Todos los artículos

"Tormenta de mayo" llega a la Anáhuac Mayab

Compartir:

Dentro del mundo de la literatura, la novela gráfica destaca por ser un género que combina el cómic y la narrativa tradicional.

 

"Tormenta de mayo", obra ganadora del Premio Nacional de Novela Gráfica Joven de México (2019), se presentó en el marco de la Semana Internacional del Libro que nuestra universidad realiza con el fin de  promover la lectura entre su comunidad universitaria a través de diversas charlas y actividades.

 

9B7A2015-2

*Foto: Paulina Márquez participó en la 4a. Semana Internacional del Libro.

 

La autora Paulina Márquez, artista digital y narradora gráfica, mencionó que "Tormenta de mayo" aborda la historia de dos niños que viven en un pequeño pueblo, donde la llegada de una chica de la ciudad desencadena una serie de eventos sobrenaturales. Más allá de su componente fantástico, esta obra es un relato profundo sobre la amistad y el arte de aprender a soltar.

 

“Estudié Animación y Arte Digital, y fue en la universidad donde descubrí que podía contar historias a través de dibujos”, comentó la autora, quien también compartió cinco consejos esenciales para quienes desean iniciarse en el cómic y la novela gráfica, como: 

  1. Leer mucho.
    “Si van a hacer cómics, tienen que leer cómics”, afirmó. Leer permite comprender los distintos lenguajes visuales y narrativos del medio. Recomendó comenzar con autores como Scott McCloud (Understanding Comics), Art Spiegelman (Maus), Marjane Satrapi (Persépolis), Tillie Walden (Piruetas), Trung Le Nguyen (The Magic Fish) y Mariko y Jillian Tamaki (This One Summer).

  2. Empezar con algo corto.
    Paulina Márquez sugirió evitar proyectos grandes desde el inicio. “No comiencen con una saga de siete volúmenes de 500 páginas. Es fácil abrumarse y abandonar el proyecto, lo que puede generar frustración. Lo mejor es comenzar con algo breve, como una historia de ocho páginas, para medir tiempos, evaluar si se disfruta el proceso y cómo reacciona el público”.

  3. Publicar el trabajo.
    “No se queden en las correcciones eternas. Hay que tener el valor de publicar porque ahí es donde realmente se aprende”, aconsejó. Mencionó plataformas como Webtoon, Tapas e Instagram, así como formatos nuevos como TikTok, donde se presentan viñetas de forma dinámica. “Lo importante es compartirlo y permitir que otras personas lo lean”.

  4. Tener claridad sobre lo que se quiere.
    La ilustradora explicó que hay que distinguir entre el deseo de publicar con una editorial y la necesidad de contar una historia sin compromisos. “Las editoriales pueden rechazar proyectos muy abstractos. Si lo que más importa es la libertad creativa, las editoriales independientes o la autopublicación son una excelente opción”.

    También compartió que la autopublicación ha sido una vía común para muchos creadores de cómic en México: “Yo misma he publicado con editorial, pero también autopublico obras que sé que una editorial no va a tomar. En esos casos, me encargo personalmente de la difusión y venta.”
  1. Hacer networking.
    Finalmente, destacó la importancia de generar redes con otras personas del medio: “Al final, es más fácil colaborar con alguien que conocemos y en quien confiamos.” Recomendó participar en concursos como Secuenciarte de Pixelatl, que ofrece a sus finalistas acceso al festival en Guadalajara, donde se reúnen creadores del ámbito del cómic y lo audiovisual. También mencionó espacios clave como Ficomics y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

“Hay que estar preparados para aprovechar las oportunidades cuando se presenten. Este es un trabajo de picar piedra, de conocer personas, de estar en el momento adecuado, y de tener algo que mostrar para demostrar lo que uno puede hacer”, concluyó Paulina Márquez.

Captura de pantalla 2025-04-10 a la(s) 10.41.02 a.m.
Captura de pantalla 2025-04-10 a la(s) 10.42.00 a.m.
Captura de pantalla 2025-04-10 a la(s) 10.42.11 a.m.
Captura de pantalla 2025-04-10 a la(s) 10.43.53 a.m.
Galería Anáhuac
Captura de pantalla 2025-04-10 a la(s) 10.41.02 a.m.
Captura de pantalla 2025-04-10 a la(s) 10.42.00 a.m.
Captura de pantalla 2025-04-10 a la(s) 10.42.11 a.m.
Captura de pantalla 2025-04-10 a la(s) 10.43.53 a.m.
Galería Anáhuac

 

Como parte de la IV Semana Internacional del Libro, también se llevó a cabo: una feria del libro, fragmento de “El Principito”. También se presentaron los libros “Tinta de agua” poemario de la autora Violeta H. Cantarell (Comunicación, 2000) y “Gramática y diccionario de Lengua de Señas Mexicana (LSM)”, del Mtro. Alvar Adrián May Can, profesor del Bloque Electivo Anáhuac, “Antología de las memorias de los encuentros 2021-2023”, de Ana Várguez Pérez, así como Biblioterapia y Frecuencia Biblioteca: Wicked, entre otros. 

 

La Universidad Anáhuac Mayab cuenta actualmente con 3 bibliotecas físicas que suman más de 1,000,000 de diversos tipos de material bibliográfico, así como más de 65 recursos electrónicos y bases de datos. También cuenta con biblioteca virtual con acceso ilimitado a más de 1 millón de materiales bibliográficos en formato digital, como libros electrónicos, periódicos, revistas, artículos académicos, bases de datos y más. Así como acceso a la app Ex Libris Library Mobile (iOs y Android) que amplía las posibilidades de aprendizaje.

 

Sobre Paulina Márquez

  • En el marco del Festival de Animación Pixelatl 2020, "Tormenta de mayo" recibió el Premio Chinelo a la Excelencia en Cómic, y otro de sus cómics, "Nunca serás pianista", quedó en segundo lugar del Premio Secuenciarte.
  • Su proyecto del FONCA, "Rosa, Girasol", fue serializado como Original de Webtoon en español de abril de 2021 a mayo de 2022, con un total de 56 capítulos.
  • Durante 2022 formó parte de la primera generación de autores residentes de la Casa del Autor de Zapopan, donde realizó el arte final de una novela gráfica en co-autoría con Tania Navarrete, "El amor está en Seúl", publicada por Editorial Planeta en julio de 2023.
  • En 2025 publicará “La secretaria del inframundo” bajo el sello de Penguin Random House, en co-autoría con Montse Reads.
COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos