Diplomado en
Seguridad, Ergonomía y Medicina del Trabajo
Adquiere las herramientas necesarias para identificar, evaluar, prevenir y tratar integralmente los riesgos laborales, promoviendo la salud ocupacional en cualquier entorno de trabajo.
Integra la ergonomía y la seguridad industrial para mejorar la salud de los trabajadores y reducir incidentes operativos.
Diplomado
Seguridad, Ergonomía y Medicina del Trabajo
Este diplomado presencial ofrece una actualización completa en normatividad, ergonomía, seguridad industrial y vigilancia epidemiológica. A diferencia de programas generalistas, integra una visión clínica, normativa y operativa para fortalecer la práctica del médico del trabajo en empresas, instituciones de salud y entornos productivos.
A lo largo de seis módulos, aprenderás a identificar y prevenir riesgos laborales, evaluar la aptitud médica ocupacional, manejar accidentes y enfermedades laborales, y coordinar programas de salud ocupacional. Se abordan de forma práctica las NOM vigentes, los estándares internacionales y los métodos para diseñar intervenciones ergonómicas y estrategias de bienestar laboral.

¿Qué aprenderás?
Identificarás y evaluarás riesgos laborales físicos, químicos, biológicos y psicosociales, aplicando medidas de prevención.
Adecuarás puestos de trabajo mediante principios ergonómicos para prevenir lesiones y mejorar el desempeño laboral.
Implementarás vigilancia epidemiológica, dictaminación médica, manejo de incapacidades y cumplimiento normativo.
Plan de estudios
Módulo 1. Introducción a la seguridad, ergonomía y medicina del trabajo
1.1. Fundamentos y evolución de la medicina del trabajo
1.2. Marco normativo en seguridad y salud ocupacional (NOMs y regulaciones internacionales)
1.3. Principios de ergonomía y factores de riesgo en el entorno laboral
1.4. Evaluación médica del trabajador y aptitud para el puesto
Módulo 2. Seguridad industrial y prevención de accidentes
2.2. Equipos de protección personal y medidas de seguridad en el trabajo
2.3. Protocolos de emergencia y planes de contingencia en empresas
2.4. Investigación y análisis de accidentes laborales
Módulo 3. Enfermedades laborales y su prevención
3.1. Patologías musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo
3.2. Enfermedades respiratorias y dermatológicas de origen ocupacional
3.3. Riesgos biológicos y enfermedades infecciosas en el trabajo
3.4. Estrategias de prevención y promoción de la salud en el ámbito laboral
Módulo 4. Ergonomía y adaptación del puesto de trabajo
4.2. Evaluación de carga física y psicosocial
4.3. Factores de riesgo ergonómico y prevención de lesiones
4.4. Métodos de intervención ergonómica en diferentes sectores laborales
Módulo 5. Salud mental y estrés laboral
5.2. Mobbing, acoso laboral y su impacto en la salud del trabajador
5.3. Estrategias de intervención y prevención en salud mental
5.4. Programas de bienestar y promoción de un ambiente laboral saludable
Módulo 6. Vigilancia epidemiológica y gestión de salud laboral
6.2. Evaluación de incapacidades y reinserción laboral
6.3. Gestión de programas de salud ocupacional en empresas
6.4. Implementación de sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001)

Inversión
Inscripción
$4,100 mxn
6 colegiaturas
$4,100 mxn
Detalles del diplomado
Modalidad
Fecha de inicio
21 de febrero de 2026
Duración
144 horas (6 meses)
Horarios
Sábados de 08:00 a 14:00 hrs

Perfil de ingreso
Dirigido a médicos generales o profesionales de la salud interesados en Medicina del Trabajo. Ideal para quienes requieren actualización normativa, conocimientos en ergonomía, seguridad industrial y vigilancia epidemiológica.
Perfil de egreso
El egresado podrá evaluar aptitud médica ocupacional, diagnosticar y tratar enfermedades laborales, aplicar normatividad vigente y coordinar programas de salud ocupacional. Dominará prevención de riesgos, ergonomía aplicada, manejo de incapacidades y vigilancia epidemiológica.
Claustro académico
Dr. Diego Juárez Espinosa
Especialista en Medicina del Trabajo y Ambiental con formación avanzada en Seguridad y Salud Ocupacional. Su trayectoria incluye dictaminación médico-legal, evaluación psicofísica, capacitación profesional y gestión de riesgos en entornos productivos. Ha impartido cursos y ponencias en ergonomía, vigilancia epidemiológica y salud laboral.
Aplica ergonomía y prevención de riesgos para mejorar el bienestar de los trabajadores.

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios