Diplomado en
Diseño y Fabricación de Mobiliario
Adquiere la creatividad, los conceptos técnicos, las herramientas y la experiencia práctica para el diseño y fabricación de mobiliario.
Diseña, fabrica y presenta tu propio mueble.
Diplomado
Diseño y Fabricación de Mobiliario
¿Qué aprenderás en este diplomado?
Este programa te brinda los fundamentos técnicos, históricos y prácticos necesarios para diseñar y fabricar mobiliario original. Aprenderás desde los estilos clásicos hasta el uso de software de modelado 3D, manejo de materiales y procesos de fabricación.
A diferencia de otros cursos, este diplomado incluye un módulo de producción, lo que te permitirá crear y presentar un mueble terminado al final del programa. Esto fortalece tu portafolio y genera experiencia práctica real, clave para emprender o reconvertir tu perfil profesional.

¿Qué aprenderás?
Conocerás los orígenes y la evolución del mueble a través de la historia
Dominarás herramientas digitales como Rhinoceros 3D para visualizar y preparar planos técnicos.
Ejecutarás un proyecto completo de producción, desde el despiece hasta acabados, generando experiencia real.

Plan de estudios
Módulo 1: Estilos de mobiliario a lo largo de la historia y sus aplicaciones
1.1. El origen del mueble en la antigüedad: el uso y la función
1.2. Muebles del medievo y el renacimiento: religión y sociedad
1.3. Mobiliario de la revolución industrial: la estandarización del mobiliario
1.4. Modernidad y vanguardias en el diseño
1.5. Contemporaneidad: el mueble en la posmodernidad
Módulo 2: Materiales, uniones y procesos de transformación de las maderas
2.1.1. Propiedades de la madera solida
2.1.2. Los prefabricados de la madera
2.1.3. Métodos de ensamble
2.2. Herrajes en el mobiliario
2.2.1. Que es un herraje
2.2.2. Tipos de herrajes
2.2.3. Instalando herrajes
2.3. Transformando la madera
2.3.1. Las tintas y sus procesos de aplicación
2.3.2. Selladores y esmaltes
Módulo 3: Proceso conceptualización y especificaciones técnicas del diseño de mobiliario
3.2. Proceso de conceptualización
3.3. Especificaciones técnicas en el diseño de materiales
Módulo 4: Modelado de mobiliario
4.2. Conociendo el programa Rhinoceros 2D: Interfaz
4.3. Herramientas básicas del modelado 3D: línea, polilínea, polígonos, curvas, offset, redondeo
4.4. Extrusión a partir de polígonos, creación de tuberías
4.5. Creación de superficies, sólidos: operaciones booleanas
4.6. Aplicación de matriz polar, circular, reflejo
4.7. Modificación de sólidos y superficies a partir de caja delimitadora
4.8. Creación de planos de producción sencillos
4.9. Visualización básica de materiales
4.10. Creación de render sencillo en render nativo
Módulo 5 y 6: Producción final del mobiliario
5/6.2. Compra de materiales
5/6.3. Producción y elaboración del mueble
5/6.4. Pinturas y acabados
Detalles del diplomado
Modalidad
Fecha de inicio
16 de enero de 2026
Duración
144 horas (6 meses)
Horarios
Sábados de 08:00 a 14:00 hrs (excepto M1: viernes de 18:00 a 22:00 hrs y sábado de 09:00 a 13:00 hrs)
Inversión
Inscripción
$5,000.00
6 Colegiaturas
$5,000.00

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios
Perfil de ingreso
Público general interesado en el diseño y la fabricación de muebles, sin necesidad de conocimientos previos. Ideal para personas que buscan aprender desde cero, reconvertirse o emprender con un producto tangible.
Perfil de egreso
El participante será capaz de conceptualizar, diseñar y fabricar mobiliario con un enfoque funcional, técnico y creativo. Al finalizar, contará con un mueble terminado, un portafolio básico y habilidades aplicables en proyectos personales, comerciales o profesionales.
Claustro académico
Lic. Santiago Salazar
Diseñador industrial especializado en joyería, con estudios en Historia del Arte. Ha trabajado para el INAH y desarrollado proyectos de arte y percepción corporal expuestos en México y Berlín.
Ing. José Luis Cambranis Velázquez
Ingeniero en Automatización. Fundador de su propio taller de carpintería desde 2018. Apasionado de las herramientas, con más de 10 años de experiencia en telecomunicaciones y tecnología.
Mtro. Juan Carlos Escobedo
Arquitecto y Maestro en Conservación del Patrimonio. Ha liderado proyectos de diseño y construcción, y ha sido directivo en el sector de la construcción.
Mtra. Diana Montserrat del Río Gómez
Diseñadora industrial con especialidad en visualización 3D. Impulsa el uso de tecnologías digitales en el modelado y administración de proyectos de diseño.
Mtro. Umberto Quinzaños Tavano
Diseñador industrial con formación en alta dirección. Especialista en interiorismo, diseño de cocinas y gestión de proyectos. Docente con más de 10 años de experiencia.
Lic. Irving Alberto Moo Jorge
Técnico certificado en mantenimiento industrial y soldadura. Cuenta con amplia experiencia en pruebas de calidad, normativas laborales y formación técnica aplicada a la fabricación.