Pulsa ENTER para buscar o ESC para salir

Diplomado en Mitos y Realidades de la Historia de la Iglesia

 

Desarrolla un mayor conocimiento sobre los mitos y realidades en la historia de la Iglesia, respecto a sus orígenes, personajes, documentos, acontecimientos, tradiciones y enseñanzas, para entender mejor la esencia del ser católico.

 

Contacta un asesor

Descripción del Programa

El diplomado tiene como objetivo lograr un mayor conocimiento sobre los mitos y realidades en la historia de la Iglesia, respecto a sus orígenes, personajes, documentos, acontecimientos, tradiciones y enseñanzas, su evolución histórica, la influencia cultural sobre occidente y oriente, los diferentes problemas contemporáneos que la afectan y las respuestas que ofrece a estos problemas, para entender mejor la esencia del ser católico.

 

Duración 100 Horas
Inversión Inscripción: $2,500 + 7 Colegiaturas de $2,000
Inicio de Clases 27 marzo
Modalidad A Distancia

+

50

Convenios Firmados

+

7,500

Alumnos Educación Continua

+

15

Áreas de Estudio

+

200

Programas de Formación Impartidos

Plan de estudios 

Objetivo:

 

El participante analiza los mitos y realidades sobre los orígenes, personajes, documentos, acontecimientos, tradiciones y enseñanzas de la Iglesia Católica durante los primeros siglos del Cristianismo.

 

Contenidos:

 

1.1        La figura de Jesús:

  ¿existió?

  ¿por qué siempre ha levantado tanta polémica?

  ¿era hijo único de María?

  ¿fue Dios y hombre?

  ¿en el siglo I se creía que Jesús era Dios y se le adoraba?

  ¿viajó a Oriente?

  ¿era un maestro esenio de Qumrán?

  ¿fue un rabino judío manipulado por los cristianos?

  ¿se casó y tuvo descendencia?

  ¿fundó una iglesia y una religión?

  ¿hizo milagros?

  ¿instituyó sacramentos?

  ¿era un falso profeta o el Mesías?

  ¿murió en la cruz?

  ¿por qué se dice que Jesús crucificado es necedad y escándalos para los paganos?

  ¿su cuerpo fue robado o resucitó?

  ¿la sábana santa es una falsificación o es la tela que envolvió el cuerpo muerto de Jesús?

  ¿salvó a la humanidad del pecado?

  ¿está vivo?

 

1.2 El enigma de los Evangelios:

  ¿conspiración o inspiración?¿cuántos evangelios hay?

  ¿qué documentos describen la realidad histórica de Jesús y de la Iglesia primitiva?

  ¿qué dicen los rollos del mar Muerto?

  ¿por qué sólo cuatro fueron declarados canónicos?

  ¿hay contradicciones en los Evangelios?

  ¿qué contienen los evangelios apócrifos?

  ¿qué son las herejías y qué relación tienen con los Evangelios?

 

1.3 Los apóstoles:

  ¿quiénes eran los apóstoles?

  ¿fue Pedro el primer papa?

  ¿Judas Iscariote realmente era un traidor?

  ¿hubo mujeres apóstoles?

  ¿qué hicieron los apóstoles después de la muerte de Jesús?

  ¿Pablo inventó el Cristianismo?

  ¿qué son los cismas y qué consecuencias tuvieron en los primeros siglos del Cristianismo?

  ¿la Iglesia Católica es la prostituta de Babilonia que se menciona en el Apocalipsis?

 

1.4        El encuentro con el mundo antiguo:

  ¿la Iglesia Católica robó conceptos, creencias, ritos y costumbres de otras religiones y culturas, como la adoración a la cruz y a las imágenes, los milagros y apariciones, los santos, la navidad, la semana santa, las oraciones, las devociones, las mandas, la hostia, la creencia en el purgatorio, la adoración a una virgen y a un dios niño, etc?

  ¿Justino, Ireneo y los primeros escritores católicos decidieron arbitrariamente qué libros de la Biblia son los canónicos y rechazaron otros que no les parecieron, por no respetar las creencias y ritos de la Iglesia Romana?

 

1.5 La persecución a los cristianos:

  ¿sucedió o fue un invento de la Iglesia para presumir de tener orígenes heroicos?

  ¿incendió Nerón Roma y le echó la culpa a los cristianos, o fueron ellos realmente?

  ¿por qué causas los cristianos fueron considerados como “antirromanos”?

  ¿hubo persecuciones imperiales?

  ¿rezaban y se escondían los cristianos en las catacumbas?

  ¿quiénes eran los llamados “falsos hermanos” y de qué modo repercutieron en la Iglesia inicial?

  ¿el edicto de Milán fue un acuerdo político de conveniencia o la victoria del Cristianismo sobre el Imperio Romano?

 

Resumen explicativo:

 

En el primer módulo se expondrán las respuestas a preguntas frecuentes relacionadas con los principales personajes (Jesús, los apóstoles, Nerón, etc), evidencias históricas (Evangelios), costumbres (ritos) y el impacto religioso (persecución) alcanzado por el Cristianismo desde su nacimiento hasta el siglo III.

Objetivo:

 

El participante analiza los mitos y realidades sobre los orígenes, personajes, documentos, acontecimientos, tradiciones y enseñanzas de la Iglesia Católica sobre los eventos acaecidos entre los siglos IV y XV.

 

Contenidos:

 

2.1        El emperador Constantino:

  ¿quién fue Constantino según los datos aportados por la Historia?

  ¿dirigió el concilio de Nicea?

  ¿creó la Iglesia, los Evangelios, la divinidad de Cristo, el celibato y los dogmas?

  ¿manipuló al Cristianismo y fue manipulado por la Iglesia en beneficio de intereses comunes?

  ¿persiguió junto con la Iglesia a las demás religiones?

  ¿fue santo?

 

2.2 La caída de Roma:

  ¿los cristianos fueron enemigos del imperio romano y provocaron su decadencia por no integrarse a la cultura clásica?

  ¿los papas y los padres de la Iglesia hicieron lo posible para evitar la invasión de los bárbaros, o causaron guerras religiosas que debilitaron la unidad imperial?

 

2.3 Los años oscuros:

  ¿tras la conquista bárbara, la Iglesia ayudó al pueblo o se alió con los nuevos

gobernantes para defender sus privilegios?

  ¿el papa Gregorio Magno fue el gran político constructor del imperio cristiano

medieval?

  ¿los monasterios medievales fueron lugares de espiritualidad, enseñanza y cultura, o de manipulación y corrupción?

  ¿la conversión de los reyes bárbaros al Cristianismo se debió a negociación política?

 

2.4        La alta edad media:

  ¿es cierto que la edad media fue una época oscurantista, debido a la mala actuación de la Iglesia Católica?

  ¿existen leyendas negras sobre la edad media?

  ¿los medievales dedicaban la vida entera a rezar?

  ¿el diablo, el pecado, el exorcismo, el infierno y el purgatorio fueron inventos medievales para matar de miedo a los creyentes y amenazarlos con castigos eternos si no se sometían a la moral cristiana?

  ¿los caballeros medievales ejercían el derecho de “pernada” sobre las campesinas e imponían a sus esposas el cinturón de castidad durante sus viajes con la complicidad de la Iglesia?

  ¿la Iglesia creó el feudalismo basándose en las ideas cristianas de Agustín de Hipona en su obra “La ciudad de Dios”?

  ¿la interpretación física y espiritual que hace Dante en “La divina comedia” representa la cosmovisión medieval o es una hábil manipulación artística?

 

2.5 La baja edad media:

  ¿las rutas de peregrinación fueron excusas para la creación de las cruzadas y para la conquista progresiva del mundo para el Cristianismo?

  ¿el papa Gregorio VII fue el gran político constructor del imperio cristiano medieval?

  ¿los cismas o separaciones de otras iglesias cristianas, como el gran cisma de Oriente, se debieron a la corrupción de los papas?

  ¿la primera universidad fue fundada por la Iglesia o por el Estado?

  ¿las cruzadas fueron guerras de conquista con afán político, en las que la Iglesia es responsable de millones de muertes?

  ¿los templarios eran místicos guerreros, conocedores de todos los secretos del Cristianismo?

• ¿existió el Santo Grial?

  ¿las órdenes religiosas significaron para la Iglesia el dominio material y espiritual del mundo?

  ¿las autoridades eclesiásticas controlaron la educación y el saber científico con métodos autoritarios y anticientíficos?

  ¿la ciencia no avanzó nada en la edad media, sino que se redujo a inútiles discusiones filosóficas y teológicas?

  ¿hubo en el medievo un mercado de reliquias, muchas de ellas falsas?

  ¿es cierto que la Iglesia masacró a los cátaros y a los valdenses?

  ¿existió una papisa?

  ¿es cierto que llegaron a haber tres papas al mismo tiempo: un papa y dos antipapas?

  ¿Juana de Arco fue una bruja o una santa?

  ¿todo en la edad media fue negativo o existen elementos positivos originados en esta era que perviven en la cultura occidental?

 

Resumen explicativo:

 

En el segundo módulo se expondrán las respuestas a preguntas frecuentes relacionadas con los principales personajes (Constantino, Agustín de Hipona, Francisco de Asís, Juana de Arco, etc), evidencias históricas (Santo Grial), costumbres (arte) y el impacto religioso (guerra de las investiduras) alcanzado por el Cristianismo desde el siglo II al siglo XIV.

Objetivo:

 

El participante reconoce los mitos y realidades sobre los orígenes, personajes, documentos, acontecimientos, tradiciones y enseñanzas de la Iglesia Católica entre los siglos XV y XVII.

 

Contenidos:

 

3.1        El renacimiento:

  ¿el humanismo renacentista era ateo y anticristiano?

  ¿Leonardo da Vinci fue un hereje, creador del priorato de Sión, y dejó en sus cuadros pistas sobre una verdad histórica diferente a la transmitida por la Iglesia?

  ¿existieron los “illuminati”, personas que se propusieron y realizaron acciones para destruir el Catolicismo?

  ¿los papas del renacimiento eran más generales y reyes que papas?

 

3.2        La inquisición:

  ¿fue una creación de la Iglesia para controlar la diversidad de opiniones y castigar las infidelidades de los creyentes?

  ¿torturó y mató a millones de brujas, científicos (como a Galileo) y opositores a la Iglesia?

  ¿fue peor que la inquisición protestante?

  ¿existe una lista de libros prohibidos por la Iglesia?

  ¿los papas tuvieron que abolir la inquisición por presiones políticas y el rechazo del pueblo?

 

3.2        La guerra de los estados cristianos contra el Islam:

  ¿es verdad que el papa ordenó el exterminio de los musulmanes en Europa y en todo país donde estuviera la Iglesia?

  ¿fue cristiana la guerra contra el Islam?

  ¿se obligar a los musulmanes europeos a convertirse o se respetaba su libertad religiosa?

  ¿no reconoce nada bueno la Iglesia en la religión mahometana?

 

3.3 La evangelización de América:

  ¿la evangelización fue un medio político de conquista?

  ¿la Virgen de Guadalupe fue un invento de los españoles para convertir a los

indígenas americanos?

  ¿la inquisición en América cortó lenguas, pechos, manos y pies a todo el que se rebelaba contra la Iglesia?

  ¿es cierto lo que narra Fray Bartolomé de las Casas en su “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” o es una exageración?

  ¿todo fue horror, destrucción y represión para los indígenas en las misiones católicas?

  ¿existió esclavitud en América avalada por la Iglesia?

 

3.5        Lutero y la reforma protestante:

  ¿es cierto que la Iglesia en tiempos de Lutero vendía indulgencias y que las sigue vendiendo?

  ¿el papa se equivocó al negar a Enrique VIII el divorcio de su primera esposa?

  ¿perdió la Iglesia la oportunidad de reformarse al rechazar a Lutero y a los demás reformistas posteriores?

  ¿la Iglesia Católica se niega a reformarse y modernizarse?

  ¿se equivoca al insistir en la obediencia al papa?

 

Resumen explicativo:

 

En el tercer módulo se expondrán las respuestas a preguntas frecuentes relacionadas con los principales personajes (Leonardo da Vinci, Lutero, Bartolomé de las Casas, etc), evidencias históricas (Evangelización de América), costumbres (lista de libros prohibidos) y el impacto religioso (inquisición) alcanzado por el Cristianismo desde el siglo XV al siglo XVII.

Objetivo:

 

El participante, tras analizar los mitos y realidades sobre los orígenes, personajes, documentos, acontecimientos, tradiciones y enseñanzas de la Iglesia Católica entre los siglos XVII y XIX, conoce las respuestas que ofrece la Historia sobre el sentido de los hechos.

 

Contenidos:

 

4.1        La reforma católica:

  ¿el concilio de Trento supuso un bloqueo de la libertad religiosa que ofrecía Lutero?

  ¿el arte barroco fue un invento estético de la Iglesia para contrarrestar la influencia cultural protestante?

  ¿el ecumenismo realmente existe, o es una forma de negociar la fe?

 

4.2 La Compañía de Jesús:

  ¿la orden fue creada por el papa para que defendiera el poder político de la Iglesia en el mundo?

  ¿fue esta orden la que salvó a la Iglesia de la reforma protestante?

  ¿los jesuitas fueron responsables de complots y proyectos inconfesables de la Iglesia?

  ¿es cierto que llegaron a tener más poder que los reyes, y por eso el papa tuvo que disolver su orden, por presiones de los monarcas?

  ¿son hasta hoy la facción más rebelde y liberal de la Iglesia?

 

4.3 Nuevas denominaciones cristianas:

  ¿la Iglesia Católica es intolerante con las demás iglesias cristianas y las otras religiones?

  ¿se entromete en la vida privada y la conciencia de los creyentes?

  ¿es puritana?

  ¿considera como enemigos y condena al infierno a los no católicos, ateos, herejes, masones, homosexuales, divorciados vueltos a casar, y demás personas opuestas a las creencias y moral católica?

 

4.4        El Siglo de las Luces:

  ¿es cierto lo que afirmaban los ilustrados sobre la Iglesia, que fomenta la creencia en mitos, supersticiones y creencias irracionales?

  ¿los autores ilustrados eran todos ateos y anticlericales?

  ¿Voltaire murió pidiendo a gritos un confesor?

  ¿se abolió en Francia el rito católico y se impuso la adoración a la diosa razón?

  ¿la Iglesia es amante del pasado y enemiga del progreso?

 

4.5 La Revolución Francesa:

  ¿se opuso la Iglesia a los derechos del hombre y a los ideales de igualdad, libertad, fraternidad, definidos por la revolución francesa?

  ¿el papa es infalible en todo lo que dice y hace?, ¿no se permite disentir a las opiniones y normas dadas por el papa y los obispos?

  ¿es fanática por la vida, por encima de los derechos de la mujer y de libertad de conciencia?

  ¿es machista?

  ¿es absolutista?

 

Resumen explicativo:

 

En el cuarto módulo se expondrán las respuestas a preguntas frecuentes relacionadas con los principales personajes (Ignacio de Loyola, Voltaire, etc), evidencias históricas (Concilio de Trento), costumbres (jesuitas) y el impacto religioso (reforma católica) alcanzado por el Cristianismo desde el siglo XVII al siglo XIX.

Objetivo:

 

El participante conoce los mitos y realidades en la historia de la Iglesia, respecto a sus orígenes, personajes, documentos, acontecimientos, tradiciones y enseñanzas, su evolución histórica, la influencia cultural sobre occidente y oriente, los diferentes problemas contemporáneos que la afectan y las respuestas que ofrece a estos problemas.

 

Contenidos:

 

5.1        León XIII y los problemas sociales:

  ¿la Iglesia en sus documentos doctrinales alaba el capitalismo y condena el comunismo?

  ¿rechaza la democracia como contraria a la obediencia religiosa que exige el dogma?

  ¿permite la Iglesia la pena de muerte o defiende siempre la vida?

  ¿en la guerra cristera la Iglesia fue cómplice de la muerte de miles de personas?

  ¿la guerra civil española fue respaldada por las autoridades eclesiásticas?

 

5.2 Las Guerras Mundiales:

  ¿las apariciones y misterios de Fátima fueron inventos de la Iglesia portuguesa en complicidad con la romana, para mejorar la imagen del Catolicismo?

  ¿Pío XII fue un papa nazi?

  ¿la Iglesia es antisemita?

  ¿colaboró el Catolicismo en el conflicto armado?

 

5.3 Instauración del Estado Vaticano:

  ¿la intervención de Mussolini en la creación del Estado Vaticano, quiere decir que la Iglesia participaba de las ideas e ideales fascistas?

  ¿el Vaticano se enriquece con el dinero de la gente y lo utiliza para fines inmorales?

  ¿el papa debería vender el Vaticano y darle todo el dinero a los pobres?

  ¿qué secretos esconden los archivos del Vaticano?

 

5.4        El concilio Vaticano II:

  ¿Juan XXIII era un papa comunista, que intentó cambiar la Iglesia y entregársela a los pobres, pero no le dejaron?

  ¿Pablo VI provocó la separación del obispo Marcel Lefevre y de la Iglesia Tradicionalista?

  ¿la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI significó un retroceso o un avance respecto a la paternidad responsable y control natal?

 

5.5 Los últimos papas:

  ¿fue asesinado Juan Pablo I?¿Juan Pablo II se dejó engañar y defendió a sacerdotes pederastas?

  ¿el papa Benedicto XVI era un “panzer alemán”, encargado por el sector radical católico de enderezar a los liberales?

  ¿el papa Francisco está cambiando la Iglesia según la opinión de la mayoría de católicos y la opinión pública, pero no según Cristo?

 

Resumen explicativo:

 

En el quinto módulo se expondrán las respuestas a preguntas frecuentes relacionadas con los principales personajes (León XIII, Pío XII, Juan Pablo II, etc), evidencias históricas (Concilio Vaticano II), costumbres (Estado Vaticano) y el impacto religioso (Humanae Vitae) alcanzado por el Cristianismo desde el siglo XIX al siglo XXI.

Claustro Académico

David Vegue Corbacho

Coordinador y Profesor de Posgrado y Educación Continua en Humanidades

Personalmente me sirvió para aplicar de manera práctica y efectiva los conocimientos adquiridos durante el diplomado, así como desarrollar nuevas habilidades que me servirán en el trabajo y de manera personal.

foto del testimonial
María Lucía Bolio Martínez

Maestra

¿Necesitas más información?

Déjanos tus datos y un asesor se pondrá en contacto contigo a la brevedad.

¿Estás listo para estudiar tu Diplomado en Mitos y Realidades de la Historia de la Iglesia?