Cuando nos encontramos en la búsqueda de nuestra licenciatura, siempre nos recomiendan estudiar algo que nos guste, para que los disfrutemos cada día de nuestra vida laboral y entusiasmarnos por lo que realizamos.
En la actualidad existe una gran oferta académica, y es importante que encuentres una licenciatura que te permita prepararte profesionalmente en las áreas de tu interés.
En este caso, si eres un apasionado del fútbol, béisbol, natación o cualquier otra área en la que podrías elegir para desarrollarte y posicionarte, puede interesarte querer estudiar una licenciatura en Dirección del Deporte y trabajar en esta industria.
Para que tengas una visión más clara comenzaremos por hablar del futuro profesional que podrías alcanzar al dedicarte a los deportes, el perfil que comparten aquellos estudiantes que eligen una licenciatura como lo es Dirección del Deporte, sin tener la necesidad de ser deportista.
¿Es posible hacer una carrera profesional en la industria deportiva?
Para comenzar, debes saber que la industria deportiva es una de las más grandes a nivel global, y en México, tan sólo el fútbol representa el 54% del PIB generado en la industria del entretenimiento.
En el mundo del deporte podrás desempeñarte en giros comerciales y administrativos, planificación y coordinación de patrocinios, gestión de marcas deportivas, marketing, management de atletas, además de que podrás crear y desarrollar tus propios proyectos de negocio vinculado al deporte, por lo que trabajar en la industria deportiva es una posibilidad real y certera.
Perfil de un estudiante de Dirección del Deporte
Esta licenciatura se encuentra dentro de la rama administrativa y de negocios, por lo que serás capaz de emprender, participar y dirigir empresas y organismos enfocados en el ámbito deportivo.
¿Cuáles son las características de un estudiante de la licenciatura en Dirección del Deporte?
- Gusto y conocimientos sobre una o más disciplinas deportivas.
- Interés por desempeñarse en áreas como mercadotecnia, desarrollo de productos, publicidad, logística de eventos, entre otras.
- Capacidad de dirigir equipos de trabajo.
- Contar con pensamiento analítico.
- Ser capaz de identificar las necesidades y áreas de oportunidad de la industria del deporte.
- Facilidad de palabra.
Mitos respecto a estudiar y trabajar en el giro deportivo
Como pudiste notar, no hace falta desempeñarte como un atleta de alto rendimiento para ser un candidato ideal y estudiar esta carrera. Lo más importante es que tengas pasión por el deporte y las ganas de querer desempeñarte profesionalmente en la industria.
Para aclarar tus dudas, debes saber que el crecimiento de la industria deportiva en México se espera que se dirija a la evolución e implementación de tecnologías como en los eSports y medios de consumo en plataformas digitales de streaming.
También es importante conocer que el deporte, en especial el fútbol, otorgan ingresos significativos en la industria del entretenimiento de hasta 881 millones de dólares al año.
De igual forma, giros como medios de comunicación, mercadotecnia, publicidad, alimentos y bebidas, organización de eventos, entre otros, se ven relacionados y beneficiados con las actividades de los eventos deportivos.
Por último, debes saber que estudiar una licenciatura especializada en el área que deseas trabajar te permitirá dominar conocimientos y adquirir habilidades como:
- Capacidad de organización
- Comunicación para el trabajo en equipos
- Creatividad para crear paradigmas nuevos.
Gozarás de grandes oportunidades como experiencias y clases con profesionales que ya participan en puestos clave dentro de la industria, una vinculación con empresas y organismos que participan y se relacionan con el deporte, la oportunidad de estudiar un programa similar en alguna universidad del extranjero, entre otras.
Por todo esto, la mejor elección que puedes tomar para comenzar el futuro profesional que deseas es elegir una carrera especializada que te brinde oportunidades y conocimientos que te harán crecer como profesional y como ser humano.
Atrévete a seguir tu pasión y conoce más de la licenciatura en Dirección del Deporte.