Todos los artículos

Salud mental: esencial para el autocuidado

Compartir:

Hablar de salud mental no es una moda: es una necesidad real. Así como vamos al médico o al dentista para checarnos, también es importante atender lo que sentimos, lo que pensamos y cómo nos enfrentamos al día a día. 

 

La etapa universitaria es una de las más emocionantes de la vida, pero también puede traer desafíos que generan cansancio, estrés, ansiedad o incluso depresión. En algunos casos, estos problemas pueden volverse tan intensos que afectan seriamente el bienestar emocional y llevan a pensamientos suicidas. Por eso, cuidar la salud mental es tan esencial como cuidar la salud física.

 

AdobeStock_514018884

*Foto: Imagen con fines ilustrativos. 

 

De acuerdo con medios nacionales, en el año 2024, en México se registraron 8,856 suicidios entre personas de 10 años en adelante, mientras que en Yucatán la cifra fue de 245 personas. 

 

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 septiembre), te compartimos 5 consejos para cuidar tu bienestar emocional y el de quienes te rodean:

  1. Escuchar lo que sientes (y no lo minimices).
    Sentirte agotado, desmotivado, triste o ansioso por varios días no es “drama” ni “exageración”. Son señales que tu cuerpo y mente están usando para pedirte atención. Validar lo que sientes es el primer paso para cuidarte.

  2. Ir a terapia también es autocuidado.
    Así como acudes al dentista, es importante ir al psicólogo para hablar de lo que vives y fortalecer tu bienestar, sin necesidad de esperar estar “al límite”. La salud mental también se cuida antes de que duela.

  3. Pedir ayuda es un acto de valentía.
    Reconocer que necesitas acompañamiento no te hace débil. Al contrario, es una muestra de madurez, fortaleza y amor propio. La Universidad cuenta con diversas áreas que pueden brindarte asesoría y apoyo en el ámbito psicológico, espiritual, jurídico, entre otros.
  1. Conocer las señales de alerta.
    Cambios en tu apetito o sueño, aislarte, perder el interés por lo que antes disfrutabas, sentir que nada tiene sentido o tener pensamientos negativos constantes son señales importantes. Si algo no se siente bien, confía en tu intuición y busca ayuda.

  2. Tu presencia también puede salvar.
    Si notas que alguien cercano está más “apagado” de lo normal, se aleja o hace comentarios tristes o pesimistas, acércate con empatía. No necesitas tener todas las respuestas, acompañar, escuchar sin juzgar y sugerirle buscar apoyo ya es una forma de tenderle la mano.

En la Universidad Anáhuac Mayab contamos con la Unidad de Atención Especializada de la Defensoría, el departamento de Consejería, la Ruta de Acompañamiento y el Programa de Mentorías, para brindarte apoyo de forma integral. 

 

Recuerda que tu salud mental es parte esencial de tu vida universitaria y personal. ¡Cuidarte también es una forma de construir tu éxito y felicidad! Escríbenos a defensoria.uam@anahuac.mx o acércate directamente, estamos para ti.

 

Visita el sitio web 

 

RVA Oct 2025

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos