Diplomado en

Inteligencia Empresarial y Analítica de Datos

Desarrolla habilidades para transformar datos en decisiones estratégicas utilizando herramientas clave como Power BI, Excel y Simio.

Inscribirme ahora

Aprende a usar datos como herramienta estratégica en la toma de decisiones empresariales.

 

Diplomado

Inteligencia Empresarial y Analítica de Datos

Este diplomado te brinda las competencias clave para transformar datos en decisiones estratégicas, utilizando herramientas de análisis, visualización e inteligencia de negocios. Fortalecerás tu capacidad para detectar oportunidades, optimizar procesos y generar valor en cualquier área de la organización, posicionándote como un profesional clave en la era digital.

A través de clases prácticas y el uso de software especializado, aprenderás a resolver problemas reales en entornos empresariales. Tendrás la oportunidad de aplicar tus conocimientos en proyectos integradores que simulan desafíos del mundo real, elevando tu perfil profesional en un entorno cada vez más orientado al análisis de datos y la automatización.

Web 2_IntEmp

¿Qué aprenderás?

avatar
Inteligencia analítica

Utilizar Power BI para transformar, analizar y visualizar datos estratégicos.

avatar
Modelado aplicado

Implementar modelos de datos, medidas calculadas y relaciones útiles para la toma de decisiones.

avatar
Narrativa visual

Diseñar presentaciones interactivas y paneles efectivos para comunicar resultados con claridad.

Plan de estudios

Modulo 1. Estadística descriptiva para el análisis de datos

1.1. Excel - Agrupación de datos en tablas dinámicas para obtener resúmenes por categorías o períodos de tiempo (breve resumen)
1.2. Definición de estadística descriptiva y su importancia en el análisis de datos
1.3. Tipos de datos y escalas de medición
1.4. Conceptos básico de recopilación y presentación de datos
1.5. Medidas de tendencia central
1.6. Medidas de dispersión
1.7. Representación gráfica de datos

Módulo 2. Modelos de probabilidad para la toma de decisiones con riesgo

2.1. Conceptos básicos de probabilidad: espacio muestral, eventos, probabilidad de un evento
2.2. Funciones de densidad de probabilidad y función de distribución acumulativa
2.3. Teorema del límite central y aproximación normal
2.4. Generación de números aleatorios: generadores congruenciales, generación de variables aleatorias
2.5. Intervalos de confianza y estimación puntual
2.6. Métodos de simulación estocástica: simulación de Monte Carlo, simulación basada en eventos

Módulo 3. Análisis multivariado para decisiones multifactoriales

3.1. El análisis multivariado y su importancia en la toma de decisiones multifactoriales
3.2. Gráficos de dispersión multivariados y su análisis
3.3. Análisis de conglomerados: agrupamiento jerárquico e interpretación de los resultados del análisis de conglomerados.
3.4. Análisis de componentes principales: cálculo de componentes principales, interpretación de los resultados para decisiones multivariantes

Módulo 4. Power BI para la toma de decisiones

4.1. Componentes y funcionalidades de Power BI
4.2. Importación y transformación de datos
4.3. Uso del editor de consultas para dar forma a los datos según las necesidades de análisis
4.4. Creación de visualizaciones interactivas
4.5. Creación de paneles de control y tableros de mando

Módulo 5. Proyecto aplicativo integrador para la toma de decisiones

5.1. Definición de objetivos: Esto implica identificar el tipo de decisiones que se pretende apoyar con el análisis y qué resultados se esperan obtener
5.2. Identificación de fuentes de datos
5.3. Selección de técnicas de análisis
5.4. Aplicación de técnicas de análisis
5.5. Interpretación de resultados
5.6. Presentación de informes y visualización de datos
shutterstock_2062970216

Detalles del diplomado

avatar

Modalidad

A distancia
avatar

Fecha de inicio

17 de octubre de 2025

avatar

Duración

120 horas (5 meses)

avatar

Horarios

Viernes de 18:00 a 22:00 hrs y sábados de 09:00 a 12:00 hrs

Inversión

Inscripción

$4,000 mxn

6 Colegiaturas

$4,200 mxn

Conoce el plan de estudios completo del diplomado
Perfil de ingreso

Dirigido a egresados de carreras como administración, finanzas, informática, mercadotecnia, contaduría o ingeniería. Es necesario tener conocimientos básicos de herramientas de datos como Excel o Access.

 

Perfil de egreso

El egresado será capaz de transformar datos en información útil para la toma de decisiones estratégicas, aplicando técnicas de análisis, visualización y simulación. Dominará el uso intermedio de Power BI, el análisis estadístico y modelos multivariados. Tendrá la capacidad de desarrollar proyectos integradores, comunicar resultados de forma efectiva y aportar soluciones en entornos empresariales.

Claustro académico

Mtro. José Luis Escalante Macías Valadez

Coordinador de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Energías Sustentables, Universidad Anáhuac Mayab

Ingeniero Industrial con dos maestrías y 15 años de experiencia docente en licenciatura, posgrado y capacitación empresarial. Ha impartido clases en México y Argentina, y ha publicado trabajos sobre estadística, calidad y ergonomía.

Dr. José Gabriel Urzaiz Lares

Docente investigador en ingeniería, Universidad Anáhuac Mayab

Ingeniero en Computación (UNAM) y Doctor en Tecnologías Informáticas Avanzadas (España). Tiene más de 40 años de experiencia docente y ha ocupado puestos técnicos y directivos en tecnología. Exdirector de las escuelas de Informática e Ingeniería en Sistemas Estratégicos de Información.

Dr. Víctor Cruz Morales

Profesor de Ingeniería Industrial y Energías Renovables, Universidad Anáhuac Mayab

Doctor en Procesos Industriales (Francia) con más de 25 años de experiencia docente. Ha trabajado en la industria automotriz y aeronáutica. Creador del curso "Análisis de Datos Empresariales con R" en EdX, con más de 15,000 alumnos.

Mtro. Ismael Enrique Novelo Balan

Docente y consultor independiente en análisis de datos y contabilidad

Contador con dos maestrías y doctorado en curso. Ha liderado equipos regionales y destaca por su experiencia en retención financiera, atención al cliente y uso de herramientas como Excel y Power BI. Más de 12 años como docente en niveles medio, superior y posgrado.

Comienza tu especialización en inteligencia empresarial y análisis de datos.

 
¿Quieres inscribirte al Diplomado en Inteligencia Empresarial y Analítica de Datos?
Allura Online Searching

¡Es tu turno!

Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.

Enviar comentarios