5 razones por las que el turismo es clave para el futuro del mundo (y tu carrera profesional)

Escrito por Licenciaturas Anáhuac Mayab en
5 razones por las que el turismo es clave para el futuro del mundo (y tu carrera profesional)

¿Te imaginas estudiar una carrera que te permita viajar, conocer nuevas culturas y tener un impacto real en la economía y la sociedad? Eso es lo que ofrece el Turismo Internacional: una profesión moderna, dinámica y estratégica que está transformando el mundo.

 

En este blog descubrirás por qué el turismo es una de las industrias con mayor proyección global y cómo puede convertirse en tu plataforma para construir una carrera emocionante y con propósito.

 

1. El turismo impulsa el crecimiento económico de los países

El turismo es uno de los motores económicos más poderosos a nivel mundial. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, esta industria representa el 10% del PIB global y uno de cada 10 empleos en el planeta.

 

Cuando una persona viaja, impulsa una cadena productiva que beneficia a miles de personas —artesanos, chefs, guías, transportistas, emprendedores locales— generando un impacto positivo en las comunidades locales. Y en México, el turismo representa más del 8% del PIB nacional, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo sostenible.

 

2. El turismo protege y promueve la cultura de los países

La cultura es el alma del turismo. Cada vez más viajeros buscan experiencias auténticas: probar la gastronomía local, aprender tradiciones, descubrir historias únicas. Esto ha impulsado el rescate de muchas expresiones culturales, generando orgullo, empleo y visibilidad internacional.

 

Además, los ingresos del turismo ayudan directamente a conservar sitios históricos y patrimonios culturales. Ejemplos como el Coliseo en Roma, la Alhambra en Granada o la Torre Eiffel en París son íconos que reciben millones de visitantes cada año, y sus ingresos financian su preservación.

 

En México, el turismo ha sido clave para mantener y difundir lugares como Chichén Itzá, uno de los Sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, que recibe más de 2 millones de visitantes anuales y apoya el desarrollo económico y cultural de las comunidades mayas cercanas.

 Chichén Itzá, uno de los Sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, que recibe más de 2 millones de visitantes anuales 

3. Las nuevas tendencias están revolucionando los viajes

El turismo es mucho más que vacaciones. Hoy, la forma de viajar está cambiando rápidamente, y con ello, los perfiles profesionales que lideran esta evolución. Prepararte como profesional integral en la industria turística te permite crear experiencias valiosas y sostenibles que beneficien a todos los involucrados, mientras que también contribuyes al desarrollo económico y social de las comunidades locales. Estas son algunas de las tendencias que están marcando el futuro:

 

✈️ Viajar con propósito: turismo sostenible y responsable

Los viajeros ahora buscan experiencias que generen un impacto positivo. Esto incluye apoyar a comunidades locales, reducir su huella ambiental y participar en proyectos socialesSi estudias Turismo, tu formación te permitirá aportar valor directamente a las comunidades a través de acciones como:

  • Gestión de programas de sostenibilidad y conservación: La carrera te brinda las herramientas para colaborar en proyectos que protegen el patrimonio natural y cultural de México, como los del Grupo Xcaret, que lidera la conservación de la guacamaya roja, iniciativas de reforestación de manglares y la rehabilitación del sistema lagunar de Nichupté. 
  • Diseño de rutas de turismo comunitario: Podrás colaborar con plataformas innovadoras como Rutopía, que se especializa en conectar a viajeros con zonas rurales e indígenas. Así, contribuyes directamente a la economía local y permites que las comunidades compartan su riqueza cultural con el mundo, creando experiencias de viaje auténticas y memorables.

🧱 Turismo digital y personalizado

Con herramientas como la inteligencia artificial, el big data y la realidad virtual, las agencias y empresas turísticas ofrecen experiencias hiperpersonalizadas que se adaptan a los intereses de cada viajero.

 

✨ Turismo de bienestar y desarrollo personal

Vacacionar es una oportunidad para renovarse y crecer. Muchas personas viajan para mejorar su salud física, mental o incluso para aprender algo nuevo. De ahí nacen conceptos como el “wellness tourism” o las “skill-cations” (vacaciones de aprendizaje).


Vacacionar es una oportunidad para renovarse y crecer.

🚀 Turismo espacial y viajes de ultra lujo

Empresas como SpaceX y Blue Origin han abierto las puertas al turismo fuera del planeta. Al mismo tiempo, se desarrollan viajes de hiperlujo, dirigidos a un público que busca lo exclusivo, lo personalizado y lo extraordinario. ¿Te imaginas trabajar para una empresa así?

 

🤖 Inteligencia Artificial en hospitalidad

Desde robots que hacen check-in en hoteles hasta sistemas de análisis de datos que predicen los gustos del cliente antes de que llegue, la tecnología redefine la manera en que trabajamos en la industria. En hoteles como Aloft Cupertino en California, “Botlr” entrega toallas, snacks y amenities a la habitación. ¡Es un mayordomo robótico que se mueve solo por los pasillos!

Con herramientas como la inteligencia artificial, el big data y la realidad virtual, las agencias y empresas turísticas ofrecen experiencias hiperpersonalizadas

4. Es una industria con múltiples caminos profesionales

Hoy puedes especializarte y trabajar en distintos sectores, cada uno con enormes oportunidades de crecimiento internacional:

  • Servicio Público: Diseñando políticas en secretarías de turismo, oficinas internacionales o embajadas.
  • Hospitalidad: Liderando hoteles boutique, cadenas globales o proyectos de glamping en destinos exóticos.
  • Movilidad: Gestionando aerolíneas, cruceros o empresas innovadoras de transporte.
  • Economía Naranja: Administrando museos, centros culturales o diseñando rutas turísticas temáticas.
  • Agencias Especializadas: Organizando congresos, bodas de destino o viajes educativos.
  • Entretenimiento y A&B: Creando experiencias en parques temáticos, festivales o el mundo de la gastronomía.

5. Es una carrera del futuro con impacto global

Estudiar Turismo Internacional es prepararte para liderar una industria en constante evolución. Es una carrera moderna, multicultural, tecnológica y profundamente humana. Y si eliges hacerlo en una universidad como la Anáhuac Mérida, accedes a una formación de clase mundial con ventajas como:

  • Un doble pasaporte al éxito: La oportunidad de obtener un doble grado con la Universidad Europea di Roma, que te da un título reconocido en toda la Comunidad Europea, multiplicando tus oportunidades.
  • Un sello de excelencia mundial: La certificación de Le Cordon Bleu, un referente de élite en hospitalidad, valida tus habilidades ante los empleadores más exigentes.
  • Dominio de la tecnología del futuro: Aprendes utilizando simuladores de negocio como CESIM y sistemas líderes en la industria como Opera y Amadeus.
  • Experiencia global real: El programa integra prácticas profesionales en los principales destinos turísticos de México y el extranjero desde el quinto semestre.
  • Un laboratorio viviente: Estudiar en Mérida, una de las plazas turísticas más dinámicas del mundo, te permite analizar en tiempo real el diseño de experiencias, la gestión hotelera y las tendencias gastronómicas

New Call-to-action

 

Tu carrera empieza hoy

El turismo está creando el futuro que muchos sueñan: más conectado, más justo, más humano. Y tú puedes ser parte de él.

 

¿Estás listo para liderar la industria que mueve al mundo? Descubre todo lo que te ofrece la Licenciatura en Turismo Internacional de la Universidad Anáhuac Mérida.

Licenciatura en Turismo Internacional

 

 

Otros artículos que pueden interesarte