Diplomado en
Eficiencia Energética: Comercial e Industrial
Desarrolla habilidades para reducir costos energéticos y optimizar recursos mediante estrategias sustentables aplicadas a entornos comerciales e industriales.
Conviértete en un profesional clave para reducir costos energéticos y cumplir con normas de eficiencia.
Diplomado
Eficiencia Energética: Comercial e Industrial
Este diplomado proporciona las herramientas técnicas y estratégicas para reducir el consumo energético y optimizar el uso de recursos en instalaciones comerciales e industriales. A lo largo del programa, se abordan desde conceptos básicos hasta metodologías especializadas en auditorías, mantenimiento y gestión energética con enfoque en sostenibilidad, innovación y viabilidad financiera.
Además de cumplir con las normativas vigentes, los participantes aprenderán a evaluar y proponer soluciones energéticas costo-eficientes, implementando tecnologías modernas en sistemas térmicos, eléctricos y de mantenimiento. Ideal para quienes buscan liderar la transición hacia operaciones más rentables y sustentables en sus organizaciones.

¿Qué aprenderás?

Podrás proponer estrategias sustentables con tecnologías eficientes.

Sabrás identificar áreas de oportunidad en instalaciones comerciales e industriales.

Aprenderás a implementar medidas viables para ahorro energético y reducción de emisiones.
Plan de estudios
Modulo 1. Introducción a la eficiencia energética
1.1. Infraestructura eléctrica para la transición energética
1.2. Uso y eficiencia de los procesos energéticos comerciales e industriales
1.3. Financiamiento para proyectos de eficiencia energética
Módulo 2. Estrategias para la gestión energética
2.2. Planeación y formulación de programas de uso racional de energía
2.3. Optimización de sistemas energéticos con machine learning
Módulo 3. Auditorías en instalaciones eléctricas
3.1. Principios eléctricos
3.2. Análisis de la calidad de la energía
3.3. Tarifas eléctricas, factor de potencia y demanda máxima
3.4. Cálculos de iluminación conforme a la NOM
3.5. Variadores de frecuencia y motores de alta eficiencia
Módulo 4. Auditorías en instalaciones térmicas
4.2. Cálculo de eficiencia energética
4.3. Ahorros en máquinas térmicas
4.4. Sistemas de generación, cogeneración, trigeneración y sistemas auxiliares
4.5. Aislamiento térmico y recuperación de calor residual
Módulo 5: Gestión del mantenimiento para la eficiencia energética
5.1. Buenas prácticas en aire acondicionado y refrigeración
5.2. Tipos de mantenimiento
5.3. Análisis de ciclo de vida de equipos energéticos
5.4. Indicadores de mantenimiento para la gestión energética
5.5. Tendencias futuras en eficiencia energética

Detalles del diplomado

Modalidad

Fecha de inicio
7 de noviembre de 2025

Duración
120 horas (5 meses)

Horarios
Viernes de 18:00 a 22:00 hrs y sábados de 09:00 a 13:00 hrs
Inversión
Inscripción
$4,000 mxn
5 Colegiaturas
$4,000 mxn
Dirigido a personas involucradas en proyectos de eficiencia energética, sostenibilidad o implementación de tecnologías en entornos comerciales e industriales. Es recomendable contar con nociones básicas en consumo energético y operación de sistemas eléctricos o térmicos.
Al finalizar, el participante será capaz de diagnosticar consumos energéticos, evaluar la eficiencia de equipos e instalaciones, e implementar soluciones técnico-económicas con impacto real en costos y emisiones. Podrá liderar estrategias de ahorro energético y cumplir con estándares nacionales e internacionales de sostenibilidad.
Claustro académico
Mtro. Guillermo Andrés Pintos Díaz
Tiene más de 12 años de experiencia docente y profesional en eficiencia energética, desempeñándose como asesor en proyectos nacionales e internacionales en sectores como la industria química, alimenticia y comercial. Es revisor técnico de la revista Tecnología y Ciencias del Agua (IMTA).
Dr. Emmanuel Torres Montalvo
Doctor en Ingeniería Eléctrica por el CINVESTAV-IPN, especialista en sistemas eléctricos de potencia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, ha publicado en congresos nacionales e internacionales. Su experiencia abarca la generación distribuida, eficiencia energética y control de convertidores de potencia.
Solicita más información y asegura tu lugar en la próxima generación.

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios