Módulo 1. Panorama actual de la nutrición y la pediatría en México
Contenido
a. Importancia de la pediatría como campo clínico.
b. Papel de la nutrición en la infancia.
c. La nutrición infantil como herramienta epidemiológica.
d. La niñez y la nutrición en México ¿Cómo estamos y hacia dónde vamos?
Módulo 2. Crecimiento y desarrollo
Contenido
a. Brotes de crecimiento: del nacimiento a la adolescencia.
b. Crecimiento, desarrollo y maduración ¿Son lo mismo?
c. Indicadores de crecimiento, desarrollo y maduración.
Módulo 3. Primer año de vida
Contenido
a. Primeras horas de vida: evaluación del estado nutricio y aptitud para la vida.
b. Evaluación del estado nutricio.
c. Lactancia materna: importancia, técnicas, almacenamiento, condiciones especiales.
d. Alimentación complementaria: de la leche a los sólidos.
e. Fórmulas lácteas: normales, especiales. Intolerancias y alergias a las leches.
f. Estrategias de alimentación para mejorar el estado de nutrición (Prevención de sobrepeso, recuperación de peso después de la enfermedad, cálculo de onzas de leche y requerimientos nutricionales).
Módulo 4. La primera infancia
Contenido
a. Evaluación del estado nutricional /crecimiento y desarrollo.
b. Cálculo de requerimientos nutricionales / Estrategias de alimentación.
c. Prevención del sobrepeso y la obesidad. Formulación de recomendaciones nutricionales
d. Manejo nutricional en cuadros gastrointestinales y rehidratación.
Módulo 5. La segunda infancia y la adolescencia
Contenido
a. Evaluación del estado nutricional.
b. Cálculo de requerimientos nutricionales, salud, enfermedad, sobrepeso, obesidad y desnutrición.
c. Prevención del sobrepeso y la obesidad.
d. Fomento de estilos de vida saludable y ejercicio físico.
e. Estrategias de alimentación para mejorar el estado de nutrición.
Módulo 6. Obesidad, desnutrición y trastornos endócrinos.
30 horas.
Contenido
a. Sobrepeso y obesidad en el paciente pediátrico: ¿niños gorditos, niños saludables?
b. Implicaciones en el corto, mediano y largo plazo del exceso de adiposidad en los niños.
c. Desnutrición aguda, crónica y afectación de los sistemas del cuerpo.
d. Diabetes en la infancia: tipo 1, tipo 2, manejo de insulinas, prevención de complicaciones.
e. Tratamiento nutricional de la diabetes en la infancia: tipo 1, tipo 2. Aplicaciones de 7 conductas de la ED
f. Trastornos del sistema endócrino en el paciente pediátrico.
e. Los trastornos endócrinos, la alimentación y el desarrollo del niño.
f. Estrategias nutricionales especiales en el paciente pediátrico.
Módulo 7. Paciente pediátrico hospitalizado.
14 horas.
Contenido
a. Evaluación del estado nutricio.
b. Requerimientos nutricionales especiales en el paciente hospitalizado.
c. Soporte nutricional en el paciente pediátrico.
d. Progresión y seguimiento del paciente infantil hospitalizado.