Todos los artículos

Analizan problemáticas globales en XXI Modelo de las Naciones Unidas Mayabmun

Compartir:

Bajo el lema “Innovación para el cambio” se realiza la XXI edición del Mayabmun, un evento que replica las sesiones de las Naciones Unidas, para promover la cooperación y la paz mundial.

 

Este evento, organizado por la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de nuestra universidad, se lleva a cabo del 09 al 11 de septiembre en la casa de estudios. 

 

La conferencia inaugural: “México y el futuro global: Retos, oportunidades y respuestas estratégicas”, estuvo a cargo de la Dra. Magdalena Alcocer Vega, coordinadora de Posgrado y profesora en el Doctorado de Seguridad Internacional en la Anáhuac México, quien explicó que nos encontramos en un momento de cambio y que actualmente existen 5 retos globales emergentes: enfermedades (pandemias y nuevas enfermedades), cambio climático (impactos ambientales que requieren acciones coordinadas), crisis financieras (inestabilidad económica), tecnologías disruptivas (avances tecnológicos que transforman industrias y sociedades) y poblaciones conectadas y empoderadas (incapacidad para satisfacer por parte de gobiernos). “Estos retos ponen a prueba la resiliencia de países y organizaciones, exigiendo respuestas adaptativas y colaborativas”, apuntó. 

 

9B7A8473-2

*Foto: La Dra. Magdalena Alcocer Vega, coordinadora de Posgrado y profesora en el Doctorado de Seguridad Internacional en la Anáhuac México.

 

En este sentido, compartió las “habilidades básicas 2030” que se requieren de acuerdo con el World Economic Forum, como: pensamiento crítico, analítico y creativo; IA y Big Data; pensamiento sistémico; tecnológicas; resiliencia, flexibilidad y agilidad; liderazgo e influencia social; empatía y escucha activa; manejo de talento; motivación; autoconciencia y curiosidad y aprendizaje. 

 

En su intervención, el Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector, destacó que el Mayabmun es una actividad que aborda problemáticas globales reales. “Debes venir con una actitud de apertura y de escucha, debes entender que el otro también tiene una idea, que la persona que está defendiendo otra postura no es tu enemigo sino que tiene otro contexto. Lo más importante es tener la capacidad de dialogar y de respetar a la otra persona, de poder generar encuentros. Un punto de vista siempre se puede enriquecer”. 

9B7A8514-2
9B7A8498-2
9B7A8501-2
9B7A8493-2
9B7A8563-2
9B7A8437-2
9B7A8448-2
9B7A8441-2
9B7A8439-2
9B7A8514-2
9B7A8498-2
9B7A8501-2
9B7A8493-2
9B7A8563-2
9B7A8437-2
9B7A8448-2
9B7A8441-2
9B7A8439-2

 

Por su parte, el Mtro. Absalón Álvarez Escalante, director de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales, comentó que “es importante que los jóvenes tengan noción de la diplomacia para propiciar convivencia armónica. Para buscar las soluciones de los problemas globales es importante desarrollar habilidades como el debate, la conciliación y la persuasión”. 

 

“La innovación no significa borrar todo, significa reconocer el valor de todo lo que se ha construido, renovar es progresar con inteligencia. Debemos buscar soluciones que inspiren el verdadero cambio”, indicó Br. Enna Letizia Álvarez Sauri, secretaria general de MayabMUN 2025.

 

En esta edición, el Mayabmun cuenta con 13 comités:  Federación Internacional de Fútbol Asociación, FIFA; Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, CEDAW; Organización Mundial de la Salud, OMS; United Nations Security Council, UNSC; United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, UNESCO; Senado de la República; Organización Internacional para las Migraciones, OIM; Consejo Económico y Social, ECOSOC; Conferencia de las Partes, COP; Corte Penal Internacional y la Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol. Además de los comités para preparatorias: Asamblea General y Consejo de Derechos Humanos, CDH. 

 

A través de estos comités, las delegaciones de los países participantes abordan diversas problemáticas globales reales. Lo anterior promueve la reflexión, análisis, debate y diálogo. 

 

El Mayabmun 2025 reúne a más de 500 participantes provenientes de 28 universidades y preparatorias de  7 estados de la República Mexicana, así como de Costa Rica.

 

Cabe destacar que al finalizar el evento, se reconocerá a las delegaciones universitarias, así como a las delegaciones de preparatorias, quienes serán acreedoras tanto a premios tecnológicos como a becas de hasta el 80% para cursar una de las 30 licenciaturas que ofrece la Universidad Anáhuac Mayab. 

 

Como parte del acto protocolario, se contó con la asistencia del Mtro. Fernando Rincón Gallardo Elguero, Vicerrector de Formación Integral; Mtro. Mario Alberto Castillo Salazar, Vicerrector de Administración y Finanzas; Mtra. Sylvia Estévez Zamudio, Coordinadora General de MayabMUN 2025 y Br. Alexia Mena Camacho, Secretaria General Adjunta de MayabMUN 2025.  

 

Para saber más:

  • El Modelo de Naciones Unidas Mayabmun está inscrito en el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU) y se realiza desde 2004. En 21 años suma la participación de más de 7,000 estudiantes de preparatorias y universidades. Y más de 80 becas otorgadas a estudiantes de preparatorias para cursar alguna de nuestras 30 licenciaturas
  • Ha contado con ponentes nacionales e internacionales como Saara Bouhouche (experto en asuntos humanitarios, consolidación de la paz y seguridad), Miriam Zamaro Chávez, (experta en Migración), Brighton Kaoma (director de SDSN Youth). 
COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Te recomendamos