Diplomado en
Medicina Bucal
Fortalece tus competencias clínicas en el diagnóstico integral de enfermedades orales con un enfoque médico y multidisciplinario.
Especialízate en patología y medicina bucal desde la práctica clínica
Diplomado
Medicina Bucal
Este diplomado te permitirá desarrollar habilidades clínicas avanzadas para la identificación, análisis y manejo integral de las principales enfermedades de la cavidad bucal. A través de un enfoque práctico y con respaldo científico, aprenderás a elaborar expedientes clínicos completos, aplicar herramientas diagnósticas modernas y presentar casos clínicos con fundamentos médicos y odontológicos.
Único en su tipo en México, este programa combina conocimientos en medicina, patología bucal y farmacología, y te prepara para interactuar con especialistas en entornos clínicos reales. Con la guía de docentes expertos, integrarás teoría, tecnología e inteligencia clínica para mejorar la atención del paciente desde una perspectiva interdisciplinaria.

¿Qué aprenderás?

Aplicar conocimientos médicos y odontológicos para emitir diagnósticos clínicos integrales.

Tomar decisiones clínicas fundamentadas con ética y responsabilidad profesional.
.png)
Comunicarte eficazmente con especialistas del área de la salud en entornos multidisciplinarios.

Integrar información científica para diseñar y presentar casos clínicos con criterio académico.
Plan de estudios
Módulo 1: Introducción a la patología y medicina bucal
1.1. Introducción al diplomado (presentación del programa académico, reglas, expectativas y criterios de evaluación)
1.2. Panorama de la patología y medicina bucal y su importancia para la práctica clínica
1.3. El paciente como persona
1.4. Propedéutica médica
1.5. Semiología en medicina bucal
1.6. Integración del expediente clínico
Módulo 2: Bases de fisiopatología para la comprensión de enfermedades bucales
2.1. Concepto de enfermedad
2.2. Daño celular
2.3. Procesos adaptativos celulares
2.4. Necrosis y apoptosis
2.5. Inflamación
2.6. Cicatrización
2.7. Alteraciones del desarrollo
2.8. Clasificación general de las enfermedades
2.9. Trastornos de la sangre
2.10. Enfermedades autoinmunes
2.11. Bases médicas de cáncer
Módulo 3: Biología oral
3.1. Concepto de célula
3.2. Diferencias entre una célula procariota y eucariota
3.3. Membrana celular
3.4. Núcleo
3.5. Mitocondria
3.6. Citoplasma
3.7. Retículo endoplasmático
3.8. Aparato de Golgi
3.9. Diferentes organelos
3.10. Estructuras procariotas
3.11. Bacteriología
3.12. Micología
3.13. Virología
3.14. Ecología oral
3.15. Microbiota oral
Módulo 4: Histología oral
4.1. Conformación de los tejidos orales
4.2. Unidad funcional de cada tejido de la cavidad oral
4.3. Mucosa oral
4.4. Cartílago y hueso
4.5. Adaptaciones celulares
4.6. Necrosis y apoptosis
4.7. Mitosis
4.8. Criterios de displasia
4.9. Neoplasia
Módulo 5: Diagnóstico clínico en patología bucal
5.1. Concepto de diagnóstico en patología y medicina bucal
5.2. Evaluación clínica de la cavidad oral (ECCO)
5.3. Fotografía clínica digital en patología y medicina bucal
5.4. Inteligencia artificial como apoyo en el diagnóstico clínico en medicina bucal
5.5. Lesiones elementales de la mucosa oral
5.6. Alteraciones del desarrollo orales y maxilofaciales
5.7. Lesiones epiteliales benignas
5.8. Lesiones benignas de tejido conectivo
5.9. Enfermedades de glándulas salivales
Módulo 6: Bases de farmacología en medicina bucal
6.1. Introducción a la farmacología
6.2. La receta médica
6.3. Interacciones que se presentan con mayor frecuencia en la terapéutica farmacológica en el área de medicina bucal
6.4. Teoría basada en evidencia para la prescripción de medicamentos
6.5. Algunos medicamentos que se utilizan en medicina bucal
6.6. Algunos medicamentos que se utilizan para el manejo odontológico de pacientes con enfermedades sistémicas
6.7. Dosificación farmacológica
6.8. Estado actual de la farmacología en odontología
6.9. Medicina ayurvédica y fitoterapia de uso actual en medicina bucal
Módulo 7: Taller de diseño y lectura
7.1. Elaboración de portada
7.2. Diseño de una presentación en PowerPoint con características especiales
7.3. Elección del caso clínico derivado de la práctica profesional
7.4. Integración de expediente clínico
7.5. Implementación de estudios clínicos de apoyo
7.6. Análisis y descripción de imágenes clínicas
7.7. Desarrollo de diagnóstico diferencial
7.8. Propuesta de diagnóstico hipotético
7.9. Diseño de plan de tratamiento multidimensional
Módulo 8: Quistes y tumores odontogénicos
8.1. Quistes odontogénicos
8.1.1. Quiste radicular
8.1.2. Quiste dentígero
8.1.3. Queratoquiste odontogénico
8.1.4. Quiste ductal nasopalatino
8.2. Tumores odontogénicos benignos
8.2.1. Ameloblastoma
8.2.2. Tumor odontogénico epitelial calcificante
8.2.3. Tumor odontogénico adenomatoide
8.2.4. Fibroma ameloblástico
8.2.5. Odontoma (compuesto y complejo)
Módulo 9: Desórdenes orales potencialmente malignos (DOMP) y cáncer oral
9.1. Ca epitelial
9.1.1. Carcinoma epidermoide
9.1.2. Carcinoma verrugoso
9.1.3. Melanoma
9.2. Ca de tejido conectivo
9.2.1. Fibrosarcoma
9.2.2. Liposarcoma
9.2.3. Sarcoma de Kaposi
9.2.4. Leiomiosarcoma
9.2.5. Rabdomiosarcoma
9.3. Ca de glándulas salivales
9.3.1. Carcinoma mucoepidermoide
9.3.2. Carcinoma quístico adenoideo
9.3.3. Adenocarcinoma polimorfo
9.4. Ca odontogénicos
9.4.1 Carcinoma ameloblástico
9.4.2. Sarcoma odontogénico
Módulo 10: Presentación de casos clínicos
10.2. Revisión de datos completos del paciente
10.3. Revisión de fotografías clínicas e histopatológicas
10.4. Revisión de diagnóstico diferencial e hipotético
10.5. Diagnóstico histopatológico
10.6. Revisión a la literatura
10.7. Discusión del caso en grupo
10.8. Conclusiones en grupo
10.9. Revisión del diseño final y exposición oral
Detalles del diplomado

Modalidad

Fecha de inicio
15 de agosto de 2025

Duración
100 horas (10 meses)

Horarios
Viernes de 17:00 a 22:00 hrs
Inversión
Inscripción
$4,000 mxn
9 Colegiaturas
$4,000 mxn
Dirigido a cirujanos dentistas, médicos cirujanos dentistas, estomatólogos, licenciados en odontología o estomatología, médicos cirujanos y especialistas en salud que deseen fortalecer sus competencias clínicas para el diagnóstico integral de enfermedades bucales en entornos multidisciplinarios.
Al concluir el diplomado, serás capaz de integrar conocimientos médicos y odontológicos para emitir diagnósticos clínicos fundamentados, presentar casos con criterio académico y comunicarte eficazmente con otros profesionales de la salud en contextos colaborativos.
Claustro académico
Dr. Juan José Muñoz Ibarra
Cirujano dentista egresado de la UNAM, con especialidad en Patología y Medicina Bucal por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con una destacada trayectoria docente en instituciones como la UAM y el Hospital General Dr. Manuel Gea González. Su experiencia clínica y académica en patología bucal le ha permitido formar a profesionales de la salud.
Destácate en medicina bucal con formación especializada

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios