maracuyá y ron. Como entrada, presentaron un elote asado cubierto con mayonesa, tempeh y chile xkatik, realzado con un delicado polvo de chiles. El plato fuerte destacó por una corunda de masa, rellena de tempeh y pato. Para culminar, el postre ofreció una experiencia única: un helado que combinó la intensidad del tempeh y el maracuyá con la frescura de las hierbas, acompañado de un sedoso mousse de crema y miso.

 

El primer  y segundo lugar obtuvieron premios económicos: $10,000 y $5,000, respectivamente, además de $169,000 en premios en especie. 

 

El jurado estuvo conformado por: Chef Karla Fernández Valdez (Kuuk, Mérida, Yucatán); Chef Luis Briceño (Laut, Villahermosa, Tabasco) y Chef Luis Rodríguez (IEST, Tampico, Tamaulipas), quienes evaluaron presentación, dominio de técnicas y el sabor de las creaciones. Esta edición contó con la alianza Mérida Ciudad de Gastronomía A.C., quienes tienen la encomienda por parte de la UNESCO de mantener el reconocimiento de Mérida como ciudad creativa en la Gastronomía.

 

En el marco de este concurso, también se llevaron a cabo seis conferencias y una feria de bebidas y alimentos. Las pláticas estuvieron a cargo de especialistas que abordaron temas como:   Pan de masa madre (Jorge Jaime Martínez Guilbon, ¡A toda masa!); Vinos del pasado, presente y futuro (Anel Creoglio Estrada, Xkebay vinos); La fermentación y los paradigmas actuales en el estado de Yucatán (Esteban de Jesús Rojas Velázquez, Fermentario); Hidromiel (María Leticia Arena Ortíz, Heelché); La relación entre la fermentación, salud y creatividad (Minty Sum, Minty’s Wonders) y Un whisky muy mexicano (Zulemy Estrella Canul, Gran Maizal). 

 

Para saber más:

  • La Escuela de Gastronomía y Turismo de la Anáhuac Mayab es la única en Yucatán que cuenta con una alianza con el instituto parisino Le Cordon Bleu, para brindar una formación con estándares internacionales. 

  • La Hacienda Mayab - Le Cordon Bleu es un edificio que cuenta con salones, cocinas, habitación demo, así como salón sommelier.

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos