Todos los artículos

Yucatán Subterráneo, segundo lugar en Climathon Mérida 2025

Compartir:

“Yucatán Subterráneo”, una innovadora propuesta de conservación de cenotes liderada por Mariana García Álvarez, estudiante de Ingeniería Ambiental, obtuvo el segundo lugar en el Climathon Mérida 2025, evento que por primera vez tuvo como sede a nuestra universidad. 

 

El Climathon Mérida 2025, impulsado por Impact Hub, GIZ México (Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable) y la Dirección de Visión Global y Sostenibilidad de la Anáhuac Mayab, reunió a más de 60 participantes entre los 19 y 50 años, provenientes de 11 instituciones educativas y organizaciones nacionales. Divididos en 17 equipos multidisciplinarios, los jóvenes trabajaron durante 48 horas seguidas para diseñar soluciones sostenibles ante dos retos clave en la región: la protección del agua subterránea y cenotes, y la gestión sostenible de residuos.

 

IMG_4337

*Foto: Equipos ganadores del Climathon 2025.

 

El proyecto “Yucatán Subterráneo”, de Mariana García Álvarez, estudiante de Ingeniería Ambiental en nuestra universidad, obtuvo el segundo lugar y propone el primer diagnóstico ambiental y socioeconómico de cenotes en el estado, involucrando a voluntariado internacional para evaluar su valor ecológico y económico. La iniciativa integra ciencia, conservación y emprendimiento local, con el objetivo de impulsar una certificación sostenible y fortalecer el vínculo entre comunidades y patrimonio natural.

 

Por su parte, el primer lugar fue para el equipo “Aqua Algae” de la ENES UNAM Mérida, quienes presentaron una solución basada en microalgas para tratar aguas residuales, eliminando contaminantes y reduciendo CO₂ de manera natural. Este proyecto ya se encuentra en fase de implementación en diversos puntos de la ciudad.

 

“Este evento refleja el compromiso de nuestra universidad con el medio ambiente a través de propuestas innovadoras que generen un impacto positivo. Desde la Dirección de Visión Global y Sostenibilidad se busca que cada iniciativa estudiantil, como el Climathon, se convierta en una oportunidad real de innovación y acción climática”, afirmó Víctor Ávila Castillo, director de Visión Global y Sostenibilidad de la Universidad Anáhuac Mayab.

 

Los proyectos ganadores recibirán acompañamiento técnico de Impact Hub, así como el Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA de la Universidad Anáhuac Mayab, con miras a su fortalecimiento y vinculación con aliados estratégicos del sector público y privado.

 

El Climathon Mérida 2025 se enmarca dentro de los ejes institucionales de Educación, Vinculación y Cultura Sostenible, y ratifica a la Universidad Anáhuac Mayab como un laboratorio vivo de sostenibilidad, desde donde se impulsa la innovación, el emprendimiento social y el liderazgo juvenil ante los retos del cambio climático.

 

Para saber más:

  • El AHub es un sólido ecosistema de innovación y emprendimiento de la Universidad Anáhuac Mayab, que integra áreas como el Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA,  (que cuenta con Incubadora y Aceleradora de Empresas), Emprendimiento, Innovación, Investigación y Desarrollo, Propiedad Intelectual, Servicios Empresariales y Visión Global y Sostenibilidad.

  • La Universidad Anáhuac Mayab ha sido galardonada con los Premios a la Innovación  GIMI Awards 2024 (Barcelona, España).

  • En 2024, el proyecto Lu’um, obtuvo el primer lugar en el certamen nacional del Climathon México.

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos