El Dr. Moisés de los Santos, coordinador del Centro de Simulación (CAEMIS) de la Universidad Anáhuac Mayab fue reconocido internacionalmente con el Fellow Honorario FLASIC, en el marco del VIII Congreso de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC), realizado del 3 al 6 de septiembre en Bogotá, Colombia.
El Fellow Honorario FLASIC es una distinción internacional otorgada a líderes en el ámbito de la simulación clínica en América Latina. Este reconocimiento resalta tres aspectos fundamentales de su labor: su aporte a la educación médica basada en simulación, su contribución activa a la creación y crecimiento de FLASIC, y su reconocimiento como referente nacional en este campo.
*Foto: Dr. Moisés de los Santos en la la VIII edición del Congreso de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente.
Durante la VIII edición del Congreso de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, un foro clave para el intercambio de conocimientos e innovación en la enseñanza de la medicina basada en simulación, el Dr. de los Santos compartió sus experiencias derivadas del trabajo en el diseño e implementación de estrategias innovadoras para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en entornos simulados. Estas prácticas, desarrolladas en el Centro de SImulación Clínica de la Universidad Anáhuac Mayab, han contribuido significativamente al fortalecimiento de la formación clínica segura y de calidad.
El Centro Anáhuac de Educación Médica e Investigación en Simulación (CAEMIS), inaugurado en 2017, está disponible para todas las carreras de la División de Ciencias de la Salud. Cuenta con una sala de hospitalización con cupo para 4 camas y 2 salas de observación. Para poder titularse, los alumnos de la División de Salud de la Anáhuac Mayab deben aprobar el Examen Clínico Objetivo Estructurado, en el que un “paciente” (robot/maniquí) simula una enfermedad predeterminada (caso clínico) y el estudiante es evaluado en un escenario controlado (estación).
La Universidad Anáhuac Mayab integra tecnología educativa de vanguardia como parte de su Modelo Educativo. Además del Centro de Simulación del área de la salud, esta casa de estudios cuenta con espacios como: Laboratorio de Realidad Virtual, Motion Capture Lab, Fashion Lab, entre otros, para brindar una mejor experiencia de aprendizaje que simule entornos reales, a la par que se desarrollan habilidades tecnológicas.
Para saber más
En el año 2023, el Dr. Moisés de los Santos Rodríguez, recibió un reconocimiento por parte de la Red Nacional de Educadores en Simulación Clínica (Renasim), en el marco del Congreso Internacional de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente.
La División Salud, incluye las carreras de Medicina, Odontología, Nutrición, Psicología, Psicopedagogía, Biotecnología y Terapia Física y Rehabilitación que cuentan con laboratorios de uso común, así como otros espacios especializados y equipados con la más alta tecnología tales como el Centro de Simulación.
La Escuela de Medicina está acreditada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C (COMAEM), lo que permite que los egresados de medicina puedan realizar posgrado en el extranjero.