Enseñar con el ejemplo: Roger Metri
“La mirada y las opiniones de los jóvenes te muestran nuevos horizontes y actualizan tu mundo”, indicó Roger Metri Duarte, poeta, narrador y ensayista yucateco, quien actualmente colabora como profesor de la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento.
Aunque estudió Derecho, su pasión por la literatura le ha permitido forjar una fructífera trayectoria de más de 30 años en el ámbito cultural, la cual incluye numerosas publicaciones y diversos galardones a nivel estatal y nacional.
 
           
           
           
           
           
               
               
               
               
              
Ha sido director de Literatura del Instituto de Cultura de Yucatán (1998-2001); tesorero y presidente del Centro Yucateco de Escritores. También, ha sido galardonado con el Premio Estatal de Literatura Clemente López Trujillo (1993); Premio Estatal de Literatura de Obra Publicada Ricardo Mimenza Castillo (1994) por “Certeza de lo frágil”; Medalla al Mérito Artístico (1997) en el área de Literatura otorgada por el Gobierno del Estado de Yucatán; Premio Nacional de Poesía Cunduacán, Tabasco (1999), por “Las puertas del alba”; Premio Nacional de Poesía Luis G. Ledesma (1999) por “La promesa infinita”; Premio Nacional de Poesía Sonora (1999) por “En tu ausencia perdí un reino” y Premio Nacional de Poesía Universidad de Campeche 2000 por “Los días sin nombre”.
Ha sido profesor de 2000-2005 y de 2019 a la fecha, de asignaturas como Perspectivas de la Cultura, El Arte y el Entretenimiento, Derecho y empresa y Legislación de la Comunicación y el Entrenamiento en la Universidad Anáhuac Mayab y, explicó que en esta faceta, tiene la firme convicción de compartir sus conocimientos, por lo que la docencia se volvió un destino, entre muchas otras líneas que forman parte de su vida. “El liderazgo es un método de inspiración y convencimiento. Debe enseñarse con el ejemplo. La universidad es un complemento, uno enseña, pero se nutre”.
En este sentido agregó que espera poder impactar en la vida de sus alumnos e inspirarlos tanto como ellos a él. “Espero poder inspirarlos tanto como ellos me inspiran”.
También comentó que la clave para llevar un equilibrio entre el ámbito profesional y la vida personal, es la planeación. “No hay otra forma, sino se convierte uno en un maniático del tiempo y el espacio. Y corre uno detrás del plan para no fallar. Aunque siempre es falible”.
Entre los mayores retos como docente, menciona que el uso de nuevas tecnologías ha sido un desafío pero también un gran aprendizaje. “Es un reto para los que no nacimos en la era tecnológica. Pero se logra”. En la Universidad Anáhuac Mayab se promueve la formación continua de los profesores en áreas como liderazgo, acompañamiento, tecnología educativa, inteligencia artificial, entre otras, que enriquecen el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Compartió tres consejos para que los jóvenes aprovechen al máximo su experiencia universitaria como parte de su desarrollo personal y profesional:
- No te rindas, para lograr las metas debes creer en ti mismo.
- Sueña en grande, nadie te puede impedir alcanzar tus sueños.
- Vive, la vida no es un ensayo que se pueda volver a escribir, solo sucede una vez.
Con ello, los exhortó a vivir y aprovechar las oportunidades al máximo, que no tengan miedo a seguir sus sueños, equivocarse y aprender de los errores, pues la vida solo es una.
Actualmente Roger Metri se encuentra escribiendo una novela. “Se basa en unas maestras que cambiaron el mundo familiar el siglo pasado. También cambiaron nuestro mundo. Es una novela cien por ciento feminista, en amplio sentido”.
Datos curiosos:
- Hobby: La música, el fútbol, las olimpiadas, la ópera, el cine y sobre todo la literatura. “Soy poeta porque la poesía es la síntesis de la vida”, comenta.
- Libros favoritos: “Memorias de Adriano” de Marguerite Yourcenar y “La señora Dalloway” de Virginia Woolf.
- Artista favorita: Madonna
- Películas favoritas: “Los puentes de Madison”, “Las horas”, “A single man” y “Brokeback Mountain”.
- Frase: ”Puedo, siempre puedo”.