Pulsa ENTER para buscar o ESC para salir

Diplomado en Prácticas Financieras para el Éxito Empresarial

Mejorarás la gestión financiera de tu negocio o proyecto, adquiriendo herramientas prácticas para interpretar información financiera, evaluar inversiones y gestionar el flujo de caja, lo que optimizará la operación y crecimiento de tu empresa.

Contactar a un Asesor    

Descripción del Programa

Este diplomado está diseñado para profesionales, emprendedores y líderes que buscan tomar decisiones financieras inteligentes y transformar la salud financiera de sus negocios o proyectos. A través de un enfoque práctico y dinámico, aprenderás a aplicar conceptos clave desde el primer día, gestionar recursos de manera efectiva y evaluar inversiones con una visión estratégica. 

Lo que aprenderás:

  • Conceptos financieros esenciales: Interpreta estados financieros y comprende el lenguaje de los negocios.

  • Gestión del flujo de caja: Asegura la estabilidad financiera y optimiza el uso de tus recursos.

  • Evaluación de proyectos e inversiones: Toma decisiones informadas con herramientas accesibles y prácticas.

  • Planeación financiera estratégica: Maximiza la rentabilidad y sostenibilidad de tu negocio.

  • Herramientas financieras clave: Aplica técnicas y herramientas para tomar decisiones estratégicas y efectivas.

duracion
Duración 120 Horas
Inversión
Inversión Inscripción: $5,000 + 4 Colegiaturas de $5,000
Inicio
Inicio de Clases 9 mayo
Modalidad
Modalidad A Distancia

+

50

Convenios Firmados

+

7,500

Alumnos Educación Continua

+

15

Áreas de Estudio

+

200

Programas de Formación Impartidos

Plan de estudios 

1.1 Elaboración, análisis e interpretación de estados financieros.
1.2 Introducción a la información contable y financiera.
1.3 Estrategias de negocios.
1.4 Explicación de los estados financieros básicos.
1.5 Casos de aplicación.
1.6 Objeto del análisis financiero.
1.7 Método de porcentajes integrales (Análisis vertical).
1.8 Método de aumentos y disminuciones (Análisis horizontal).
1.9 Método de razones financieras.
1.10 El ciclo económico y operativo de las empresas.
1.11 Decisiones de planeación Financiera a corto plazo.
1.12 Análisis y solución de casos prácticos.

2.1 ¿Qué es el dinero?, ¿por qué se tiene que pagar por su uso?
2.2 ¿Por qué cambia el valor del dinero con el tiempo?
2.3 Interés y tipos de interés.
2.4 Representación gráfica de los flujos de efectivo.
2.5 Series uniformes equivalentes.
2.6 Series en forma de gradiente.
2.7 Métodos de evaluación.
2.8 Análisis y evaluación de alternativas de inversión.
2.9 Análisis de reemplazo.
2.10 Riesgos de inversión.
2.11 Análisis y solución de casos prácticos.

3.1 TREMA, VPN, TIR, VAE, B/C.
3.2 La inversión fija, diferida y capital de trabajo del proyecto.
3.3 Depreciaciones y amortizaciones de activos.
3.4 El financiamiento de los proyectos y las tablas de amortización del crédito.
3.5 El flujo de efectivo antes y después de impuestos.
3.6 El estado de resultados proyectado como base de cálculo de los flujos netos de efectivo (FNE).
3.7 Flujo neto de efectivo antes de impuestos y el efecto de la depreciación.
3.8 Influencia de los costos financieros sobre los FNE en entidades exentas del pago de impuestos.
3.9 El flujo neto de efectivo después de impuestos y el efecto de la depreciación.
3.10 El flujo neto de efectivo y el financiamiento.
3.11 Flujo de efectivo después de impuestos y el reemplazo de equipo por análisis de VPN incremental.
3.12 Los flujos netos de efectivo y la inflación.
3.13 Referencias para la elección de los proyectos de inversión.
3.14 Análisis y solución de casos prácticos.

4.1 Presupuestos.
4.2 Estados financieros proyectados.
4.3 Planeación de utilidades.
4.4 Importancia del financiamiento externo en las empresas.
4.5 Las diferentes alternativas de financiamiento: pasivos o capital.
4.6 Estructura de capital adecuada.
4.7 Costo de capital como herramienta para evaluar la fuente de financiamiento.
4.8 Los dividendos.
4.9 Análisis y solución de casos prácticos.

5.1. Introducción al flujo de caja
   5.1.1. Definición y conceptos básicos
   5.1.2. Importancia del flujo de caja en los negocios
5.2. Componentes del flujo de caja
   5.2.1. Ingresos: fuentes y tipos
   5.2.2. Egresos: gastos fijos y variables
   5.2.3. Ciclo de conversión de efectivo
5.3. Elaboración de un presupuesto de flujo de caja
   5.3.1. Cómo crear un presupuesto efectivo
   5.3.2. Proyecciones de ingresos y gastos
   5.3.3. Ejercicio práctico: elaboración de un presupuesto
5.4. Análisis del flujo de caja
   5.4.1. Interpretación de estados de flujo de caja
   5.4.2. Identificación de patrones y tendencias
   5.4.3. Ejercicio práctico: análisis de un flujo de caja real
5.5. Control financiero diario
   5.5.1. Técnicas para el seguimiento de ingresos y egresos
   5.5.2. Herramientas digitales y software para la gestión financiera
5.6. Indicadores clave de rendimiento (KPIs)
   5.6.1. Principales KPIs para monitorear la salud financiera
   5.6.2. Análisis de variaciones y ajuste de estrategias
5.7. Prevención de problemas de liquidez
   5.7.1. Estrategias para mantener un flujo de caja positivo
   5.7.2. Gestión de cuentas por cobrar y por pagar
5.8. Toma de decisiones basadas en el flujo de caja
   5.8.1. Uso de la información del flujo de caja para decisiones estratégicas
   5.8.2. Ejemplos de decisiones operativas y de inversión
5.9. Estudios de caso
   5.9.1. Análisis de empresas que han gestionado eficazmente su flujo de caja
   5.9.2.Lecciones aprendidas y mejores prácticas

Claustro Académico

Mtro. Rafael Armando Quintal Barba

Subdirector Regional de Banca de Empresas en HSBC

Mtro. José Laines Fernández Zárate

Consultor y capacitador en empresas públicas y privadas

Mtra. Lissilet Mar Sarao

Directora General en una agencia inmobiliaria y Consultora en finanzas empresariales

Mtro. Carlos Alberto Báez Barrera

Senior Financial Manager en MOBILITY ADO

Mtro. Iván Díaz Martínez

Docente en la Facultad de Economía y Negocios, Anáhuac Mayab

Los diplomados impartidos por la Universidad Anáhuac Mérida cumplieron  con todas mis expectativas ya que gracias a ellos tengo mayor conocimiento en el ámbito profesional, personal y empresarial con ello fortalecer a mi empresa.

foto del testimonial
Juan Carlos Rodríguez Carrillo

¿Necesitas más información?

Déjanos tus datos y un asesor se pondrá en contacto contigo a la brevedad.

¿Estás listo para estudiar tu Diplomado en Prácticas Financieras para el Éxito Empresarial?