Todos los artículos

Práctica y compromiso, clave en la industria de la animación 3D

Compartir:

En su tercera edición, el Festival Multimedia Prisma, reunió a más de 200 participantes de la industria de la animación, producción audiovisual y diseño multimedia. 

 

Este encuentro, organizado por alumnos de la Licenciatura en Diseño Multimedia de nuestra universidad, contó con invitados de talla internacional como Jonathan Navarro (Spider-Man: Into the Spider-Verse); Steven Restrepo (Umbrella Academy) y Beto Irigoyen (Tiempos híbridos).

 

Con sede en el Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar” de la casa de estudios, el evento abordó temas como efectos visuales, modelado digital, diseño de sonido, animación y programación, entre otros. Aunado a esto, se presentó la segunda edición del Chroma Market, un bazar que reunió a más de 15 artistas.

 

9B7A2271

*Foto: Participantes de Prisma 2025.

 

Conferencias y talleres

 

La jornada arrancó con Jonathan Navarro, artista técnico de iluminación y compositor en 3D, quien ha trabajado en películas como Spider-Man: Into the Spider-Verse, Moana, Zootopia y Spies in Disguise.

 

9B7A2299

*Foto: Jonathan Navarro, artista técnico de iluminación y compositor en 3D.

 

El invitado compartió algunos consejos para ingresar al mundo laboral. “Yo empecé a trabajar en 4° semestre en proyectos personales, luego mis profesores me invitaron a trabajar en sus empresas”, señaló el especialista, quien relató que así fue como participó en estudios como The graphic door, Ool digital studio, Kaxan Animation y Huevocartoon, a través de los cuales adquirió experiencia lo que le permitió buscar oportunidades laborales en otros países. 

 

“Si en la escuela les dan clases generales, busquen especializarse en lo que más les llame la atención. Se necesita mucha práctica, esta profesión no es de atajos, entre más horas practiques mejor te salen las cosas. Si ya sabes qué te gusta, métete de lleno a eso. Busca a otros artistas para inspirarte de su trabajo”, recomendó el especialista.

 

Posteriormente fue el turno de Steven Restrepo, artista colombiano de personajes 3D en proyectos como la serie Umbrella Academy de Netflix y en la película animada LEO, así como Transformers One, Knuckles, Wicked y Thor: Love & Thunder, entre otros. Además de compartir su experiencia en la industria del cine y la animación, destacó la importancia de buscar las oportunidades. “En los créditos de las películas hay mucha información, puedes buscar a las personas involucradas por LinkedIn y tener un acercamiento, pero antes debes tener claro qué es lo que andas buscando”, señaló el ponente. 

 

9B7A2308

*Foto: Steven Restrepo, artista colombiano de personajes 3D.

 

Agregó que para enfrentar un mercado laboral tan competitivo se requieren habilidades como saber inglés, dibujar y tener una carrera. “Si bien es una ventaja saber inglés, no es un requisito y es algo que se puede aprender sobre la marcha. Lo más importante es el nivel de actitud que tengas, apóyate en herramientas para expresarte mejor. Saber dibujar sí te ayuda, pero si no sabes, con el tiempo y la práctica puedes aprender”. 

 

También destacó que en ocasiones se idealizan ciertos lugares para trabajar pero que puede resultar en una decepción. “Recuerden que si un lugar no les gusta se pueden cambiar y no pasa nada, es importante que ustedes estén bien y disfruten lo que hacen, no permitan que la pasión sea explotada por terceros”, puntualizó. 

 

Para finalizar, Beto Irigoyen, quien ha colaborado con Cartoon Network, Nickelodeon y Disney, indicó que “es importante saberse administrar pero antes que nada, saber cobrar bien por el trabajo. Hay gente de 3D ganando 500 u 800 dólares al día”.

 

9B7A2398 *Foto: Beto Irigoyen, creador de “Tiempos Híbridos”. 

 

Y ante todo lo importante es probar nuevas cosas. “Haz de todo. Haz proyectos pequeños que reflejen tu identidad, esto es clave para tener portafolio real, entrar en la industria y construir comunidad. No es sólo hacer animación, es decidir qué futuro queremos contar y cómo queremos vivir mientras lo hacemos”, destacó el también creador de “Tiempos Híbridos”,una serie latinoamericana de animación 2D.

 

Por la tarde, los talleres estuvieron a cargo de: Kevin Silva (diseñador digital y productor audiovisual); Sebastián Dávila (artista visual especializado en pintura y fotografía); Jorge Molina (ilustrador de cómics y artista conceptual de videojuegos); Elías C. Medina (fotógrafo y realizador audiovisual) y Beto Irigoyen (creador de “Tiempos Híbridos”). 

 

9B7A2353
9B7A2360
9B7A2364
9B7A2362
9B7A2361
9B7A2346
9B7A2345
9B7A2340
9B7A2339
9B7A2336
9B7A2335
9B7A2353
9B7A2360
9B7A2364
9B7A2362
9B7A2361
9B7A2346
9B7A2345
9B7A2340
9B7A2339
9B7A2336
9B7A2335

 

 

Para saber más

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos