Diplomado en

Nutrición Aplicada al Ejercicio y Deporte

Aplica el proceso de atención nutricia en atletas recreativos y de alto rendimiento, basándote en la mejor evidencia científica disponible, para potenciar el logro de sus objetivos de rendimiento deportivo.

Inscribirme ahora

Conviértete en especialista en nutrición deportiva aplicando el Proceso de Atención Nutricia con evidencia científica.

Diplomado

Nutrición Aplicada al Ejercicio y Deporte

La nutrición deportiva es una disciplina en constante evolución. Este diplomado responde a la necesidad de los profesionales de actualizarse con base en la mejor evidencia científica disponible, integrando conocimientos de fisiología, psicología del ejercicio y estrategias nutricionales individualizadas para atender a deportistas recreativos y de alto rendimiento.

A lo largo de seis módulos, el participante aprenderá a implementar el Proceso de Atención Nutricia (PAN), realizar diagnósticos especializados y diseñar intervenciones nutricionales adaptadas a diferentes tipos de deporte. El programa combina teoría actualizada, casos clínicos y formación práctica guiada por expertos del sector, asegurando una preparación integral y aplicable desde el primer día.

Web_DIP-Nutrición-aplicada-al-ejercicio-y-deporte3

¿Qué aprenderás?

avatar
Diagnóstico especializado

Evaluarás el estado nutricio de atletas empleando indicadores bioquímicos, clínicos, dietéticos y de composición corporal.

avatar
Intervención personalizada

Diseñarás planes de alimentación y protocolos de suplementación considerando las necesidades del deporte y los objetivos del atleta.

avatar
Aplicación del PAN

Implementarás el Proceso de Atención Nutricia con base en evidencia científica para ofrecer servicios individualizados y efectivos.

Plan de estudios

Módulo 1. Fundamentos de fisiología y bioquímica del ejercicio

1.1. Conceptos básicos, evaluación de la actividad física, recomendaciones de actividad física
1.2. Examen pre participativo
1.3. Adaptaciones y respuestas cardiovasculares al ejercicio
1.4. Adaptaciones y respuestas hormonales y musculoesqueléticas al ejercicio
1.5. Metabolismo durante el ejercicio
1.6. Evaluación morfofuncional 

Módulo 2. Psicología deportiva aplicada a la nutrición

2.1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio, deporte
2.2. Personalidad y motivación en el deporte
2.3. Emociones y alimentación
2.4. Herramientas para la adherencia al plan de alimentación
2.5. Prevención de TCA en el deporte
2.6. Gestión del retiro deportivo

 


 

Módulo 3. Evaluación del estado de nutrición de atletas

3.1. Evaluación de la composición corporal en el deportista
3.2. Indicadores bioquímicos en el deporte
3.3. Indicadores clínicos en el deporte
3.4. Evaluación dietética
3.5. Evaluación del uso de suplementos deportivos
3.6. Principales diagnósticos nutricios en el deportista 

Módulo 4. Nutrición en los deportes de fuerza y potencia

4.1. Características relevantes de los deportes de fuerza y potencia
4.2. Recomendaciones de macro y micro nutrimentos para los deportes de fuerza y potencia
4.3. Principales suplementos para los deportes de fuerza y potencia: proteínas, creatina, aminoácidos
4.4. Mitos y realidades de los esteroides anabólicos androgénicos
4.5. Características relevantes del fisicoculturismo
4.6. Estrategias nutricionales específicas para el fisicoculturismo

Módulo 5. Nutrición en los deportes de resistencia y equipo

5.1. Características relevantes de los deportes de resistencia y ultra resistencia
5.2. Estrategias de hidratación y enfriamiento en deportes de resistencia y ultra resistencia
5.3. Recomendaciones de macro y micro nutrimentos: carga de hidratos de carbono, principales suplementos para los deportes de resistencia y ultra resistencia: geles deportivos, bebidas deportivas, electrolitos, nitratos, cafeína
5.4. Características relevantes de los deportes de conjunto
5.5. Recomendaciones de macro y micro nutrimentos y principales suplementos para los deportes de conjunto: bicarbonato de sodio, b-alanina, cafeína
5.6. Estrategias para la recuperación de lesiones deportivas

Módulo 6. Nutrición en los deportes de combate y arte competitivo

6.1. Características relevantes de los deportes de combate
6.2. Recomendaciones de macro nutrimentos y micro nutrimentos y principales suplementos para los deportes de combate: bicarbonato de sodio, cafeína, precursores de óxido nítrico, comidas líquidas
6.3. Estrategias nutricionales para el ajuste de peso: establecimiento de metas, plan de alimentación, plan de recuperación post pesaje
6.4. Características relevantes de los deportes de arte competitivo
6.5. Recomendaciones de macro nutrimentos y micro nutrimentos y principales suplementos para los deportes de arte competitivo
6.6. Prevención de TCA en los deportes de arte competitivo 

Web_Nutrición Aplicada al Ejercicio y Deporte4

Inversión

Inscripción

$4,000 mxn

5 colegiaturas

$4,000 mxn
Conoce el plan de estudios completo del diplomado

Detalles del diplomado

avatar

Modalidad

A distancia
avatar

Fecha de inicio

3 de febrero de 2026

avatar

Duración

144 horas (5.5 meses)

avatar

Horarios

Martes y jueves de 18:00 a 22:00 hrs

Web 2_Ndeporte

Perfil de ingreso

Nutriólogos, médicos del deporte y estudiantes de último año con interés en especializarse en la atención individualizada a atletas y personas físicamente activas, bajo un enfoque clínico, actualizado y con alto rigor científico.

Perfil de egreso

Al finalizar, el alumno podrá realizar diagnósticos nutricios en atletas, diseñar estrategias personalizadas de alimentación y suplementación, e intervenir de forma ética y profesional en contextos de alto rendimiento, recreación y prevención de lesiones.

Claustro académico

Dr. André José Sulub Herrera

Responsable de campos clínicos en la Universidad Anáhuac Mayab

Médico del Deporte con Maestría en Gerontología Social. Excoordinador académico en la Universidad Modelo y exjefe de Medicina del Deporte en el Instituto del Deporte de Yucatán. Combina experiencia clínica, docente y de gestión para formar profesionales con visión integral del rendimiento físico.

Dra. Ángela Patricia Bacelis Rivero, NC

Profesora de tiempo completo en la Escuela de Nutrición, Universidad Anáhuac Mérida

Doctora en Ciencias de la Cultura Física, exnutrióloga de selecciones estatales y expresidenta del Colegio Mexicano de Nutriólogos en Yucatán. Especialista en atención a atletas, consulta privada y formación académica desde la práctica basada en evidencia.

Dra. Ana Laura Durán Suárez

Nutrióloga del INDE Nuevo León y docente en la Universidad del Valle de México

Nutrióloga del INDE Nuevo León y docente en la Universidad del Valle de México.
Doctora en Ciencias de la Cultura Física y exnutrióloga de la Selección Mexicana de Basquetbol Femenil. Su experiencia incluye trabajo con atletas de alto rendimiento y participación en campeonatos internacionales.

Mtro. Gilberto Alejandro Solís Cuevas

Consultor privado en nutrición clínica y deportiva

Maestro en Ciencias por University College London. Especialista en evaluación nutricional avanzada y Certified Sports Nutritionist (ISSN). Compagina práctica clínica, asesoría en línea y formación profesional con enfoque científico y humano.

Asegura tu lugar hoy y comienza a ofrecer servicios diferenciales para deportistas.

 
Allura Online Searching

¡Es tu turno!

Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.

Enviar comentarios