Todos los artículos

Diseñar sin límites: una mirada al diseño como herramienta de cambio

Compartir:

La creatividad es más que una expresión; es una forma de resolver, de generar impacto y de transformar la realidad. Este fue el mensaje central de la cátedra prima "Diseñar sin límites: Arquitectura, Arte y Objeto", impartida por Aranza García Burgos, fundadora y directora creativa de Chuch Estudio.

 

En su conferencia, la invitada enfatizó que el diseño no solo busca embellecer, sino también cuestionar y mejorar la vida cotidiana a través de objetos que despierten emociones, generen conversaciones y desafíen el estatus quo.

 

Durante el evento, organizado por nuestra Escuela de Diseño, la ponente abordó la importancia del diseño radical (también llamado “antidiseño” o “contradiseño”) y cómo este ha sido impulsado por creadores como Gaetano Pesce, Studio 65 y Alessandro Mendini, quienes han desafiado las normas establecidas con propuestas que van más allá de la función tradicional del diseño.

 

9B7A9981

*Foto: Aranza García Burgos, durante su plática.

 

A través de ejemplos de su trabajo en Chuch Estudio, Aranza García demostró cómo el diseño puede generar cambios significativos en la vida de las personas. Desde la mesa Canel's, inspirada en la infancia pero también como producto básico de venta que aporta al sustento de algunas familias, hasta objetos cotidianos como molinos de sal y pimienta en forma de pelotas de máquinas dispensadoras y las sillas Sol, inspiradas en las galletas Dondé. Su enfoque busca provocar emociones, iniciar conversaciones y replantear el papel del diseño en la sociedad.

 

La especialista también resaltó la necesidad de mirar más allá de las pantallas y conectar con el entorno para encontrar inspiración. Enfatizó que el diseño no solo tiene un impacto en los objetos que usamos, sino también en el espacio que habitamos. La arquitectura, por ejemplo, no solo brinda refugios físicos, sino también emocionales, como lo han demostrado figuras como Luis Barragán y Javier Senosiain. Sin embargo, advirtió que en la actualidad se ha perdido pasión por el diseño en favor de la comercialización, lo que representa un desafío para las nuevas generaciones de diseñadores.

 

Para finalizar destacó la importancia de la multidisciplinariedad en el diseño y cómo todas las disciplinas aportan valor a la creación de proyectos integrales. Como ejemplo, mencionó el Parque de las Américas en Mérida, un espacio que combina arquitectura y el diseño industrial para ofrecer una experiencia urbana completa. 

 

Para saber más 

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos