A lo largo de su historia el CICAM ha tenido diferentes proyectos de investigación a continuación se nombran algunos.
La Escuela de Comunicación posee un centro de investigación en donde los profesores colaboran con publicaciones e investigaciones para el Anuario CONEICC, así como foros nacionales e internacionales.
Estos son algunas de las investigaciones en las cuales han participado tanto profesores como alumnos de la escuela de Comunicación:
• Cultura empresarial y comunicación intrafamiliar en la industria maquiladora. Un estudio de caso en Yucatán. Maestra Verónica Garza Navejas. Agosto 2009.
• Competitividad electoral y comunicación política. Análisis de contenido de las elecciones del DF, Baja California y Yucatán. Responsable Maestro Martín Echeverría Victoria. Alumnos:Giovanni Aguilar, Zoeel Arroyo, Emiliano Novelo y Jorge Medina. Junio2009
• Consumo de información oficial y confianza en las instituciones gubernamentales en los jóvenes meridanos. Responsables: Maestro Martín Echeverría Victoria y Maestra María del Carmen Garay Hernández. Junio 2009
• Caracterización de los profesionales y su inserción en el meracdo laboral en el estado de Yucatán. Responsable: Doctora Susana Guzmán Silva. Integrantes: Maestra Mónica Febles, Maestra Gretty Escalante Góngora, Maestra Erica Enríquez, Pedro Rodríguez Reynaga y Maestra Arumi Tuyub España. Noviembre 2007
• Relaciones interculturales e identidad laboral en la industria yucateca: el caso de la maquiladora Lee de Izamal. Responsables: Maestra Verónica Garza Navejas y MaestraGretty Escalante Góngora. Alumnos: Cintia Castillo. Octubre 2007
• La concientización de los jóvenes universitarios de Yucatán sobre la política y la influencia que en ésta ejerce la información televisiva. Maestro Antonio Rodríguez Santana. Agosto 2007
• Medios de comunicación y pobreza en Yucatán. La representación mediática de la pobreza y su repercusión en la conciencia social y en la identidad de los pobres. Responsable: MaestroMartín Echeverría Victoria. Alumnos: Alicia Bárcenas, Alberto Basto y Cintia Castillo. Mayo 2007
• Indicadores de calidad para evaluar los noticiarios de radio en la ciudad de Mérida. Responsable: Maestro Juan Luis Robert Arias. Alumnos: Maribel Rojas, Vanesa Peraza, Héctor Castillo, Paola Machado, Alberto Castillo. Mayo 2006
• Descentralización de la cinematografía: Investigación sobre nuevos paradigmas, horizontes y tendencias en la elaboración, producción y distribución de una nueva forma de hacer cine. Responsable: Mario Helguera Bolio. Mayo 2006
• Estudio sobre la persistencia y/o transformación de las fiestas y danzas tradicionales entre los niños y niñas de Conkal, Yucatán. Responsable: Maestra Roxana Quiroz Carranza. Mayo 2006
• Sondeo de opinión sobre la programación televisva disponible en la ciudad de Mérida, Yucatán. Responsable: Maestra Monserrat Camarena González. Marzo 2006
• Representaciones periodísticas de la pobreza en la prensa mexicana.: una evaluación crítica. Responsable: Maestro Martín Echeverría Victoria. Junio 2005
• Familia, comunicación y cultura en la comunidad de Conkal. Responsable: Doctor Vicente López Rocher. Integrantes: Psicólogo Jorge Vidal Arnaud, LCC Silvia Vázquez. Enero 2005
• Prácticas culturales de los adolescentes de Conkal, Yucatán. Responsable: Maestra Roxana Quiroz Carranza. Agosto 2004
Teléfono: (999) 942 4800
Carr. Mérida Progreso Km. 15.5 AP. 96 Cordemex, CP. 97308, Mérida, Yucatán, México.
Miembro de
Sitio institucional | Aviso de privacidad | Términos y condiciones de uso