Todos los artículos

El acompañamiento, clave en la formación integral

Compartir:

El acompañamiento fortalece los lazos humanos, fomenta la empatía y crea redes de apoyo que permiten a las personas enfrentar desafíos con mayor resiliencia. Estar presentes para otros, ya sea emocional, social o profesionalmente, contribuye al bienestar colectivo y genera comunidades más solidarias al impulsar el crecimiento personal y social.

 

Nuestra Universidad apuesta por el acompañamiento como un elemento transformador y a través del Instituto de Acompañamiento se celebró la clausura de la primera generación del Programa Internacional de Acompañamiento México (PIA México) impartido por la Universidad Anáhuac Mayab en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria (España). Este es el primero de tres programas on line que integran el Máster en Acompañamiento Educativo.

 

9B7A5809-2

*Foto: Primera generación del Programa Internacional de Acompañamiento México (PIA México).

 

En ese marco, la Dra. Sonia González Iglesias, co-directora del Máster de Acompañamiento Educativo en la UFV y fundadora de Crescente, consultora de transformación cultural, indicó que “el acompañamiento es el presente, prueba de ello es el impacto en el compromiso de las personas para vivir centrando la mirada en sus relaciones”. 

 

También explicó que la cultura de acompañamiento está llamada a cambiar a toda una nación, y si seguimos fieles a este cambio cultural puede ser el cambio de México. “Lo primero es entender el sentido profundo de que todos estamos hechos para acompañar y ser acompañados pero debemos formarnos, segundo es que debe haber un conocimiento personal para poder ponernos al servicio de otros. Luego debemos trabajar en la mirada, la escucha, el perdón y la esperanza, que son claves en este camino. El fruto del acompañamiento es la comunidad”, puntualizó. 

 

Por su parte, la Mtra. Regina Acedo Moreno, directora de Acompañamiento de la Universidad Finis Terrae (Santiago de Chile) destacó que “el acompañamiento bien llevado es la respuesta a la creciente sensación de soledad en el mundo de hoy y la cultura de la inmediatez. El acompañamiento busca que la persona sea más persona, viéndola con todo lo que es, desde lo personal hasta lo espiritual”. 

 

 

Esta primera generación reunió a más de 60 participantes de seis estados de México (Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Querétaro) y Bolivia. El diplomado concluyó con un seminario presencial de dos jornadas en la Universidad Anáhuac Mayab. 

 

Aunque esta es la primera generación del PIA en México, la UFV ha impartido este programa durante los últimos cuatro años desde Madrid, con más de 450 egresados que han experimentado, tanto a nivel personal como comunitario, los frutos de profundizar en el arte del acompañamiento. 


El Instituto de Acompañamiento inició en 2023 y forma parte de la Ruta de Acompañamiento de nuestro Modelo Educativo Anáhuac. A través de mentorías, contribuye a que los alumnos puedan diseñar un proyecto personal de vida. Actualmente se cuenta con 187 mentores activos y más de 600 personas se han formado como mentores. También se brindan alrededor de 48 mil mentorías al año.

 

Nota relacionada

Para saber más

  • En semanas pasadas nuestra universidad fue sede de la clausura de la 4ª generación del Programa Internacional en Acompañamiento 1 (PIA 1), impartido por la Universidad Francisco de Vitoria (España).
  • El Instituto de Acompañamiento brinda diversos servicios a alumnos, colaboradores, así como servicios de investigación y consultoría. 

 

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos