Diplomado en
Nutrición para Médicos
Complementarás la terapéutica médica a través de la comprensión del papel de la nutrición en la incidencia y evolución de enfermedades metabólicas, digestivas e inflamatorias que te permitirán brindar una atención más integral a tus pacientes.
Integra la nutrición clínica en tu práctica médica y brinda un abordaje más completo y actualizado.
Diplomado
Nutrición para Médicos
La nutrición desempeña un papel clave en la evolución de diversas patologías, y su integración en el abordaje médico permite brindar una atención más completa y efectiva. Este diplomado te brinda herramientas actualizadas, basadas en evidencia, para comprender el impacto de la alimentación en enfermedades metabólicas, digestivas e inflamatorias.
A lo largo del programa desarrollarás criterios clínicos para aplicar recomendaciones dietético-nutricionales que complementen el tratamiento médico de elección. Además, fortalecerás tu capacidad para comunicar dichas pautas de manera clara y efectiva a tus pacientes, favoreciendo la adherencia y el éxito terapéutico.

¿Qué aprenderás?
Comprenderás los factores dietéticos que influyen en enfermedades metabólicas, digestivas e inflamatorias.
Aprenderás a complementar tratamientos médicos con pautas nutricionales claras, efectivas y fundamentadas.
Desarrollarás estrategias para transmitir recomendaciones nutricionales comprensibles y aplicables al paciente.
Plan de estudios
Módulo 1: Introducción a la nutrición
1.1. Conceptos básicos de nutrición: alimento, nutrimento, alimentación, nutrición.
1.2. Lectura de etiquetas de información nutrimental.
1.3. Grupos de alimentos.
1.4. Repaso de digestión y absorción de nutrimentos.
1.5. Proceso de atención nutricional.
Módulo 2: Bioquímica de la nutrición I
2.1. Metabolismo de hidratos de carbono.
2.2. Metabolismo de proteínas.
2.3. Metabolismo de lípidos.
2.4. Metabolismo general de micronutrimentos.
Módulo 3: Bioquímica de la nutrición II
3.1. Alteraciones en el metabolismo de hidratos de carbono.
3.2. Alteraciones en el metabolismo de proteínas y aminoácidos.
3.3. Alteraciones en el metabolismo de lípidos y grasas.
3.4. Alteraciones en el metabolismo de micronutrimentos.
Módulo 4: Enfermedades metabólicas
4.2. Recomendaciones dietético-nutricionales en la terapéutica de la hipertensión arterial sistémica.
4.3. Recomendaciones dietético-nutricionales en la terapéutica de las dislipidemias.
4.4. Recomendaciones dietético-nutricionales en la terapéutica de la diabetes.
Módulo 5: Enfermedades digestivas
5.2. Recomendaciones dietético-nutricionales en la terapéutica de alteraciones digestivas infecciosas.
5.3. Recomendaciones dietético-nutricionales en la terapéutica de alteraciones digestivas por motilidad.
5.4. Recomendaciones dietético-nutricionales en la terapéutica de alteraciones digestivas por cirugías u otros tratamientos invasivos.
Módulo 6: Enfermedades inflamatorias
6.2. Recomendaciones dietético-nutricionales en la terapéutica de alergias e intolerancias alimentarias.
6.3. Recomendaciones dietético-nutricionales en la terapéutica de enfermedades inflamatorias de la mucosa intestinal.
6.4. Recomendaciones dietético-nutricionales en la terapéutica de alteraciones inflamatorias musculo-esqueléticas.

Detalles del diplomado
Modalidad
Fecha de inicio
13 de enero de 2026
Duración
144 horas (5-6 meses)
Horarios
Martes y Jueves de 18:00 a 22:00 hrs
Inversión
Inscripción
$4,500 mxn
5 Colegiaturas
$4,500 mxn

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentariosPerfil de ingreso
Dirigido a médicos generales, médicos familiares, especialistas y estudiantes de medicina a partir del 8.º semestre. Está diseñado para profesionales cuya práctica clínica se beneficie de integrar fundamentos de nutrición en el tratamiento médico.
Perfil de egreso
El egresado será capaz de identificar la influencia de la nutrición en la evolución de enfermedades, analizar los factores dietético-nutricionales involucrados y comunicar recomendaciones alimentarias complementarias al tratamiento clínico, fortaleciendo así la atención integral del paciente.
Claustro académico
Mtra. Yoselin Ávila Lizárraga
Nutrióloga con especialidad en docencia y maestría en innovación tecnológica. Es profesora de tiempo completo en la Escuela de Biotecnología y líder de la ruta de emprendimiento. Ha coordinado programas académicos y enfoca su labor en la enseñanza de la nutrición con enfoque innovador y emprendedor.
Dr. Edwin Enrique Martínez Leo
Nutriólogo certificado con formación académica en nutrición, nutrigenómica, seguridad alimentaria y ciencias químicas. Ha sido presidente fundador de la Asociación Mexicana de Estudiantes de Nutrición y es miembro activo de diversas sociedades científicas. Recibió el Premio Estatal a la Juventud en 2018 por sus contribuciones en investigación.
LN. Jessica Pérez Olivera
Nutrióloga egresada de la BUAP, con especialidad en Nutriología Clínica por la UANL. Tiene experiencia en nutrición clínica con pacientes hospitalizados y ambulatorios. Participa en investigación sobre composición corporal utilizando herramientas como bioimpedancia y ultrasonido.