Diplomado en
Neurodiseño: Experiencia Espacial del Usuario
El neurodiseño es una disciplina emergente que integra conocimientos de neurociencia, percepción y fenomenología para crear espacios que conecten con las emociones y necesidades del usuario.
Diseña espacios que conecten con la mente y las emociones
Diplomado
Neurodiseño: Experiencia Espacial del Usuario
A lo largo de cinco módulos, te adentrarás en el estudio del cerebro humano, las emociones, la relación simbólica con el espacio, el análisis del usuario y la generación de propuestas sensoriales aplicadas. Aprenderás a diseñar ambientes que no solo sean funcionales, sino también memorables, intuitivos y emocionalmente efectivos.
Este diplomado te permitirá comprender cómo funciona el cerebro ante ciertos estímulos espaciales y cómo utilizar ese conocimiento en el diseño de atmósferas significativas.

¿Qué aprenderás?
Serás capaz de generar propuestas arquitectónicas que respondan a emociones, sensaciones y simbolismos desde una base científica y perceptual.
Podrás identificar elementos clave en la relación usuario-espacio para diseñar entornos más empáticos, funcionales y estéticamente integrados.
Dominarás conceptos de percepción, psicología ambiental y funcionamiento cerebral para aplicarlos en proyectos de interiorismo y arquitectura.
Plan de estudios
Módulo 1: Fundamentos de neurociencia, percepción y sensaciones en el usuario
1.1. Funcionamiento del cerebro
1.2. Cognición y experiencia
1.3. Percepción, sensación, sentimiento
1.4. Interacción cerebro-usuario-ambiente
1.5. Psicología ambiental
Módulo 2: Las expresiones de las emociones en el mobiliario
2.1. Emociones y sensaciones de la forma
2.2. Signos y símbolos en el mobiliario
2.3. Emociones y sensaciones de los materiales
2.4. Las jerarquías emocionales del mobiliario
2.5. Arte en el mobiliario
Módulo 3: Estudio sobre el usuario y su relación con la atmósfera
3.1. Evolución de la imagen
3.2. Autoimagen
3.3. Autoconocimiento
3.4. Investigación e interpretación del usuario
3.5. Construcción del usuario
Módulo 4: Fenomenología del espacio y su relación con el usuario
4.1. Introducción a la fenomenología
4.2. La experiencia encarnada del espacio
4.3. Sentido, emoción y simbolismo en el espacio
4.4. Fenomenología y cultura
4.5. Técnicas de análisis fenomenológico en arquitectura
4.6. Aplicación del enfoque fenomenológico al diseño
Módulo 5: Generación de diseño experiencial
5.2. Aplicación en dos ejercicios aplicativos
5.3. Diseño experiencial
5.4. Propuesta a partir de IA

Detalles del diplomado
Modalidad
Fecha de inicio
14 de enero 2026
Duración
120 horas (5 meses)
Horarios
Miércoles de 18:00 a 22:00 hrs y Viernes de 18:00 a 22:00 hrs.
Inversión
Inscripción
$5,000 mxn
5 Colegiaturas
$4,500 mxn
Arquitectos, diseñadores, interioristas, decoradores, ingenieros civiles y cualquier persona interesada en explorar el diseño de espacios desde un enfoque neurocientífico, perceptivo y experiencial.
Al finalizar, el participante podrá conceptualizar, diseñar y justificar entornos construidos que potencien la experiencia del usuario a partir de fundamentos neurocientíficos, fenomenológicos y simbólicos.
Claustro académico
Dra. Alejandra Rodríguez Bolado
Doctora en Arquitectura por la UNAM con formación especializada en Italia, combina más de 30 años de experiencia en diseño, construcción y docencia. Dirige proyectos en arquitectura e interiorismo con enfoque interdisciplinario. Actualmente lidera la Comisión de Educación Médica y Salud Ambiental en ACANEMED.
Mtra. Martha Gabriela Rodríguez Bolado
Maestra en Administración por el IPADE e ingeniera civil con mención honorífica por la UNAM. Con más de 30 años de experiencia, ha trabajado en obra civil, planeación estratégica y consultoría en imagen y maquillaje profesional. Su perfil integra liderazgo técnico y creatividad visual.
Mtro. Luis Alberto Varela Rache
Maestro en Filosofía por la Universidad Anáhuac, maestro en Diseño de Interiores y licenciado en Arquitectura por la Universidad Motolinía del Pedregal. Ha completado el doctorado en Filosofía en la Universidad Anáhuac México.
Ha impartido asignaturas relacionadas con Arquitectura, Diseño de Interiores, Arte Sacro y Humanidades.
Mtra. Norma Martínez Velasco
Diseñadora industrial egresada de la UNAM, con especialidad en Gestión de Proyectos y en proceso de titulación de la maestría en Desarrollo de Proyectos de Innovación y Producto. Cuenta con más de 30 años de experiencia en control de calidad, desarrollo de nuevos productos y gestión de proyectos.
Aplica principios de neurodiseño en proyectos reales

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios