Victoria Morales: Liderazgo que transforma
“Liderar no significa coordinar o dirigir; significa acompañar, escuchar y reconocer el potencial de cada persona, ayudándolos a brillar mientras crecen”, compartió Victoria Morales Cabrera (Ingeniería Industrial para la Dirección, 7º sem.) actual presidenta del Programa de Excelencia Vértice.
Victoria Morales explicó que un verdadero líder inspira con el ejemplo, porque sus acciones hablan más fuerte que sus palabras. “Para mí, el liderazgo es también un camino de servicio, crecer junto a los demás y generar cambios positivos en la vida de quienes nos rodean”.
*Foto: Victoria Morales Cabrera, (Ingeniería Industrial para la Dirección, 7º sem.)
Victoria Morales eligió estudiar Ingeniería Industrial para la Dirección en la Universidad Anáhuac Mayab, no sólo por su infraestructura, sino por el Modelo Educativo Anáhuac que apuesta por una formación integral.
“Desde pequeña descubrí una fascinación muy grande por las matemáticas. Con el tiempo, ese interés se fue transformando en una curiosidad por los métodos(...) la ingeniería ofrece la posibilidad de entender y transformar esa red. Además, la mejora continua no solo aplica en los procesos que podemos ver y medir, sino también en nosotros mismos y en la manera en que podemos inspirar a otros”.
“Cuando tuve la oportunidad de conocer el campus en persona, me cautivó no solo por sus instalaciones (...) lo que más me enamoró fue esa visión integral: poder cursar un minor en otra carrera, involucrarme en un programa de liderazgo, en un voluntariado y al mismo tiempo recibir una formación que busca formar líderes íntegros capaces de encontrar armonía en su vida. A ello se suma el hecho de que la universidad sea de inspiración católica, porque conecta mi formación académica con mis valores y mi espiritualidad”.
Agregó que se siente afortunada de haber obtenido una beca del 80% gracias a su promedio de preparatoria ya que esto le ha permitido ser parte de la comunidad Anáhuac y aprovechar cada programa. “Como en todo proceso de crecimiento, uno de los mayores retos ha sido aprender a balancear nuevas responsabilidades y salir de mi zona de confort. He aprendido a hablar en público, organizar equipos, delegar responsabilidades, resolver problemas y motivar a quienes me rodean”.
Durante su trayectoria universitaria, ha tenido la oportunidad de participar en muchas actividades académicas y de liderazgo, como: el Seminario Internacional Vértice, el Congreso Latinoamericano de Ergonomía, el Congreso de Ingeniería Industrial, el Congreso Nacional Vértice, así como en visitas empresariales e industriales a empresas como LEONI y Dondé. También ha participado en eventos masivos y voluntariados de Soñar Despierto, y como consejera en el Anáhuac Summer Bootcamp.
De igual forma, ha participado en actividades de pastoral como la tradicional Peregrinación a Izamal y las misiones de Semana Santa por parte de Juventud y Familia Misionera. Cada una de estas experiencias le ha permitido aprender algo nuevo, no solo sobre los temas que se abordaban, sino también sobre sí misma, sobre cómo enfrentar retos y sobre cómo contribuir de manera significativa en su entorno.
Vértice: un espacio de transformación integral
“Vértice ha sido mucho más que un programa; ha sido un espacio de transformación integral, un lugar donde descubrí no solo mi propósito, sino también la manera de llevarlo a la acción: transformarme para transformar, y poner mis talentos al servicio de los demás”, comentó la alumna.
Agregó que al asumir el rol de presidenta de Vértice, su visión del liderazgo se ha profundizado aún más. “Ser parte de Vértice me ha mostrado que la excelencia no es un objetivo académico o profesional, sino una forma de vivir, de impactar y de inspirar a otros a dar lo mejor de sí mismos, construyendo un legado que trasciende más allá de uno mismo”.
Durante el Seminario Internacional de Vértice, realizado del 27 de mayo al 9 de junio de 2023, tuvo la oportunidad de visitar ciudades como: Londres, Roma, Barcelona y Madrid. “Más allá de los lugares visitados, lo más valioso fue el aprendizaje, las amistades y los sueños que nacieron ahí. El Seminario Internacional me dejó no solo recuerdos y aprendizajes, sino también la certeza de que el liderazgo y la excelencia se viven con una visión global y un corazón abierto al servicio. A raíz de esta experiencia surgió en mí el deseo de estudiar un posgrado en Oxford”.
Por otra parte, también tuvo la oportunidad de participar en el Jubileo de Jóvenes en Roma (28 de julio al 3 de agosto de 2025). “Desde el primer momento me llamó profundamente la atención: sabía lo importante que es mi fe en mi vida y entendí que no podía dejar pasar esta oportunidad, una experiencia única que ocurre solo cada 25 años”.
A los estudiantes que comienzan su vida universitaria les comparte un mensaje. “No dejen de soñar, ni de intentar y no dejen que nadie los desmotive, porque la universidad es un espacio único para descubrir quiénes son, qué quieren y de qué son capaces, el único límite somos nosotros mismos”, indicó.
Para Victoria Morales, la universidad es mucho más que un lugar de clases: es un espacio para encontrarse a sí mismos, descubrir su propósito y transformar el mundo con lo que aprenden. La universidad es el momento para soñar, crecer y comenzar a transformar su realidad.
Datos curiosos:
-
Hobby: viajar y conocer lugares nuevos, armar cubos Rubik, escuchar música, jugar sudoku, ver películas y/o series románticas, aprender cosas nuevas, pasar tiempo con seres queridos, guardar recuerdos en fotos y videos.
-
Frase favorita:
-
“Las matemáticas son el lenguaje con el que Dios ha escrito el universo”, Galileo Galilei.
-
“Somos lo que hacemos repetidamente; la excelencia entonces no es un acto, sino un hábito”, Aristóteles.
-
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, Filipenses 4:13.
-
Libro o película favorita: Película “Mujercitas (2019)” y libro “El principito”, Antoine de Saint-Exupéry.