Si eres programador y buscas impulsar tu carrera en México, entonces este blog es para ti.
La carrera de programación en México ha tenido mucho éxito en los últimos años por la demanda de programadores en distintos sectores, cada vez se necesita formar más profesionales para la creación de productos tecnológicos desde páginas web hasta la programación de videojuegos.
Actualmente en el país existe una escasez de talento con las habilidades técnicas necesarias para las áreas de la programación, según un artículo de Expansión, la firma “ManpowerGroup”, dice que el 69% de las empresas a nivel mundial reporta escasez de talento, mientras que en México la cifra es de 74%, un aumento de 22 puntos porcentuales frente a lo reportado en 2019.
Así que si estás pensando en impulsar tu carrera de programación para tener una mayor preparación y hacer frente a los retos laborales, te compartimos 5 tips que te ayudarán:
1.Selecciona un sector
Seleccionar un sector que encaje con tus capacidades, habilidades y experiencias en el mundo laboral dentro de la programación, te ayudará a establecer un plan para establecer metas que te permitan cumpir la visión de tu carrera profesional.
Algunos ejemplos del campo laboral para los programadores en México son trabajos dentro de empresas y agencias de diseño para realizar proyectos como el desarrollo de páginas web interactivas y llamativas al cliente. Usualmente este tipo de trabajos son como freelance.
Según la página Indeed, las empresas y organizaciones que contratan a más programadores freelance son:
- Organizaciones académicas.
- Agencias de investigación de mercados.
- Instituciones financieras y bancarias.
- Comercios electrónicos.
- Organismos gubernamentales.
- Corporaciones de medios de comunicación.
- Empresas de logística.
Así que ponte manos a la obra, investiga las diferentes oportunidades de trabajo en distintos sectores que te llamen la atención, teniendo en mente que muchas empresas grandes aún hacen contrataciones freelance, no tengas miedo de ir más allá porque existen diversas opciones laborales.
2.No te limites a un sólo lenguaje de programación
Conocer diferentes lenguajes de programación te abrirá puertas a un sinfín de oportunidades de trabajar en distintos proyectos debido a que normalmente se necesitan diversos programas o lenguajes de programación para la creación de distintos productos tecnológicos.
Te recomendamos que aprendas al menos 2 lenguajes de programación que vayan de la mano con el sector en el que quieras trabajar, hasta podrías especializarte en algún tercer lenguaje para ampliar tus oportunidades de trabajo y creatividad en la resolución de problemas.
Por ejemplo, si quisieras trabajar como un programador web, te resultaría muy útil tener un conocimiento basto en lenguajes de programación como en HTML y Java para poder crear páginas web completas ya que se necesitan dos tipos de desarrollo para su creación.
Front End: Es cuando el usuario interactúa directamente con el sitio web por lo que necesita conocimiento en HTML.
Back End: Es el proceso del servidor y más recientemente procesos en la nube del sitio web, requiere conocimiento en Java.
La oferta educativa de Holberton School, escuela líder en desarrollo de software, cuenta con dos programas para que obtengas los conocimientos antes descritos y puedas especializarte para convertirte en un programador con un perfil más completo.
Las especialidades cortas en programación tienen una duración de 3.5 meses, las cuales son:
- Front-end Web Development
- Back-end Web Development
Sus planes de estudio son accesibles para cualquier persona mayor de 18 años sin experiencia previa necesaria y se pueden cursar en línea o de forma semipresencial dentro de las instalaciones del Parque Tecnológico y de Innovación TecniA dentro de la Universidad Anáhuac Mayab en Mérida.
3.Participa en comunidades de programadores
Comparte tus conocimientos en foros o blogs y se parte de una comunidad de programadores en donde puedas conocer a otras personas que se dediquen a lo mismo en distintas partes del país o del mundo, gana nuevas perspectivas y utiliza el networking a tu favor para crear nuevas oportunidades laborales a través de estas conexiones.
Las comunidades en líneas son una nueva forma de aprender, ya que son ideales para crear un espacio como un foro en el que se abran discusiones, intercambien ideas o puntos de vista sobre las distintas aplicaciones de un mismo lenguaje de programación o resolver problemas.
La gran ventaja de participar en estos foros y blogs en línea es que te ayudará a impulsar tu carrera como programador porque te presentará ante más personas dentro del sector en el que trabajas o te gustaría formar parte, solo recuerda mantener una correcta identidad digital y verás cómo tu red contactos crecerá.
Un buen espacio para conectar con otros programadores es Stack Overflow, una plataforma pública en donde puedes crear una cuenta y unirte ya sea a una comunidad abierta para hacer preguntas y resolver dudas, o te puedes unir a un grupo privado para tener más privacidad al compartir tus conocimientos con tus amigos programadores, compañeros de trabajos o algún otro conocido.
Otras comunidades de programadores son:
Toptal: Considerada una de las mejores comunidades para desarrolladores, tiene usuarios de más de cien países, freelances que han pasado rigurosas pruebas para demostrar sus conocimientos.
Sitepoint: Esta comunidad es ideal para encontrar respuestas a preguntas sobre CSS, HTML, PHP, SEO, JavaScript, Kotlin, diseño y UX o base de datos, entre muchas más.
Bytes: Es un punto de encuentro para novatos y expertos con más de medio millón de desarrolladores de todo el mundo y ofrece la opción de publicar artículos, una herramienta muy útil tanto para aprender de otros expertos como para conseguir seguidores difundiendo tus conocimientos.
4. No le temas al fracaso
La ruta de aprendizaje es diferente para todos, así que inténtalo, no dejes pasar la oportunidad de volver a intentarlo, así te acercarás cada vez más al éxito.
Recuerda que nadie lo logró por primera vez y así como ellos no se rindieron, tú tampoco lo harás. Todos sabemos que la programación puede resultar un reto como cuando el código presenta un error o no se ejecuta la tarea tal como lo querías, no te preocupes, esto solo es cuestión de practicar y buscar la ayuda de otros.
5. Desarrolla power skills
Es un hecho que las habilidades técnicas son muy necesarias para cualquier trabajo tecnológico, en especial la programación, pero de cualquier ambiente laboral necesitarás de otras habilidades que puedan resaltar ante la competencia y llamen la atención de varios empleadores.
Las habilidades de las que estamos hablando son las power skills que son cualidades como la competencia social y la inteligencia emocional, las cuáles son muy importantes para las empresas hoy en día. Por esta razón, te compartimos 5 power skills que puedes desarrollar:
- Comunicación con eficacia
Necesitas saber comunicar tus ideas con claridad y precisión al equipo de trabajo, así como saber negociar o vender ideas, proyectos o servicios.
- Adaptación y flexibilidad
El trabajo dentro de la tecnología tiene un cambio constante con la entrada de nuevas formas de realizar procesos informáticos, no sólo necesitarás adaptarte a un nuevo equipo de trabajo, sino también estar al pendiente de los cambios dentro del sector en el que trabajas.
- Liderazgo
Un líder no sólo es una persona con un puesto alto, es aquella persona que puede llevar adelante al equipo del que forma parte para completar las expectativas laborales, así como cumplir las metas establecidas en cada proyecto en desarrollo.
- Resolución de problemas
Nada hará más feliz a la empresa en la que trabajas cuando puedas resolver una problemática en el menor tiempo posible y además con un bajo costo para la organización, así que no le tengas miedo a opinar y ser creativo.
- Planificación eficaz
Poder trabajar en armonía dentro del equipo de trabajo será posible cuando exista una planificación general sobre los aspectos que necesitan ponerse en marcha.
Comienza a impulsar tu carrera profesional como programador. Recuerda que todo está en la voluntad de querer evolucionar y tener un gran hambre de conocimiento en el estudio de programación para adaptarte a las nuevas necesidades del mercado que han surgido en los últimos años en México.
*Escrito por Nayelli Auriemma Colorado