Diplomado en
Consejería de Adolescentes y Orientación Vocacional
Desarrolla herramientas prácticas y psicológicas para acompañar de manera profesional el proceso vocacional y emocional de adolescentes, para convertirte en un referente confiable dentro del ámbito escolar.
Capacítate para transformar el futuro de jóvenes, guiándolos en su desarrollo emocional y vocacional.
Diplomado
Consejería de Adolescentes y Orientación Vocacional
El Diplomado en Consejería de Adolescentes y Orientación Vocacional ofrece una formación integral para intervenir de manera efectiva en el entorno escolar. Combina técnicas de entrevista, teorías de elección de carrera y el uso de pruebas vocacionales para acompañar a los jóvenes en sus procesos de desarrollo y toma de decisiones.
También aborda problemáticas emocionales y conductuales propias de la adolescencia, así como estrategias de diagnóstico y tratamiento desde un enfoque clínico y sistémico. El programa es impartido por especialistas en psicoterapia infantojuvenil y evaluación psicológica.

¿Qué aprenderás?

Manejo de herramientas efectivas de entrevista.

Identificación y análisis de problemáticas específicas en la adolescencia.

Aprendizaje y aplicación de pruebas vocacionales.
Plan de estudios
Módulo 1: Técnicas de entrevista y teorías de orientación
1.1 Bases de entrevista y consejería
1.2 Conceptos y teorías de elección de carrera
Módulo 2: Instrumentos de orientación vocacional
2.1. Pruebas de intereses y aptitud autopercibida
2.2. Prueba de Holland: aplicación, calificación e integración
2.3. Evaluación de la personalidad y actitudes diferenciales
2.4. Test de Kiersey: aplicación, calificación e integración
2.5. Test de Mayers-Briggs: aplicación, calificación e integración
2.6. DAT-5: aplicación, calificación e integración
Módulo 3: Diagnóstico de adolescentes
3.1. Adolescencia: identidad sexual, ideológica y vocacional
3.2. Síntomas y defensas características
3.3. Casos clínicos típicos en nuestro medio
3.4. El tridente mortal: adicción, depresión, agresión
3.5. Instrumentos selectos para el diagnóstico en la adolescencia
3.6. Panorama diagnóstico multimodal del adolescente CASIC
4.7. DSM-V y diagnóstico
Módulo 4: Tratamiento de adolescentes
4.1. Panorama psicodinámico del tratamiento de adolescentes
4.2. Adolescente y su familia: una visión sistémica
4.3. Integrando un esquema de terapia breve: el síntoma, el sistema y el
entorno general
4.4. Tratamiento de problemas específicos: fracaso escolar, depresión,
noviazgo, adicciones, trastornos de alimentación

Detalles del diplomado

Modalidad

Fecha de inicio
18 de julio de 2025

Duración
100 horas (6 meses)

Horarios
Viernes de 18:00 a 22:00 hrs y sábados de 09:00 a 13:00 hrs.
Inversión
Inscripción
1 solo pago
$3,000 mxn
Colegiaturas
6 colegiaturas
$3,000 mxn
La persona debe ser un profesional que trabaja en el ámbito escolar y tener grado de licenciatura.
Claustro académico
Mtro. José Karam Espósitos
Ha trabajado en diversas áreas de la psicología, incluyendo recursos humanos, prisiones en Estados Unidos y México, hospitales psiquiátricos y clínicas especializadas en prevención y tratamiento de adicciones.
Mtra. Andrea Estrella Pacheco
Es licenciada en psicología por la Universidad Anáhuac Mayab con pre-especialidad en psicología clínica. Cuenta con una maestría en psicología clínica infantojuvenil por la Universidad Autónoma de Yucatán. Su experiencia se centra en los procesos de cambio, toma de decisiones y desarrollo de estrategias de autocuidado emocional en adolescentes y jóvenes.
Da el siguiente paso hacia el futuro de los jóvenes, ¡Regístrate ahora!

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios